Corrían los últimos años de los ochenta. La movida madrileña tocaba ya a su fin, la heroína hacía estragos y los asesinatos de E.T.A. eran el pan nuestro de cada día en los telediarios. Para mí, la E.G.B. ya era pasado. En mi carpeta Saro, fotos plastificadas de Benjamín Grau en su Ducati, la soñada Suzuki Katana, un Ferrari Testarossa, un F-14 Tomcat como el de la peli "Top Gun", Nacha Pop, The Smiths, Dire Straits, Franco Battiato, Brooke Shields... A mí me gustaba también Sofía de Habsburgo pero me daba vergüenza llevarla en la carpeta. El motero Quique Maqueda tenía fotos de caballos en celo y se las hizo tapar cierta profesora "interfecta".
Yo me creía mayor y en España nos creíamos muy modernos, sofisticados y avanzados cuando, inopinadamente (que diría Delibes), una nochevieja del 87, se coló por la televisión de las casas de los españoles la teta de una joven, semioculta debajo de una chaqueta de cuero negro. El realizador, como buscando una mutación en el cuerpo de esa chica, se recreó a cámara lenta en aquel descuido deliberado. Y aquello casi paralizó el país. No se habló de otra cosa en semanas. La teta no era una teta cualquiera, esa es la verdad y Sabrina bailó/saltó espectacularmente aquella noche. Y la cantante y ese momento quedaron grabados en la retina de esa España que se creía moderna, avanzada, sofisticada y liberada. Hoy día, nuestros hijos no dan crédito a que eso pudiera dar tanto juego. Pero ver una teta en la televisión pública, a los pocos más de diez años de haber muerto Franco, todavía suponía una provocación morbosa para esos españoles modernos y liberados de finales de los ochenta. Vemos su legendaria actuación a continuación:
Por otra parte, en una no menos antigua y reprimida Gran Bretaña, aparecía una y otra vez la imagen de una venus rubia en porretas en la página 3 del tabloide "The Sun". Esta ventana indiscreta dio a Samantha Fox la popularidad suficiente para adentrarse en el show business y en el mundo de la tauromaquia (parece ser que tuvo un romance con el torero español Rafael Camino) gracias a una voz mediocre y, sobre todo, a unos buenos pitones.
La pelea estaba servida. En un lado del ring, la mediterránea morenaza. Y en el otro lado del ring, la vikinga rubia platino. Los medios se encargaron de animar el cotarro y de crear una falsa rivalidad entre ellas.
|
Viñeta publicada en la revista "El Jueves". |
Y vaya si lo consiguieron, y a pecho descubierto. Las dos pasearon sus lolas por media Europa copando las portadas de las revistas más o menos casposas y picantes (desde el Pronto hasta el Playboy) y las habitaciones y carpetas de los adolescentes con más acné.
Pero lejos de destruirse mutuamente, dieron el do de pecho por los escenarios de medio mundo y forjaron una leyenda del buen busto. Se hicieron coleguitas, posaron juntas, actuaron juntas, grabaron una canción juntas, hicieron un videoclip juntas, incluso se besaron en los morros durante una actuación juntas, para alegría de unos y otras... y a lo hecho, pecho.
Sabrina Salerno no es motera, ella misma lo asegura en una entrevista que le hicieron cuando fue invitada a la Motor Bike Expo 2021 en Verona, donde ofició como maestra de ceremonias, sin embargo, simpatiza con el mundo motero. Su marido y algún familiar sí son moteros según afirmaba la cantante en esa entrevista.
|
Sabrina en la Motor Bike Expo de Verona, 2021. |
A lo largo de su carrera como cantante y modelo ha posado en varias ocasiones acompañada de una moto, pero ¿alguien se fijó en las motos? Os las enseño ahora mismo.
|
Sabrina Salerno posando en la pasada Motor Bike Expo en Verona, 2021. |
|
Sabrina Salerno posando en la pasada Motor Bike Expo en Verona, 2021. |
|
|
Sabrina con su casco personalizado, 2019. |
Las siguientes fotografías fueron publicadas a finales de los años 80, después de su actuación el Televisión Española. Con diferentes bañadores pero la misma moto. Desde entonces, toda una musa para los guzzistas.
|
Revista Super Pop |
La moto de Sabrina, para el que no se haya fijado, es una Moto Guzzi V35 Florida de 1988. La Guzzi V35 se mantuvo en producción entre 1978. y 1992.
En ese momento el grupo estaba dirigido por el industrial italo-argentino Alejandro De Tomaso. Precisamente en el período de crisis de la moto italiana, y en el incipiente éxito de las motos japonesas, la Moto Guzzi V50 fue una moto que obtuvo buenas ventas pero dado que esa cilindrada estaba penalizada fiscalmente se decidió realizar una de menor cilindrada y apta para recién introducidos en el mundo de la moto.
|
Moto Guzzi V35 de primera serie. |
Así nació la versión conocida como V35 una motocicleta de calle normal con cualidades urbanas y ruteras. Fue producida en tres series (las dos últimas conocidas como V35 II y V35 III) y la cilindrada del motor se mantuvo en 346 cc. en las tres series. El diseño del motor V-twin. a 90 ° corrió a cargo de Lino Tonti. La moto tenía sistema de frenos Brembo y amortiguadores Sebac (y, más tarde, Paioli). La serie II se construyó prácticamente sobre el chasis de la V65, mientras que la serie III se rediseñó casi por completo y se le dio una nueva forma, ya más parecida al nuevo diseño de la V75.
