Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

LA MUCHACHA DE LA MOTOCICLETA.

Traemos hoy a estas páginas una cantante y actriz británica que protagonizó una película de culto para los moteros y no moteros de todo el mundo a mediados de los años sesenta. No me consta que fuera motera y se dice que en esa película no condujo alguna moto en ningún momento pero el impacto de la película ha sido tal que merece un espacio en este blog.

Marianne Evelyn Gabriel Faithfull nació en el barrio londinense de Hampstead en el seno de una familia aristocrática. Entre sus antepasados por parte del lado materno, destaca el escritor austriaco Leopold von Sacher-Masoch, autor de la clásica obra La Venus de las pieles, siendo su apellido Masoch el inspirador del término masoquismo.


        


Empezó su carrera como cantante en 1964 interpretando «As Tears Go By», una canción escrita por Mick Jagger y Keith Richards (The Rolling Stones). Poco después empezó una relación con Jagger que se prolongó durante varios años. Tras su ruptura con el cantante inicia una turbia relación con las drogas que la mantiene apartada un tiempo de la música. Su  carrera musical supera los 50 años y su discografía es amplia, con casi treinta discos a sus espaldas.


Su carrera como actriz se inicia en 1966, con la película "Made in U.S.A." en donde hace de ella misma cantando en una cafetería.
En 1967 se convirtió en la primera persona en utilizar la palabra fuck (joder) en una película de estudio convencional: "I'll never forget what's'isname". En una de las escenas, ella le grita a su compañero de reparto Oliver Read: "¡Fuera de aquí, maldito bastardo!".
En 1968 es protagonista en el papel de Rebecca en la película "The girl on a Motorcycle" del director Jack Cardiff. Película basada en el libro del novelista francés André Pieyre de Mandiargues titulado "La motocicleta" (1963). La estética del personaje de Rebecca estaba claramente inspirada en la periodista y piloto Anke-Eve Goldmann, gran amiga del escritor y famosa, entre otras virtudes, por ser la primera mujer en emplear un mono de cuero de una sola pieza. Pincha aquí para ver la película.
En el largometraje, Rebecca conduce su Harley-Davidson por Suiza, desnuda bajo su mono de cuero negro de una pieza, para encontrarse con su amante (Alain Delon) en Heidelberg (Alemania).


Durante la travesía, Rebeca va recordando su relación con Daniel, su amante y fantaseando con él hasta el punto de conducir como una loca mientras se masturba con la vibración del asiento de su Harley, acabando en el clímax.


El mono de cuero completo de Lanvin redefinió el concepto de traje para mujeres motociclistas. Rebecca usa el traje ceñido durante toda la película, mientras la seguimos en su paseo en moto. El título estadounidense de la película, "Naked Under Leather", sugiere que Rebecca no usa nada debajo de su traje de cuero, y de hecho vemos a Marianne Faithfull cerrar el traje sobre su cuerpo desnudo en la escena inicial. Con calificación X en ese momento, la película presenta una serie de escenas eróticas, en una de las cuales se ve al amante de Rebecca desabrocharle lentamente el mono con los dientes. Un detalle del traje desabrochado provocativamente sirvió como un adelanto en los carteles de películas estadounidenses y británicas.



El mono de cuero utilizado por Marianne Faithfull en la película fue vendido por la sala de subastas Christies por 8.125 libras esterlinas en 2014.


En el pasado, Faithfull ha hablado con desdén sobre la excéntrica "The Girl on a Motorcycle" (Naked Under Leather en los EE. UU. y la Motocyclette en Francia) como una película avergonzante para ella y de la que se arrepentía. Aunque es verdad que en su autobiografía de 1994 lo menciona sólo de pasada. "Hice un par de películas terribles ese año" es prácticamente todo lo que tiene que decir acerca de "I'll never forget what's'isname" y "The Girl on a Motorcycle". Felizmente, la actitud de Marianne Faithfull se ha suavizado considerablemente desde entonces y ahora es capaz de recordar a "Girl on a Motorcycle" con agrado. En una entrevista en enero de 2011 para la revista Nude ella dijo:
“No tenía idea de que se convertiría en una película de culto, que a la gente todavía le gustaría tantos años después. Realmente, no me gustó en ese momento; ¡Pensé que era un poco estúpida!. Pero amaba al director Jack Cardiff y estaba muy agradecida a él por hacerme ver tan hermosa. Realmente lo hizo. Quiero decir, la iluminación, todo es simplemente hermoso. Así que estoy muy agradecida por eso, que un día podré mirar hacia atrás a "The Girl on a Motorbike" (sic) y decir: ¡Guau! Eso no estuvo tan mal. Y también, creo que una de las cosas más hermosas de "The Girl on a Motorbike" es, ¿sabes dónde es más popular? ¡En India! Yo misma lo vi, la primera vez que lo vi fue en Delhi, en hindi. Y fue absolutamente genial, pero lo realmente genial fue lo mucho que le gustó al público indio. E incluso ahora en la red hay críticas, largos artículos de crítica de esta película. ¡Estoy encantada!"






