Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

DIRÍGETE AL OESTE, JOVENCITA.

Ella es una motera de las de verdad, además de una reconocida y premiada arquitecta. A principio de los ochenta, realizó un viaje en moto en solitario alrededor del mundo siendo la primera mujer británica en conseguirlo. 

Se llama Elspeth Beard. Inglesa, nacida en 1959. En la actualidad, tiene su estudio de arquitectura especializado en crear y remodelar edificios interesantes y singulares. Vive en una antigua torre de agua victoriana de 1898 convertida en vivienda, en la localidad de Godalming, al sureste de Inglaterra, donde trabaja y disfruta de su colección de motos, entre las que se encuentra su fiel BMW R60/6 con la que dio la vuelta al mundo.

Munstead Water Tower, residencia actual de Elspeth en Godalming.


Con 16 años aprendió a montar en moto en Salisbury Plain. Tuvo su primera moto con diecisiete años, una Yamaha YB100 y, posteriormente, una Honda 250 Twin de 1978. En 1979 compra (por 900 libras) a un amigo de su pareja de entonces, una BMW 60/6 de 1974 con 48.000 kilómetros. Con la BMW empieza a realizar viajes largos en solitario a Escocia e Irlanda, luego a Europa continental y Córcega, acumulando más de 10.000 millas en los primeros dos años de propiedad. En 1981, viaja junto a su hermano por Estados Unidos en una BMW R75/5 de 1973. Elspeth se financia sus viajes y estudios trabajando en un pub en Central London.


Yamaha YB100, su primera moto.
Honda 250 Twin, su segunda moto.

Entusiasmada con la idea de viajar, decide preparar su moto para una larga travesía. Elspeth agrega alforjas blandas, una bolsa sobre el depósito y una bolsa adicional atada al asiento del acompañante antes de embarcarse en el viaje.


Fotografías antes del viaje.


Tenía 23 años, su novio la había dejado tres meses antes de acabar su tercer año de estudios de Arquitectura y había tenido un mal final de curso, así que con el corazón roto y la indecisión sobre su futuro académico, la única certeza que tenía era que quería huir. Anuncia a sus amigos y familia sus planes, y sus padres, los dos médicos, le amenazan con desheredarla. Así las cosas, en octubre de 1982 pone rumbo al aeropuerto de Heathrow. Había ahorrado dos mil seiscientas libras en el pub de Marylebone y estaba dispuesta a dar la vuelta al mundo en solitario con su BMW. 
La primera etapa del viaje fue cruzar el Atlántico rumbo a Nueva York Le costó 175 libras facturar su moto y 99 libras su billete. Desde la Gran Manzana subió a  Canadá cruzando todo Norteamérica, luego bajó hasta México antes de llegar a Los Ángeles. Desde allí envió la moto a Sydney y aprovechó para ver Nueva Zelanda a pie mientras llegaba la moto.  


Heathrow, Octubre de 1982.

Primera etapa. Nueva York.

White Sands, New Mexico, Estados Unidos.









Cuando llegó a Australia había gastado todo el dinero, así que tuvo que pasar siete meses trabajando en un estudio de arquitectura de Sydney y viviendo en un garaje, ganando experiencia y reponiendo sus fondos. En Sydney conoció a John Todd, un australiano que había regresado recientemente de un viaje en moto desde Europa. Él le aconsejó viajar con su equipaje bajo llave, con maletas con cerradura. Elspeth pasó dos meses en el garaje de John construyendo sus propias maletas con láminas de aluminio dobladas, remachadas con sus cerraduras correspondientes.

Elspeth fabricando las maletas de aluminio.

La BMW con las maletas acopladas a la moto.


Luego se puso en camino de nuevo, comenzando con un viaje por Australia. En Queensland tuvo su primer gran accidente en un camino de tierra cerca de Townsville. Después de pisar  un gran bache, cayó de la moto y tuvo una conmoción cerebral grave, pero afortunadamente sin huesos rotos. Pasó dos semanas en el hospital antes de continuar hacia el norte por la costa este de Oz, luego a través del interior hasta Ayers Rock, y finalmente a través de Nullabor Plain hasta Perth, en la costa oeste. Desde allí embarcó la BMW a Singapur y exploró Indonesia a pie mientras llegaba la moto.

Queensland, Oz, Australia.
Oeste de Australia.

En Singapur tuvo otro contratiempo importante cuando le robaron todos sus objetos de valor, incluido su pasaporte con todas los visados para los países que todavía tenía que visitar y los documentos de registro y envío de su moto. Después de una estancia forzosa de seis semanas reemplazando todos sus documentos perdidos, recorrió la península tailandesa-malaya hasta Bangkok y más allá hasta Chiang Mai y el Triángulo Dorado.

Frontera de Thailandia.
                          Frontera de Malasia.   
     
Norte de Thailandia.

Norte de Tailandia.
 
Luego puso rumbo a la India atravesando Birmania y, a continuación, se dirigió otra vez al sur para cargar su moto en un barco desde Penang a Madrás (hoy Chennai). En el camino tuvo su segundo gran accidente cuando atropelló a un perro. La moto chocó contra un árbol y ella y su moto quedaron seriamente magulladas. Fue acogida durante dos semanas por una familia tailandesa muy pobre (la dueña del árbol contra el que se había chocado). Elspeth descubrió que le habían estado dando de comer el mismo perro que ella había atropellado. Después de su recuperación y de arreglar los desperfectos de la moto, viajó hacia el sur hasta Penang, en Malasia, donde tomó un barco hasta Madrás.



Descarga de la moto en India.
Descarga de la moto en India.



