Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

JUGANDO CON LOS CHICOS.


Hoy, en nuestro blog, traemos el recuerdo de la única mujer con dos medallas de oro en los ISDT (International Six Days of Trial).


Olga Kevelos, nació en Edgbaston, Birmingham (Inglaterra) el 6 de noviembre de 1923. Era la hija mayor de un adinerado financiero griego y una viuda inglesa. El nacimiento de Olga fue seguido dos años más tarde por el de su hermano Víctor y por el de Raymond.
Olga asistió a la célebre Escuela secundaria para niñas King Edward VI, donde cumplió con sus deberes académicos, pero los aspectos poco convencionales y competitivos de su personalidad empezaron a mostrarse evidentes. En una ocasión, la directora la reprendió severamente por organizar una carrera de patinaje sobre ruedas absolutamente no autorizada en el pasillo de la escuela. 
En plena guerra mundial estudia metalurgia y trabaja durante un tiempo en los laboratorios de William Mills, fabricante de la famosa bomba de Mills (granada de mano).
Siempre apasionada por la astronomía, Olga fue atraída a Londres por la oferta de un trabajo en el Observatorio Real de Greenwich. Desafortunadamente, el bombardeo enemigo forzó el cierre del Observatorio poco después y Olga fue evacuada junto con otros miembros del personal al almirantazgo en Bath.
Hay que decir que Olga no estaba especialmente contenta de estar en Bath. No había nada de la contemplación de las estrellas que tanto le fascinaba y no le gustaba la rutina diaria de papeleo en una oficina. Un día de 1943 el destino intervino para cambiar su vida de manera espectacular. Le llamó la atención un anuncio colocado en el Times por el Departamento de Transporte de Guerra. El anuncio buscaba aprendices femeninas para trabajar en barcazas de canal para la Inland Waterways. Olga aprovechó la oportunidad de escapar de la monotonía del trabajo de oficina y pasó los dos años siguientes con varias mujeres voluntarias que tripulaban barcazas para el transporte de materiales de guerra vitales por el Canal Grand Union entre Londres y las Midlands. 
Casi 50 años después, en junio de 1992, Olga fue invitada a una reunión celebrada en el Blatchworth Canal Centre en Hertfordshire para honrar a esas extraordinarias mujeres. Se les había apodado las "mujeres ociosas" por las iniciales IW en sus insignias (También las iniciales de "Idle Women". "Mujeres ociosas" en inglés.) Oficialmente, IW significaba Inland Waterways, pero la gente de los barcos tradicionales junto a los que trabajaban, personas nacidas y criadas en el sistema de canales, las llamaban mujeres ociosas y el nombre se había quedado.









Ciertamente habían sido mujeres, pero lejos de ser ociosas. Entrevistada en la reunión de Blatchworth por un periodista del periódico Independent, Olga recordó que fue “un trabajo duro sin ningún respiro. Trabajábamos una jornada de 18 a 20 horas y nadie se detenía".
A diferencia de las otras muchachas, las mujeres ociosas no recibieron mucho en forma de raciones adicionales. Olga dijo: “Subsistimos a base de cacao con leche condensada, pan y mantequilla de cacahuete. No sé cómo nos las arreglamos para vivir y mantenernos tan en forma como lo hicimos. Siempre tuve hambre, todo el tiempo ".
Después de la guerra, Olga recibió una beca del gobierno para estudiar Historia Medieval francesa en la Universidad Cité de París. Olga montó en bicicleta por todo París y también viajó mucho por otras partes de Europa. “Fui uno de los primeros mochileros”, bromeó más tarde a un periodista de una revista.
Sobre la base del conocimiento de Europa que adquirió en ese momento, Olga abrió su propia agencia de viajes a su regreso a Birmingham. También ayudó a su padre y a otros miembros de la familia en la gestión del restaurante Cherry Orchard en el centro de la ciudad, que su padre había comprado como complemento a su trabajo en la Bolsa de Valores de Birmingham.

A partir de ahí, la vida de Olga bien podría haber vuelto a algo parecido a la normalidad si no hubiera sido por otro giro del destino. Al descubrir que su entonces novio, Phil Heath, se escapaba los fines de semana para competir en motocicletas, Olga decidió que la mejor manera de estar con él era acompañarle en las carreras. Le pidió prestada una motocicleta a un amigo artista, tomó algunas clases básicas para montar en moto y se embarcó en una carrera que duraría más de veinte años.

Su novio le animó a correr y Olga pronto impresionó a todos con sus aptitudes naturales para el pilotaje. Más tarde enumeró todas las cualidades que debe tener un piloto de motos: "equilibrio, anticipación, concentración y valentía".

De hecho, Olga lo hizo tan bien en su primera carrera que la James Motorcycle Company le ofreció una motocicleta y patrocinio. 

Olga a los mandos de James.

Con una James 250 cc. en el Scottish Six Days Trial de 1954.

Pilotando una James


Con una James en el Clayton Trial de 1963.


Ella aceptó la oferta, pero encontró que las máquinas James no eran muy fiables y al año siguiente fue la orgullosa propietaria de una A.J.S., con la que viajó a San Remo (Italia) para participar en la prueba Internacional de los Seis Días de Trial. En San Remo, un accidente la dejó con una muñeca rota y también un tobillo roto.

Con A.J.S. 350 cc. en los International Six Days Trial de Italia, 1948.

Al año siguiente, en 1949, Olga ganó la primera de sus dos medallas de oro, pilotando una Norton de 500 cc en los Seis Días Internacionales de Trial en Gales. 

Olga Kevelos recibiendo su primera medalla de oro de los ISDT.

Con Norton 500T en el ISDT de Gales en 1949.

Con Norton 500T en 1949.

Corriendo con una Norton Internacional de 350 cc. en Goodwood, 1951.
Goodwood, 1951.