Otro modelo surgido con el mismo chasis,fue la V35 C (C de Custom). El depósito cónico era similar al de la California, que ahora había alcanzado una cilindrada de 1000 cc.
|
Moto Guzzi V35 C |
Sin embargo, la Guzzi más llamativa fue la versión Florida. Hermana pequeña de la V65 Florida, la V35 era la versión económica también en equipamiento. La producción comenzó en 1987 y se prolongó hasta 1992 con este nombre.
|
Catálogo de Moto Guzzi V35 Florida. |
Sabrina realizó otros posados con diferentes motos: una Honda VFR 750 F, Yamaha SRX 600 y Harley Davidson.
La moto es una Honda VFR 750 F (RC24). En 1986 nace la primera VFR 750, que fue desarrollada para reconstruir la reputación de Honda destrozada por su fiabilidad. Los problemas que perseguía a los modelos VF en 1984 y '85 les podría haber hundido. Sin embargo, la moto estaba completamente rediseñada para 1986, y se puso mucho esfuerzo en hacer que la VFR se convirtiera en una moto a la postre maravillosa. El motor era un V4 de 750 cc. que desarrollaba una potencia de 105 caballos. Usaron árboles de levas accionados por engranajes, introducidos ya en la VF1000R. Se buscaba la versatilidad y diversión durante todo el año. Finalmente lograron su objetivo de producir una moto que combinara las cualidades de una máquina divertida y muy práctica además de una alta fiabilidad. Durante los siguientes tres años no se realizaran muchos cambios en la VFR, se le cambia el diámetro de las ruedas en 1988, se actualiza la suspensión y se realizan cambios menores en el carenado. En 1990 es sustituida por la nueva VFR (RC36).
La revista Pronto nos regaló el amor de Sabrina hacia los motoristas en forma de póster y un posado de la cantante sobre una Yamaha SRX-6.
En 1986, en plena fiebre por las motos japonesas de cuatro cilindros, Yamaha sorprende a los usuarios con la llegada de un nuevo modelo de carretera de 600 cc. monocilíndrico. El motor era exactamente el mismo de la XT 600. Un gran motor fiable con 44 caballos refrigerado por aire y 4 válvulas pero con arranque a patada. Para los más puristas era algo auténtico, pero para la mayoría de los usuarios se echaba en falta el arranque eléctrico. Destacaba por su estética deportiva y su poco peso, siendo una gran candidata para carreteras secundarias. Hoy en día se la considera la primera naked de la era moderna.
Y, por último, una fotografía al más puro estilo oeste americano. Sabrina repanchingada sobre una Harley Davidson.
Por otra parte, Samantha Fox también quiso subirse a una moto por diversos motivos. Las fotos más conocidas de la británica en moto son las que se hizo para la promoción del Equipo Crossbow, en la que aparece sobre una Harris 550 SLR, con motor Kawasaki de 550 cc.
En 1986, Samantha Fox lanza su primer disco que tituló "Touch Me". El tercer sencillo de ese álbum se llamó "Hold in Tight". Para la promoción y portada del single, Samantha posa a los mandos de una moto.
Y, por último, una fotografía publicada en 1986 para una revista sueca en la que aparece subida en una Honda Goldwing bajo el título: "Samantha en Suecia"
La moto es una Honda Goldwing GL 1100 de 1983. Después de 5 años de la GL1000, la segunda generación de la Gold Wing fue presentada en 1979; la GL1100, que se seguiría fabricando hasta 1983.
La nueva GL1100 era algo más larga que la Gl1000 con un nuevo motor algo más grande que el de la GL1000. Ahora el asiento era ajustable y las llantas ya no llevaban cámara.
En 1982, se revisó de nuevo la moto dotándola de nuevos frenos y mejores relaciones de cambio, además de unas llantas más anchas.
En 1983 se volvieron a revisar los frenos y se la dotó de un sistema de freno combinado. Además se reforzó la horquilla delantera y se mejoró la suspensión.
En 1983, además, se introdujo un carenado integral así como unas maletas rígidas.
|
Honda Goldwing de 1983. |
Tengo un problema, voto por Sabrina, pero de las motos prefiero la Harris, que es de Sam... ¿Alguna solución?
ResponderEliminarA mí me pasa igual. Por si fuera poco, la Harris sólo tiene una plaza y pedirle a Sam que se baje de la moto no está bien... Sabrina tiene más motos y la VFR no está nada mal...
Eliminar