Las hermanas Augusta y Adeline Van Buren eran hijas de Martin Van Buren, octavo presidente de los Estados Unidos. En 1916, Gussie y Addie, como se las conocía, tenían 24 y 22 años respectivamente. Los Estados Unidos estaban a punto de entrar en la Primera Guerra Mundial y las hermanas querían demostrar que las mujeres podían conducir igual que los hombres y que podían servir al Ejército igual que los hombres, ejerciendo de correo ó enlace. Además, pretendían dejar en evidencia uno de los argumentos que se utilizaba para negar a las mujeres el derecho a sufragio.
Para estos propósitos decidieron realizar un largo viaje en moto atravesando de costa a costa los Estados Unidos de América.
Augusta y Adeline Van Buren.
Partieron del autódromo de Sheepshead Bay en Brooklyn, Nueva York, el 4 de julio de 1916, día de la Independencia americana, con dos motocicletas Indian Power Plus de 1.000 cc.Llegaron a la costa de California dos meses después, el 2 de septiembre, después de recorrer más de 5.500 millas por caminos difíciles, fuertes lluvias, barro, averías mecánicas, barreras naturales como las Montañas Rocosas y barreras sociales (tuvieron problemas con algunas policías locales que consideraban ofensiva su indumentaria masculina). Durante el viaje, fueron detenidas numerosas veces y no por exceso de velocidad, sino por llevar ropa de hombre.
Su ruta se dirigió hacia el oeste a través de Buffalo, Akron, Chicago y Omaha.
Desde Nebraska se abrieron camino a Denver (Colorado) y una vez allí decidieron alcanzar la cumbre del Pikes Peak (4.303 metros de altitud y 14.109 metros de pistas en subida) para cruzar así las Montañas Rocosas, convirtiéndose en las primeras mujeres en alcanzar la cumbre de dicha montaña con un vehículo a motor. Era el 6 de Agosto de 1916. Fue la parte más dura para las pilotos y para las motos, sufriendo averías mecánicas, pinchazos y toda clase de incidentes que ellas mismas resolvían con destreza.
Las Indian Power Plus subiendo al Pikes Peak.
Todavía en Colorado, sufrieron una lluvia torrencial y acabaron atrapadas en el barro, obligándolas a abandonar las motos y caminar para pedir ayuda, cosa que lograron en el pueblo minero de Gilman, en donde descansaron y encontraron apoyo para volver a sus máquinas y continuar el viaje.
Fotografía de las pioneras en frente del concesionario Indian de Peter Fox, después sufrir las lluvias torrenciales.
Más tarde, se perdieron en el desierto a 160 kilómetros al oeste de Salt Lake City y un buscador de oro las salvó después de que se les acabara el agua.
Llegaron a Reno y allí pusieron rumbo a Sacramento para llegar a San Francisco el 2 de Septiembre de 1916, después de 60 días y 5.500 millas. A continuación pusieron rumbo a Los Angeles, ciudad a la que llegaron el 8 de Septiembre.
Al llegar a Los Ángeles, Augusta y Adeline decidieron continuar su viaje hacia el sur, por la costa en dirección a San Diego, para cruzar la frontera hacia Tijuana, en Méjico. Posteriormente, iniciaron el viaje de regreso a su hogar en Brooklyn, habiendo recorrido una distancia total de 9.000 kilómetros.
Fotografía realizada en la frontera con Méjico. Al fondo, el Café Terminus.
Las Van Buren en el Painted Desert (Arizona). Probablemente en el viaje de retorno a New York.Las hermanas Van Buren fotografiadas en Nueva York en Marzo de 1917.A pesar del éxito del viaje, las hermanas solicitaron su ingreso en el ejército pero fueron rechazadas. Los reportajes y noticias de la época ensalzaron y elogiaron a las motocicletas pero no a las heroínas, a las que se minusvaloró argumentando que habían realizado un viaje de vacaciones. Un periódico llegó a publicar que habían utilizado el viaje como excusa para desatender sus tareas como amas de casa y "exhibir sus dotes femeninos en elegantes uniformes de color caqui y cuero".
Adeline continuó su carrera como educadora y obtuvo su Licenciatura en Derecho por la Universidad de Nueva York. Augusta se convirtió en piloto y se unió a la organización internacional femenina de vuelo Ninety-Nines de Amelia Earhart, que jugó un papel importante en el movimiento por los derechos de las mujeres.
Adeline falleció a los 59 años y su hermana mayor le sobrevivió hasta los 75 años.
En 2002, las hermanas fueron incluidas en el Hall of Fame de la AMA (Asociación de Motociclistas Americanas).
"Más allá de toda duda, los Van Burens han realizado uno de los viajes más notables jamás realizados, principalmente porque han demostrado que la motocicleta es un vehículo universal". Paul Derkum, Indian Motorcycle Company.
Comentarios
Publicar un comentario