Participaría en todos los eventos escoceses e internacionales de Six Days Trial hasta que finalmente se retiró del deporte en 1970. 

Olga en el Scottish Six Days Trial de 1949, conversando con el legendario Bill Nicholson.

Olga en la salida de un ISDT de Gales.

Durante ese tiempo, se ganó el respeto de prácticamente todos los principales fabricantes de motocicletas británicos (James, A.J.S., Norton, B.S.A., Greeves...) y de los fabricantes italianos (Parilla) y checos (Jawa/CZ). 

Con motocicleta Greeves de 1954.

Cruzando un río con una Greeves.

Con Greeves en 1954.
En una trialera con B.S.A. Bantam.

Olga sobre su B.S.A. Bantam oficial (ex-John Draper) durante los Scottish Six Days en Glen Ogle.


Fotos superior e inferior. Olga Kevelos fotografiada a los mandos de una Parilla, con la que participó en los ISSDT de 1952, en el que tuvo que abandonar al tercer día.



La marca checa CZ fichó a Olga a principio de los años 50 y la sometió a un estricto entrenamiento físico, hecho a lo que Olga atribuyó más tarde la consecución de su segunda medalla de oro en 1953. En las siguientes tres fotografías podemos ver a Olga Kevelos con la CZ 150 cc. en la salida del ISDT de Checoslovaquia en 1953.




En sus días como piloto de motos profesional, Olga también se dedicó a competir en bólidos de cuatro ruedas. Conducía con regularidad coches Kieft de Fórmula 3 en Brands Hatch y Thruxton. 













Conduciendo los Kieft de Formula 3.


Además de los Kieft, compitió con autos diseñados por su mayor amor, Rex McCandless. Rex era un extraordinario ingeniero irlandés que, cuando Olga lo conoció, trabajaba para Norton y fue una pieza fundamental del equipo que desarrolló el legendario bastidor de Norton  conocido como "Featherbed" (Lecho de plumas).
Más tarde, Rex pasó a trabajar para el magnate de los tractores Harry Ferguson, para quien diseñó dos revolucionarios coches de carreras con carrocería de aluminio que se distinguían por sus radiadores en forma de trébol. En la década de 1960, Rex también llevó su genio creador a los cielos, diseñando y construyendo su propio Autogiro. 



Coches McCandless con motor de Norton 500 cc.


Su carrera como la principal motociclista británica convirtió a Olga en una especie de celebridad y, como tal, atrajo mucho la atención de la prensa, que narraba sus anécdotas y hazañas.
Se cuenta que Olga condujo su motocicleta italiana Parilla por un acantilado durante la Prueba Internacional de Seis Días de Trial en el lago de Como en el norte de Italia. Como resultado, perdió dos dientes y también destrozó su motocicleta. El titular de uno de los principales periódicos de Italia, La Stampa, a la mañana siguiente decía: "Olga ha perdido la sonrisa".

Con moto Parilla.

Otra de sus anécdotas fue que en 1964, Olga se enfrentó a la ira de la policía de Alemania Oriental al entregar a los niños de la localidad una fruta importada costosa que le habían dado las autoridades. Sin que Olga lo supiera, tales lujos estaban prohibidos para la población en general y, en cualquier caso, estos niños no tenían ni idea de cómo pelar un plátano. Olga compitió en varios otros países detrás del viejo Telón de Acero, incluidos Polonia, Checoslovaquia y Rusia, durante su ilustre carrera, y mantuvo una gran simpatía por los sufrimientos colectivos de su gente durante el resto de su vida.

Olga finalmente dejó de correr en 1970 y empezó a ayudar a su hermano menor Ray en su pub en King's Sutton, The Three Tuns. Ambos permanecerían en el pub hasta 1992. 
En aquellos días, antes de la llegada de las tiendas que abrían hasta altas horas, los Tuns también eran visitados por niños que buscaban comprar chocolate en el bar "sin licencia" a través de una escotilla a un lado de la barra. Como era de esperar, muchos de esos niños aprendieron más tarde a sostener su cerveza en los Tuns.

Su hermano Ray en el "Three Tuns".

En 1978, Olga participó en uno de los programas de televisión más populares de la BBC inglesa, Mastermind y continuó participando en concursos, principalmente en pubs en Oxfordshire y Northamptonshire y sus alrededores, pero también en eventos de mayor perfil como el concurso de televisión, 15-1.

Olga en el concurso 15 to 1.

Después de que ella y Ray tuvieran que dejar el Three Tuns, Olga se involucró en la política local, trabajando incansablemente en el Consejo Parroquial y ayudando a sacar el Kings Sutton Times todos los meses. "Cuando tienes un pub en un pueblo", dijo, "sabes mejor que nadie cuáles son los problemas que más preocupan a la comunidad".

Olga murió el 28 de octubre de 2009 en el Hospital Horton de Banbury después de sufrir un derrame cerebral masivo.

Colin Turbett, editó su biografía en un libro titulado "Playing with the boys - Olga Kevelos". En él se describe su vivaz personalidad y la de los que compartieron su vida. Para proporcionar contexto, un capítulo cubre el lugar de la mujer en el deporte de la motocicleta en los años anteriores y posteriores a la guerra y un apéndice brinda breves detalles sobre algunas de las motocicletas con las que Olga estuvo más estrechamente asociada.

"Olga Kevelos podría iluminar una habitación con el brillo de sus ojos y dejar a la gente en convulsiones de risa con su travieso sentido del humor. Era una mujer de firmes convicciones, pero nunca permitió que la seriedad interfiriera con su sentido de la diversión. Hablaba abiertamente de lo que era desde cualquier punto de vista una vida extraordinaria, pero nunca jactanciosa".




Comentarios

Entradas populares