Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

EL ORIFICIO DE LA SEÑORITA SHILLING.


Una de las tres hijas de un carnicero de Hampshire, al sur de Inglaterra. Cuando era niña jugaba con Meccano y gastaba su dinero en navajas, llaves inglesas, pegamentos y otras herramientas sencillas. La cosa no podía acabar de cualquier manera.

Beatrice Shilling nació el 8 de Marzo de 1909 en Waterlooville, Hampshire, Inglaterra.  A los 14 años, Beatrice se compró una motocicleta Royal Enfield de dos tiempos y a fuerza de intentar mejorarla fomentó su interés por la ingeniería, una difícil carrera para una joven a principios de la década de 1920.

Royal Enfield, 1923.

Sin embargo, Beatrice tuvo una buena orientadora en la figura de Margaret Partridge, que era una ingeniera propietaria de una empresa de ingeniería eléctrica. Beatrice fue aprendiz en la empresa de Partridge durante tres años, en la que trabaja instalando cables y generadores. Su mentora le anima a estudiar ingeniería eléctrica en lo que entonces se llamaba la Universidad Victoria de Manchester. Beatrice obtuvo su licenciatura allí en 1932 (una de las dos únicas mujeres en ingeniería) y, un año después, realizó un Master de Ciencias en Ingeniería Mecánica. Todo esto ocurría durante la Gran Depresión que sucedió a 1929, y Beatrice no consiguió trabajo como ingeniera pero tuvo la suerte de poder incorporarse a un puesto como asistente de investigación del profesor G. F. Mucklow en la Universidad de Birmingham. Allí aprendió a utilizar el torno y la soldadura.

A la izquierda, en la primera fila, Beatrice Shilling en la Universidad Victoria de Manchester.

Mientras estuvo allí, se unió al British Motorcycle Racing Club y participó en los triales del Lake District con su Norton. En 1934, su afición a la velocidad le llevó a coger su motocicleta, montarla en un tren y plantarse en el circuito de Brooklands, donde ganó una carrera para principiantes. 

Reseña en la revista The Motor Cycle del 7 de Julio de 1934. "El sexo bello da el golpe para el reconocimiento en Brooklands cuando la señorita B. Shilling ganó una carrera allí la semana pasada con su Norton a una velocidad de 91,72 millas por hora..."

En agosto de 1936 se convertiría en la segunda mujer en ganar la Brooklands Gold Star por alcanzar 100 millas por hora en una vuelta al circuito, con una marca de 106 millas por hora. Las otras dos mujeres que consiguieron la Gold Star de Brooklands fueron Florence Blenkiron y Theresa Wallach, cuyas biografías ya han sido tratadas en este blog:

https://motosenfemenino.blogspot.com/2020/12/vaya-donde-quiera-no-donde-debe.html

https://motosenfemenino.blogspot.com/2021/02/todas-las-ventajas-tienen-su-desventaja.html

https://motosenfemenino.blogspot.com/2021/03/no-podemos-permitirnos-comprar-gasolina.html

Durante la década de 1930 compitió con su Norton International venciendo a corredores profesionales como Noel Pope, que corría con una Brough Superior con compresor.

Beatrice Shilling en su Norton empujada por su amiga Muriel Breed.

Beatrice Shilling con su Norton International en Brooklands, 1935.

Beatrice corrió hasta 1939, en un momento incluso colocando un compresor a su Norton. Con la declaración de guerra, las carreras terminaron en Brooklands y la Norton fue devuelta a las especificaciones de una moto de carretera normal para convertirse en el principal medio de transporte de Beatrice durante los siguientes catorce años.

En marzo de 1936 empezó a trabajar como oficial científico del "Royal Aircraft Establishment" (RAE), la agencia de investigación y desarrollo de la Royal Air Force (RAF) en Farnborough, Hampshire, donde continuaría hasta su jubilación en 1969. 

Edificio de la RAE en Farnborough.

Su primer trabajo fue reescribir el manual para el motor Bristol Pegasus. En octubre de 1936, se cambió a la sección de carburadores bajo la dirección de W.C. Clothier, en la que se probaban los carburadores que utilizaban los aviones de la RAF. Allí conoció a George Naylor, un mecánico de test matemáticos y aficionado motociclista con el que se casó en julio de 1938.

Beatrice Shilling con su marido en Brooklands.

Se dice que se negó a casarse con George hasta que él también consiguiera la Gold Star de Brooklands por recorrer el circuito a más de 100 millas por hora.​ Durante la Segunda Guerra Mundial, George Naylor fue piloto de bombarderos Lancaster con el Escuadrón 625 de la RAF, y alcanzó el rango de Teniente de Vuelo. Recibió la distinción de la Cruz de Vuelo (Distingued Flight Condecoration). Se ofreció como voluntario para misiones de bombardeo extraordinarias, por encima de lo que se esperaba de él. Padeció secuelas en el oído y otros problemas de salud como resultado de sus actividades durante la guerra.

