Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA MUJER EN LA PUBLICIDAD MOTOCICLISTA (1900-1910).
Los primeros años del pasado siglo se caracterizan por los grandes adelantos tecnológicos que cambiarán definitivamente la manera de vivir e interpretar el mundo.
El automóvil y la motocicleta se empiezan a convertir en las mejores alternativas para el transporte privado.
En 1903, los hermanos Wright realizan el primer vuelo controlado en avión. La aviación acercará como nunca antes las diferentes partes del mundo. Se producen las primeras comunicaciones transatlánticas, las primeras emisiones radiofónicas y se iniciará un proceso de intercomunicación mundial que hoy llamamos globalización.
Primer vuelo de los hermanos Wright (1903). |
Albert Einstein |
El mundo del arte se encuentra en plena efervescencia de diferentes vanguardias: modernismo/Art Nouveau, cubismo, fauvismo... Se desarrolla el cine mudo.
Europa vive el auge del Imperio Alemán, constituido en torno a Prusia y desplaza como potencia europea al Imperio Austrohúngaro. Gran Bretaña y Francia empiezan a preocuparse por la supremacía industrial y tecnológica alemana.
En el mismo año, Rusia pierde la guerra ruso-japonesa y Japón se consolida como potencia mundial. Surge la primera revolución rusa que terminará con el imperio de los zares en la década siguiente. Estados Unidos ya es la gran potencia mundial al otro lado del Atlántico.
En España, Alfonso XII sube al trono al cumplir la mayoría de edad. La economía no está muy boyante y se producen tensiones sociales: semana trágica de Barcelona... Al final de la década empiezan los hostilidades en el Rif y que en la siguiente década configurarán definitivamente las colonias españolas en el norte de África.
La cartelería.
En el mundo de la publicidad la cartelería está en su máximo esplendor impulsada por artistas reconocidos como Toulouse-Lautrec, Alphonse Mucha... Ya está implantada la litografía a color pero la publicidad en prensa es todavía escasa. Los nuevos movimientos artísticos impulsan a las artes gráficas. Ramón Casas, Federico Ribas y Salvador de Penagos ilustran las publicidades internacionales y nacionales de Anís del Mono, Codorniú, Gal, así como los grandes eventos deportivos.
Cartel de Alphonse Mucha. |
Cartel de Anís del Mono. |
Los carteles divulgaban alimentos, bebidas, productos de higiene personal y para el hogar, artículos de belleza, moda, remedios farmacéuticos, puros, chocolates, espectáculos artísticos, sitios turísticos, urbanizaciones…, y lo hacían de tal forma que aún los que no sabían leer no sólo los comprendían, sino que deseaban el artículo expuesto en las calles, en las estaciones de trenes y en los bulevares por los que transitaban.
Tuvieron mucho éxito hasta el punto de volverse artículos de colección y sirvió para el sustento y propaganda de muchos artistas de la época. La clave del éxito fue lo atractivo de la imagen y la escasez de texto. Esta expresión visual, con toques naturalistas, realistas, fovistas, impresionistas, futuristas, produce tal impacto en el espectador que lo convierte, sin darse cuenta, en un consumidor potencial del producto mostrado con tan buenas artes. Pero el cartel tiene su lado menos conocido. Los artistas se propusieron acercar la cultura al pueblo. Ya no se trataba solamente de vender un producto, una marca, sino de aprovecharse de este método de divulgación para acercar a la masa las nuevas corrientes artísticas y los nuevos movimientos liberales del siglo XX, que los artistas, en su gran mayoría, compartían.
La figura femenina tiene un protagonismo que no es casual. Esa figura femenina, protagonista y centrada en la composición del cartel, no sólo vende un artículo. Esa figura que hace que todas las miradas se depositen primero en ella y luego en el producto que publicita, tiene un mensaje subliminal. Tiene el objetivo de representar, en la llamada Segunda Revolución Industrial, a los movimientos que luchan por los derechos de la mujer, entre otros, el derecho al sufragio femenino.
La mujer es claramente elemento distintivo de este género artístico. Hermosas y desenvueltas aparecen en los carteles anunciando todo tipo de artículos (para entonces ya ocupaban puestos de trabajo cara al público).
La cartelería motociclista es realmente original y bella. La motocicleta es símbolo de modernidad y libertad. Es la década en la que las mujeres y los hombres modernos e intrépidos aparecen en la publicidad pilotando sus máquinas.
Las motocicletas, que han evolucionado a partir de las bicicletas a las cuales se les añade un sencillo motor de explosión, van adquiriendo sus características propias: el depósito de gasolina y el motor, cada vez más sofisticado y potente, quedan englobados dentro del bastidor y esa configuración se mantendrá hasta finales de los años 20. Las factorías de Francia, Inglaterra, Alemania y Estados Unidos están a la cabeza en la fabricación de motocicletas y compiten por la supremacía tecnológica de sus máquinas. La variedad de marcas y de diseños en las motocicletas muestran el boom de la demanda de estos vehículos entre la sociedad moderna de principios del siglo XX, tanto para su transporte privado como para su uso deportivo.
Cartel de Cycles Capelle, Dijon, Francia de 1907. |
Cartel de Clément. |
Publicidad de neumáticos Continental de principios de siglo XX. |
Cartel de Legia. |
Cartel de triciclo Léon Bollée de principios de siglo XX. |
Cartel para Motosacoche de ilustrador Edouard Elzingre (1904). |
Prinetti-Stucchi, 1902. |
Cartel de Romain, 1899. |
|
Cartel de Werner de 1903. |
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
A LO HECHO, PECHO.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL CUERPO. HACE UN MILLÓN DE AÑOS.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA MUJER EN LA PUBLICIDAD MOTOCICLISTA (1950-1960).
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN LA MOCHILA LA TORTILLA Y EL JAMÓN...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TERESA CASIMIRO Y LAS CARRERAS EN CUESTA MADRILEÑAS.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario