Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

CANARD IMPERIAL.

Uno empieza a pensar que igual es cierto aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor cuando se enamora de los mitos de la generación de sus padres. The Beatles, Los Rolling Stones, Audrey Hepburn, Elvis Prestley, Sofia Loren, Claudia Cardinale... Y más que ninguna... una mujer francesa.


Ella es Françoise Hardy.

Ignoro si le gustan las motos. Algún día se lo tengo que preguntar. Pero esas fotografías posando encima de una Honda CB750K Four las tengo en la mejor pared de mi garaje y de vez en cuando brindamos a nuestra salud. Dos iconos de la belleza en perfecta armonía.
Estas archifamosas fotografías fueron tomadas en la puerta del concesionario Honda Japauto, en el 43 de la Avenue de la Grande Armée de Paris por el fotógrafo británico del Daily Express, Reg Lancaster en 1969. Japauto sigue estando en esta misma dirección desde 1966.







En 1962, con sólo 18 años y en plena euforia ye-yé se hizo mundialmente conocida con una sencilla melodía que expresaba el romanticismo y la melancolía de la generación de los años sesenta: "Tous les garçons et les filles". (Todos lo chicos y las chicas)..


Actriz, compositora, cantante, escritora, modelo y musa francesa. Françoise Hardy es una de las figuras más icónicas de los años sesenta. La mujer ideal para Mick Jagger, el amor platónico para Bob Dylan (con dedicatoria incluida a la Hardy en el disco "Just Like a Woman") y el sueño de Eric Clapton. Nació en París en 1944 y se presentó al mundo como la anti Bardot, ya que no se maquillaba ni se consideraba una sex symbol de la época. Ella simplemente lucía con una excelente naturalidad e inocencia a golpe de melena y piernas kilométricas. 



Más de treinta LPs avalan una trayectoria en el mundo de la canción. Probablemente la cantante más emblemática del pop francés que no ha parado de componer y cantar en los últimos casi sesenta años, sólo interrumpida por una grave enfermedad felizmente superada.

En el mundo del séptimo arte intervino en media docena de películas y realizó cameos como cantante en otras tantas.
Participó en el debut cinematográfico de Woody Allen como guionista y actor en "What's New Pussycat?" (¿Qué tal, Pussycat?) en 1965 y los amantes del motor la recordaremos siempre por su papel en la película "Grand Prix" de 1966, ganadora de tres Oscar de Hollywood y dos Globos de Oro.







Al margen de su actividad profesional como artista fue requerida por marcas de prestigio por motivos publicitarios y, curiosamente, al margen de las ya citadas fotografías con la Honda CB 750 Four, apareció ligada al mundo de las motos en algunas publicaciones y anuncios. Su relación con el fotógrafo Jean Marie Périer le hizo adquirir una imagen sofisticada y moderna muy apreciada por el mundo de la publicidad.


               

Portada de "Salut les Compains" de Marzo de 1966, con atuendo motero y casco Suzuki.

"Salut les Compains" de Marzo de 1966.

"Salut les Compains" de Marzo de 1966.

"Salut les Compains" de Marzo de 1966. Françoise Hardy y Velocette Venom Thruxton. Fotografía de Jean-Marie Périer.

"Salut les Compains" de Marzo de 1966
Françoise Hardy y Honda en 1966. Fotografía de Jean-Marie Périer.

Françoise Hardy y B.M.W. en 1966. Fotografía de Jean-Marie Périer.

Françoise Hardy y Yamaha en 1966. Fotografía de Jean-Marie Périer.

Françoise Hardy y Moto Morini en 1966. Fotografía de Jean-Marie Périer.

Françoise Hardy sobre una Royal Enfield en 1966. Fotografía de Jean-Marie Périer.

 
Françoise Hardy sobre una Honda en 1966. Fotografía de Jean-Marie Périer.

Publicidad para Honda (Honda Monkey). 1967.


           Georges Moustaki y Françoise Hardy sobre una Honda en Paris, 1970. Fotografía de Jean-Marie Périer. La moto parece una Honda CB 450 de 1970. 
Françoise Hardy en 1967.



Françoise Hardy sobre Vespa.



Françoise Hardy y la cantante Sheila (Anny Chancel) sobre Harley Davidson.



Françoise Hardy sobre una chopper en 1972.



A mediados de los años sesenta del siglo pasado, en algún lugar de la provincia italiana de Imperia, en San Remo, Ventimiglia o en cualquier otro lugar, a lo largo de la costa mediterránea, Françoise Hardy posa en una BMW Serie 2 con horquilla delantera Earles.


       
Fotografía de Jean-Marie Périer para la portada de la revista TV Sorrisi e Cancioni (número 19, 1971). 


Hace tres años, Françoise Hardy publicó sus memorias. "La desesperación de los simios y...otras bagatelas). En ellas se muestra una mujer inteligente e hipersensible. Una virtud y una penitencia, según se mire, cuya impronta se tarda en olvidar, tanto que, a veces, no se olvida nunca.

Comentarios

Entradas populares