En 1939, Inglaterra entra en la II Guerra Mundial, donde la RAF empieza a entrar en combate con la potente Luftwaffe alemana. Durante la batalla de Inglaterra en 1940, los pilotos de la RAF descubrieron un grave problema en los aviones de combate con motores Rolls-Royce Merlin, como el Hurricane y el Spitfire. En las maniobras acrobáticas de combate, cuando el avión picaba con el morro hacia abajo para comenzar una maniobra de descenso, el resultado negativo de la fuerza G provocaba que se inundara de combustible el carburador, provocando que el motor se detuviera.

Los cazas alemanes, entre ellos el Messerschmitt Bf109, utilizaban motores con inyección de combustible, por lo que no tenían este problema. Así, en combate, un caza alemán podía evadirse fácilmente de un perseguidor de la RAF realizando una maniobra con aceleración G negativa, maniobra que el avión británico no podía realizar.


Para solucionar el problema, Beatrice Shilling ideó el conocido como restrictor RAE. Se trataba de un dedal de latón con un orificio en medio (posteriormente perfeccionado con la forma de una arandela plana), que podía ser instalado en el carburador SU del motor de una forma rápida y sin necesidad de dejar el avión temporalmente fuera de servicio. El limitador permitía ajustar el flujo máximo de combustible, evitando la inundación del carburador. En marzo de 1941, Shilling organizó un pequeño equipo que recorrió todas las bases de la RAF, instalando el dispositivo en todos los motores Merlin. El limitador fue inmensamente popular entre los pilotos, que cariñosamente lo llamaron el "orificio de Miss Shilling", o simplemente, el "orificio de Tilly" (de acuerdo con el sobrenombre de Shilling). Continuó utilizándose hasta la introducción de carburadores presurizados en 1943.

Limitador RAE u orificio de Shilling.

Durante los años de la contienda mundial, Bestrice aprendió a volar como parte del Tech Flight Scheme de la RAE e ingresó en la Sección de Pruebas en Gran Altitud.

El profesor Lighthill y Beatrice Shilling (Farnborough Air Science). 

Después de la guerra, se trasladó a la división supersónica de la RAE y de allí al Departamento de armas guiadas. 

En enero de 1948, fue distinguida con la Orden del Imperio Británico por su contribución a la victoria aliada en la II Guerra Mundial. 

A partir de 1952 fue trasladada al Departamento de Ingeniería Mecánica (más tarde Ingeniería Física) en el que permaneció hasta 1969 cuando se retiró, a regañadientes, cuando cumplió los 60.

Beatrice Shilling en la RAE.

Entre muchas otras cosas, trabajó en cohetes de combustible sólido, el misil nuclear Blue Streak, en aquaplaning, investigando el desastre aéreo de Munich y en el del equipo británico de trineos Bobsled antes de los Juegos Olímpicos de Invierno de Grenoble.

Misil Blue Streak, 1964.

En 1967, el piloto y diseñador de coches de carreras estadounidense Dan Gurney, contó con Shilling para ayudarle a resolver los problemas de sobrecalentamiento del motor Westlake de 12 cilindros en V de su bólido de Fórmula 1, el Eagle Mk1.

Eagle MK1 de Dan Gurney, 1967.

Por otra parte, después de la Segunda Guerra Mundial, Shilling y su marido, George, empezaron a competir con coches de carreras, que ellos mismos modificaban y ponían a punto en el taller de su casa. Comenzaron su carrera con un Lagonda Rapier que aligeraron y mejoraron mecánicamente considerablemente, y entre 1959 y 1962 pilotaron un Austin-Healey Sebring Sprite. Con el Austin Healey, participaban frecuentemente en las reuniones organizadas en Goodwood y obtuvieron numerosos terceros puestos e incluso una victoria. La carrera de piloto de George dio un salto importante en 1961, con la adquisición de un Elva 200 Formula Junior monoplaza, pero debido a los accidentes que sufrieron ambos, lo convirtieron en un deportivo Mk VI.

Beatrice Shilling en una competición en su Lagonda Rapier.

En diciembre de 1969, recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Surrey.

Durante su ceremonia de jubilación y en boletines posteriores de la RAE, se la describió como "franca con autoridad ya que fue útil para el personal subalterno" y en su discurso de clausura generalmente criticó a la "administración de alto nivel" que a menudo había sido la causa de "entregas tardías y pedidos cancelados". Vaya, la vida no ha cambiado tanto.

Beatrice “Tilly” Shilling, University of Surrey.

Sus años de jubilación, al igual que su vida laboral, tuvieron pocos momentos aburridos. Era una gran tiradora de pistola (Camberly Pistol Club) y, mientras permanecía activa, se la podía ver haciendo ruido por la ciudad en lo que probablemente era el Triumph Dolomite Sprint más rápido del país. 