Una vez en la India, viajó a Calcuta y luego a Katmandú, donde sus padres habían volado desde Inglaterra para verla por primera vez en casi dos años. Quedaron muy impresionados al verla tan delgada. En Katmandú conoció al primer viajero en motocicleta que había visto desde que había salido del Reino Unido, un holandés llamado Robert con otra BMW, una R75/7. Ambos decidieron acompañarse en su regreso a Europa, después de recorrer parte del Himalaya y explorar gran parte de la India en solitario.


Salida por la mañana en India.

Ajustando la moto en India.

Carretera hacia Amber (India)
Cerca de Katmandú.

En la frontera de Nepal.            

Saliendo de Katmandú.


Carretera de Leh-Ladakh. India.
                         Rajasthán.
  
Travesía hacia Leh-Ladakh.

Descanso en la ruta a Leh-Ladakh.





Salir de la India fue una pesadilla. El asalto al templo sij de Amritsar (cerca de la frontera con Pakistán) y el asesinato de Indira Gandhi por su propio guardaespaldas sij, habían puesto al país patas arriba. Como resultado se requería un permiso especial para pasar por la región del Punjab pero, lo que los políticos habían decretado, los funcionarios tardaron en ejecutarlo.

Esto trajo consigo que un numeroso grupo de ciudadanos estuvieran esperando durante semanas por un permiso administrativo que aún no existía. Al final, harta de esperas y de aquella situación kafkiana, Elspeth se fabricó su propio permiso para poder salir del país. Como los guardias de la zona del Punjab sabían de la exigencia del permiso pero nunca habían visto ninguno, la treta surtió efecto y pudo, por fin, entrar en Pakistán.

Desierto de  Baluchistán (Pakistán).

Después de haber cruzado Pakistán con seguridad, llegaron al Irán posterior a la revolución con  un visado de sólo siete días para cruzar el país de un extremo al otro. Esto se vio obstaculizado por el hecho de que estaba tan enferma de hepatitis que apenas podía estar de pie, y mucho menos montar. Su casco Bell estropeado actuaba como un "burkha" no oficial que mantenía puesto la mayor parte del tiempo, incluso cuando estaba fuera de la moto. Llegaron a la frontera turca sólo dos horas antes de que expirara el visado.

Frontera de Irán.

Cruzaron hacia el este de Turquía, donde Elspeth pasó un tiempo recuperando fuerzas y reparando su motocicleta. Había perdido 25 kilos desde su salida de Inglaterra. 

Moto atascada en la costa sur de Turquía.

Después de algunas semanas de descanso y recuperación, continuaron por Grecia y Europa. Esto fue relativamente simple, a pesar de la muy peligrosa "Carretera de la Muerte" a través de Yugoslavia y el frío extremo en los Alpes.

Para cuando regresó a Londres, había estado fuera de casa dos años y medio, en los que había rodado por 20 países y sumado más de 56.000 kilómetros al cuentakilómetros de su moto. Una aventura para quitarse el sombrero, en una época en la que viajar no era fácil, menos para una mujer. El acceso a la información de los países que visitó no estaba disponible como ahora, a golpe de tecla de ordenador, no existían los navegadores y los mapas de carreteras eran inexistentes en muchas ocasiones. Una aventura que forjó su carácter para siempre, según sus propias palabras.

Elspeth Beard a su llegada a Inglaterra.

Así llegó la BMW a Inglaterra.

Después del viaje, desmontó por completo la moto y restauró completamente el motor. 

Desmontando la BMW.
Una ducha al llegar a casa.


Poco tiempo después la BMW R60 fue restaurada a fondo y sigue en orden de marcha en la actualidad. 
Beard terminó sus estudios de arquitectura y estuvo durante 7 años transformando una torre de agua de la época victoriana en un magnífico edificio residencial mientras trabajaba a jornada completa y criaba ella sola a su hijo.
Comenzó a trabajar fuera de la torre y después montó su propio estudio de arquitectura, que ha ganado ya varios premios.
Elspeth Beard aún monta en moto y ha comprado varias BMW. Hace unos años tuvo una BMW R1100 GS y en la actualidad conserva una BMW R80GS París/Dakar del 88, una BMW R75/5 del 74 y una Yamaha XT500 y disfruta de todas ellas. 

Fotografía más reciente con las dos protagonistas.

Con la R60 a las puertas de su casa.

Posando con su BMW R80GS de 1988.

Con Matchless G50 de 1962.

Sobre una KTM de enduro.



Otra de sus pasiones: volar. Sacó su licencia de vuelo en 1991. Ha pilotado por Australia, África y América.


En 2017, publica un libro titulado "Lone Rider: The First British Woman to Motorcycle Around the World". De momento, editado en inglés pero en vías de verse traducido a otros idiomas incluido el español. No es un libro de motos sino un libro que narra una historia en moto que atrapa desde la primera página.






























En internet hay amplia información sobre ella y entrevistas muy interesantes en inglés.

Pincha aquí para ver la primera parte de una entrevista de Elspeth Beard en la que explica el por qué de su viaje y su filosofía de lo que es un viaje de estas características y cómo solucionó los problemas.
Pincha aquí para ver la segunda parte de su entrevista en la que cuenta anécdotas y dificultades de la vuelta al mundo.
Pincha aquí para ver la tercera parte de su entrevista en la que relata su vida después de la experiencia de su viaje.
Pincha aquí para ver una conferencia suya en Brooklands narrando su experiencia. 
Pincha aquí para ver una entrevista de Elspeth Beard narrando su viaje.




Comentarios

Entradas populares