El periodista Graham Russell, habla de la película de la siguiente manera: "Recuerdo una secuencia, al principio de la escapada, en la que Rebecca pasa por un cementerio en su reluciente Harley-Davidson negra y reflexiona retóricamente en la voz en off: "¿Por qué los muertos no se rebelan?" Su cosmovisión, exclama: "¡La rebelión es lo único que te mantiene vivo!". Pobre Faithfull, en realidad tiene que hacer un montón de filosofías hippies/revolucionarias de los sesenta en la interminable voz en off, sobre imágenes aparentemente interminables de ella montada en su motocicleta atravesando la exuberante campiña europea. Las imágenes de su "conducción" son claramente falsas; se nota que Faithfull nunca gira el manillar de la motocicleta. En otra escena, abriéndose la cremallera en su sensacional traje de gato de cuero negro ultrafetiche, forrado de vellón y ajustado como la piel, reflexiona: "Es como la piel. Soy como un animal". Más tarde, cuando Rebecca y Daniel finalmente se reencuentran, ella se acuesta en su regazo y le dice: "Pélame...". Cuando él comienza a desabrochar su traje de gato, Delon ronronea con su marcado acento francés: "Tu cuerpo es como un hermoso violín en un estuche de terciopelo". Más tarde, contemplando con amor los pies descalzos de Faithfull, entona solemnemente: "Los dedos de los pies son como pequeñas lápidas..." (sospecho que Delon, que trabajaría con los principales directores de cine de arte europeos en su distinguida carrera, ha borrado a "Girl on a motorcycle" tanto de su currículum como de su memoria). Sin embargo, para ser justos, la película tiene sus mullidos encantos redentores. Para bien o para mal, es una verdadera reliquia de época: la ropa, la música, la decoración y todo el espíritu son puro arte pop de la década de 1960; la película es un placer para los aficionados al kitsch. Las escenas de sexo psicodélico siguen siendo impresionantes. Jack Cardiff es mucho más conocido (y hábil) como director de fotografía que como director y, aunque la actuación de la película es forzada y el ritmo fatalmente lento, se asegura de que la película se vea espectacular, especialmente los primeros planos de adoración que escudriñan el exquisito rostro de Faithfull. Quizás lo mejor que se puede decir sobre "Girl on a Motorcycle" finalmente es que documenta a Faithfull, de 21 años, en el apogeo de su belleza de los sesenta: sugiere una versión rosa inglesa de Brigitte Bardot. (Delon también se ve bastante devastador). La imagen de Faithfull con su elegante y ceñido traje de gato, con su melena de cabello rubio despeinado permanece, junto a Bardot cantando "Harley-Davidson" en su especial de televisión de 1968 con minifalda y botas hasta el muslo, Jane Fonda como Barbarella y las portadas de álbumes de Nancy Sinatra, con botas go-go, en uno de los arquetipos definitivos de la gatita sexual de los sesenta.

La preciosa Harley negra que también es protagonista de la película es una FLH ElectraGlide 1200, probablemente del mismo año de la película, 1968. Lamentablemente queda siniestrada...
Daniel (Alain Delon), conduce a su vez una preciosa Norton Atlas 750 de 1967 en la que enseña a conducir a Rebecca.









"The Girl on a Motorcycle" fue estrenada con diferentes títulos. Para el mundo hispanohablante, "La muchacha de la motocicleta".

            

Carteles de "The Girl on a Motorcycle" para Europa.



Cartel para la película en Francia.
         
Cartel para Italia



Cartel de la película en Japón.

Comentarios

Entradas populares