Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

EL CUERPO. HACE UN MILLÓN DE AÑOS.

Jo Raquel Tejada era su verdadero nombre. Nació en Chicago en 1940. Hija de un ingeniero aeronaútico boliviano de ascendencia española y una estadounidense. Se casó por primera vez con 19 años con su novio del instituto, tomó el apellido de su marido y lo conservó como nombre artístico a pesar de su divorcio unos años después. Ella es Raquel Welch.


Aquel primer matrimonio duró sólo seis años, por lo que la joven, al principio, tuvo que aceptar diversos trabajos, incluidos pequeños papeles en películas como "Roustabout" (Trotamundos, en español) 1964, junto a Elvis Presley. 

Cartel de Roustabout, 1964.
Raquel Welch (segunda por la derecha y con diadema) en la película de Elvis Prestley "Roustabout".


Su oportunidad llegó con el director Richard Fleischer y su película de ciencia ficción "Viaje alucinante" (título original: Fantastic Voyage), 1966, en la que daba vida a una componente de un equipo médico que se miniaturizaba para entrar dentro de un organismo humano.

Raquel Welch en "Viaje alucinante".
Cartel de "Viaje alucinante", 1966.

Pero fue como Loana, de la Tribu de la Concha, cuando Welch se convirtió en un icono. "Hace un millón de años" (título original: "One Million Years B.C."), 1966, era una chaladura de la Hammer, una productora inglesa de terror de serie B en la que se mezclaban cavernícolas con dinosaurios. La actriz apenas hablaba tres frases en un idioma "unga-unga" inventado. Pero el póster de la película, con Raquel ataviada con su bikini de pieles, se convirtió en un icono de los 60. Prueba de ello es el papel que juega la imagen en la película "Cadena Perpetua" (1994), en la que el protagonista (Tim Robbins) se evade de la cárcel utilizando el póster de Raquel Welch para esconder la excavación de un túnel de salida de la prisión desde en su celda.



Pincha aquí para ver la escena


Cartel de "Hace un Millón de Años", 1966.

Póster de Raquel Welch.



Los exteriores de "Hace un millón de años" se rodaron en Canarias y Raquel acabaría regresando a nuestro país para otros rodajes, como "Los 100 rifles" (1969) y "Ana Caulder" (1971). En 1974, ganó un Globo de Oro a la Mejor Actriz de Película en un Musical o Comedia por su actuación como Constance Bonacieux en "Los tres mosqueteros" (1973).
También fue nominada a un Globo de Oro a la Mejor Actriz en Película para Televisión por su actuación en la película "Right to Die" (1987). 

La personalidad única de Welch en el cine la convirtió en un ícono de las décadas de 1960 y 1970. Ella se labró un lugar en la historia del cine retratando personajes femeninos fuertes y rompiendo el molde del símbolo sexual sumiso. 
Su exuberancia le hizo ganarse el sobrenombre de "El Cuerpo", y su popularidad llegó a ser tal que en el especial televisivo que le dedicó la CBS ("Raquel"), en 1970, una de las mayores superproducciones de la época para la pequeña pantalla, batió récords de audiencia. 
Se convirtió en todo un sex symbol, en competencia con Jane Fonda, que representaba la rubia de alta cuna que presumía de compromiso político con la izquierda. Sin embargo, Raquel Welch era una morena de clase media y orígenes latinos y con dos hijos a los 21 años. Marcó un cambio de tendencia importante en la iconografía femenina: con ella se acabó el dominio de las rubias explosivas y comenzó una nueva época en el canon de belleza en el cine.
Raquel Welch ha mantenido su espléndida figura hasta la edad madura; en 1985, con 45 años de edad, lució un ajustado traje con transparencias en un spot publicitario para la firma de cava catalán Freixenet. En él cantó el clásico de las Pointer Sisters "I'm So Excited". 
Pincha aquí para ver el spot de Raquel Welch para Freixenet.

Spot de Freixenet con Raquel Welch.
Raquel Welch y Freixenet, 1985.












En lo referente a la relación de Raquel Welch con las motos, ignoro si era una aficionada a las dos ruedas pero su profesión le hizo aparecer en varias ocasiones subida a una moto. Y esto es lo que le trae a este blog.

En 1966, Raquel Welch rueda la película "Dispara fuerte, más fuerte... no lo entiendo" con el actor italiano Marcello Mastroianni. En la escena final, Rachel conduce una Moto Guzzi Falcone con sidecar y lleva a Mastroianni de pasajero. En un momento dado, pide a Raquel Welch detener la marcha  y le pregunta que si ha oido un disparo. Raquel responde que no y Marcello grita al aire: "Dispara fuerte, más fuerte..." Y continuan la marcha alejándose la moto por una carretera costera. Esta escena es la que se muestra a continuación:





Pincha aquí para ver la escena de la película.

Las fotografías siguientes pertenecen al rodaje de esa escena.







En 1966, se celebró el Festival de Cannes entre el 5 y el 25 de Mayo. Se presentaban a concurso grandes películas, entre las que destacaban "Doctor Zhivago", "Campanadas a Medianoche", "Señoras y Señores" y "Un hombre y una mujer", compartiendo la Palma de Oro estas dos últimas. El 21 de Mayo, se presentó Raquel Welch a la alfombra roja, con un elegante conjunto de cuadros rosas y azules y sombrero blanco, montada en el asiento trasero de la motocicleta de un gendarme. No se presentaba ninguna de sus películas a concurso. Ese año fue muy exitoso profesionalmente para ella. Había protagonizado cuatro películas, quizás las más recordadas de su filmografía. A continuación se muestran las fotografías de ese momento.









La moto del gendarme.

La motocicleta del gendarme es una Ratier C6S, una moto de fabricación francesa de 600 cc. de cilindros horizontales opuestos y de clara inspiración BMW. Se produjeron 1057 unidades de este modelo entre 1960 y 1962 y fue una moto muy apreciada por la escolta presidencial francesa hasta que en 1964 empiezó a ser sustituida por las BMW R69S.

Publicidad de la Ratier C6S.

Escolta del presidente Charles de Gaulle por las calles de Estrasburgo en 1963, con Ratier C6S.
Caricatura de Charles de Gaulle a los mandos de una Ratier C6S, con su escolta de copiloto.

Gendarmería francesa con sus Ratier C6S.

Ratier C6S en perfecto estado de conservación.



Y por último, unas fotografías publicitarias para el calendario Vespa de 1967 (mes de Agosto). Compartiría protagonismo con Romina Power, Marisa Mell, Geraldine Chaplin y Cyd Charisse.


 



Comentarios

Entradas populares