Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

NO NECESITO A NADIE SI ESTOY MONTADA EN UNA HARLEY DAVIDSON.

Parisina del distrito tres y de familia acomodada, Brigitte Bardot quiso ser bailarina pero no triunfó con las zapatillas de punta. Sin embargo, la fuerte disciplina del ballet de las mejores escuelas modeló su carácter, su figura y su forma de andar para toda la vida.


Nacida en 1934 y todavía es recordada por todos como mito erótico y sex-symbol de los años 1950 y 1960. Su gran belleza y sensualidad natural comenzaron a mostrarse en la adolescencia, etapa en la que apareció por primera vez en el cine: tenía 18 años y participa en la película "Le trou normand" con cuyo director, Roger Vadim, acabaría casándose ese mismo año. Sería una de las películas dirigidas por él, su primer marido, "Y Dios... creó a la mujer" (1956) la que la lanzaría a la fama de la mano de Jean-Louis Trintignant. Una de las escenas protagonizadas por Bardot muestra a su personaje bailando descalza sobre una mesa y está considerada como una de las escenas más eróticas de la historia del cine. 
Desde ese momento, su belleza le otorgó la admiración de medio mundo, su frescura y juventud la convirtieron en la musa de la intelectualidad francesa y por su actitud se alzó como el modelo de la liberación femenina de la Francia posterior a la 2ª Guerra Mundial.
Brigitte Bardot fue la primera gran estrella cinematográfica europea a la que se le abrieron las puertas de Hollywood, algo que a ella no pareció importarle demasiado. Con su actitud inquieta, a veces rebelde, en ocasiones controvertida, incluso polémica, su vida está llena de múltiples y variopintas facetas. Además de actriz y sex symbol, defensora de los derechos de los animales, modelo, vegetariana, abanderada de una Francia pura e inmaculada, lo que le llevó a criticar un supuesto exceso de inmigración musulmana y de influencia del mundo gay, dueña de una vida sentimental bastante alborotada (cuatro maridos y múltiples líos amorosos) y también intérprete de musicales e incluso cantante.

En 1958, rueda la película "En caso de desgracia" (título original "En cas de malheur") junto al actor Jean Gabin. Él interpreta a André, un abogado francés casado que defiende con éxito el caso de Yvette (Brigitte Bardot), quien cometió un robo. Se enamora de ella, pero ella no le es fiel.

Cartel danés con la escena más famosa
 de la película.
Love is my profession era el 
título para los Estados Unidos.

En dicha película, Brigitte Bardot aparece en una escena llegando en la Vespa que conduce Jean Gabin y, tras bajarse de ella, mantiene una tensa conversación con él.


Estas son algunos fotogramas de la secuencia:







Y esta es la escena:





La relación de Brigitte Bardot con la música le llegó tras el encuentro sentimental y profesional con Serge Gainsbourg. Canciones hechas a su medida, que no requerían demasiada técnica ni esfuerzo vocal y composiciones que no despistasen demasiado al público de lo principal, la belleza y el encanto personal de Brigitte. Grabó unas 60 canciones y algunas con bastante éxito comercial.



“Harley Davidson” se publicó en 1967, primero como single y luego en el Lp “Brigitte Bardot Show”. Este disco recogía los temas que sonaban en un programa especial de Nochevieja de la televisión francesa bajo la fórmula, bastante moderna para la época, de videoclips. En el primero de todos aparecía ella, con su clásico y personal maquillaje de ojos, tonteando con un pedazo de moto, una Harley Davidson, con botas altas y mini vestidito de cuero. El póster con esa imagen se convirtió inmediatamente en un icono y en un récord de ventas. Hoy en día aún se sigue imprimiendo y vendiendo. El precio del single original, editado por el sello Disc AZ, varía entre los 50 y los 90 euros según su estado. La portada merece, por lo menos, la mitad de la inversión.


Nunca una Harley, con su característico y particular sonido, ha rugido con más placer que cuando BB susurraba junto a ella. Y es que ella no paraba de cantarle "No necesito a a nadie si estoy montada en una Harley Davidson", "Aprecio más a mi terrible maquina que a mi vida. Cuando, durante el camino siento las trepidaciones de mi máquina me sube el deseo entre mis riñones". ¿A que nunca alguien les dijo cosa semejante? Envidia de la Harley...
Dejamos aquí la colección de fotos que produjo esa actuación de Nochevieja.













Y aquí vemos fotografías de esa misma sesión acompañada por su mentor y compañero sentimental Serge Gainsbourg.







Fotografía con la cantante francesa Sylvie Vartan sobre una BMW. Realizada por el fotógrafo Jean-Marie Périer en una sesión en Marbella en Diciembre de 1967.


En 1971, Jean-Claude Olivier (piloto y representante de Yamaha) que conocía al ex fotógrafo de Brigitte Bardot, Ghislain "Jicky" Dussart, se enteró de que iba a rodar una película sobre Saint-Tropez y sus habitantes. Brigitte Bardot iba a desempeñar un papel principal allí y Jean Claude estaba convencido de que la actriz sería una embajadora excepcional de Yamaha. Propuso la idea a Dussart, quien organizó una reunión con Brigitte Bardot a través de Laurent Vergès, el novio de la actriz más sexy del momento.

La idea era prestar una Yamaha 125 AT-1, porque Jean Claude Olivier no contaba con la autorización del jefe de Sonauto, importador de la marca en Francia, para regalarle la moto. Compinchado con Jicky Dussart dejan la moto en casa Brigitte Bardot y ésta descubre la moto en el salón de su casa. Una vez recuperada de su sorpresa, prueba la moto y media hora después, seducida, se convierte en la encantadora embajadora de Yamaha. Incluso hoy, se considera esta sesión de fotos un golpe maestro publicitario de Jean-Claude Olivier.



Con Laurent Vergez, actor con el que coincidió en el rodaje de "Si Don Juan fuera mujer" (1973) y compañero sentimental de Brigitte, sobre Yamaha AT-1 125.




Con Yamaha AT-2 125 en 1973.








Otra sesión de fotos sobre chóper Harley Davidson.





Y, por último, la actriz francesa sobre el ciclomotor de moda en la época: el Velosolex.

Con Velosolex en 1971.

El vehículo del fabricante francés Solex entró en producción en serie en 1946 y en 1988 se habían fabricado alrededor de seis millones de unidades. La potencia (menos de 1 CV de serie) se transmitía a la rueda delantera mediante un motor de dos tiempos de 49 cm3 a través de un rodillo de fricción, lo que provocaba que en condiciones de asfalto mojado la transmisión de dicha potencia era aún más débil. El Velosolex era un vehículo robusto que alcanzaba una velocidad de hasta 35 km/h sobre asfalto.

Con Velosolex en 1970.



Comentarios

Entradas populares