Beatrice Shilling murió a la edad de 81 años el 18 de noviembre de 1990 de un cáncer en la columna.


En 2003, se publica una biografía suya escrita por Matthew Fraudenberg.

En 2011, la cadena Wetherspoons, abrió una taberna en Farnborough con el nombre de "The Tilly Shilling" en su honor, a pesar de que el apodo de 'Tilly' nunca se utilizaba ante ella (probablemente era una referencia a su apariencia de ser excesivamente utilitaria: los 'tillies' fueron unas sencillas camionetas de baja potencia producidas por los fabricantes de automóviles británicos durante la Segunda Guerra Mundial para su uso por las fuerzas armadas.


En 2015, el Museo de Brooklands adquirió la colección de las insignias y trofeos que obtuvo en las carreras.

Algunas de las insignias que pertenecieron a Beatrice Shilling durante sus años en el British Motorcycle Rcaing Club.

En Marzo de 2019 se inaugura el Edificio Beatrice Shilling, perteneciente a las instalaciones del Departamento de Ingeniería Electrónica en la Royal Holloway de la Universidad de Londres.


Marzo de 2019: El alcalde de Waterlooville reveló una placa conmemorativa en la biblioteca de Waterlooville.


El 25 de mayo de 2019 se instala la placa azul de la Farnborough Society en el número 10 de Ashley Road, Farnborough, en el que fue el domicilio de Beatrice Shilling, en reconocimiento a su fructífera vida.

En 2020, se inaugura el edificio Beatrice Shilling para albergar la Escuela de Ingeniería y Computación en la Universidad de Coventry.

Edificio Beatrice Shilling, Universidad de Coventry.

Recientemente, en 2021, ha sido publicada otra biografía de la mano de Elsie O'Neill.



Las motos de Beatrice Shilling.


1.- Royal Enfield.

Parece ser que Beatrice Shilling se hizo con una Royal Enfield de dos tiempos a la edad de 14 años. Puede sonar raro que una niña de familia de clase media pudiera comprarse una moto a esa edad en la Inglaterra de principios de siglo XX, pero el caso es que no es una rareza como ya hemos podido ver con otras jóvenes pioneras a lo largo de este blog. 

Hacia el año 1923, se comercializaban dos Royal Enfield de dos tiempos. No se puede precisar cuál de las dos era la de Beatrice. En principio, un modelo estándar y otro para mujeres, con mismo motor pero con bastidor modificado para ser más accesible a las faldas en el caso del modelo para mujeres.

Royal Enfield 2 ¼ HP "Ladies model" de  225 cc., 1923.

Inmediatamente después de la Gran Guerra, Royal Enfield comercializaba dos modelos exitosos: el ligero de 2 ¼ HP de dos tiempos y el sidecar V-twin de cuatro tiempos..

En realidad, el pequeño de dos tiempos ya se había presentado al público en 1914, pero debido a la guerra se fabricaron pocas unidades antes de 1919.

El bastidor de la moto es destacable porque el riel superior está colocado en un ángulo hacia abajo desde el cabezal hasta el tubo del sillín. Esto proporciona una posición de sillín baja sin la necesidad de doblar (y debilitar) el tubo superior. Esta disposición también da como resultado un hermoso tanque de gasolina en forma de cuña.

La potencia del motor monocilíndrico de dos tiempos y 225 cc. se transmite a través del propio engranaje de dos velocidades de Royal Enfield y la hermosa moto contaba con cómodos reposapiés y protectores para las piernas.

Royal Enfield 2 ¼ HP, 1923.



2,. Matchless.

Tenemos una fotografía de Beatrice Shilling a los mandos de una Matchless. Ignoro el contexto en el que se hizo la foto pero probablemente fuera una moto que utilizara en algún trial u otra competición, ya que se trata de una motocicleta deportiva de válvulas en cabeza.



El modelo debe de ser R/3 si es una dos y medio ó T/S - T/R (para competición), si es 350 cc. de 1928 ó 1929.

Inmediatamente después de su introducción para la temporada de 1928, los modelos Matchless R/3 y T/S tomaron la delantera entre las motos deportivas de su clase por las mejoras incorporadas: válvulas de gran diámetro en cabeza de culata twin port, balancines cubiertos, pistón de aluminio... para una potencia de 16 bhp. en el caso de la T/S. Unas motocicletas rápidas y ligeras ideales para la competición.



Matchless R/3 de 1929.



3.- Norton.

La moto con la que Beatrice Shilling corrió durante años en Brooklands y que luego utilizó para desplazarse por las bases de la RAF fue una Norton International M30 de 500 cc. Con su Norton preparada consiguió la Gold Star de Brooklands en 1936, a una media de 106 millas por hora.
La Norton International es una leyenda de la competición de los años treinta, con múltiples triunfos en las carreras más importantes de la época. El motor era un monocilíndrico con árbol de levas en cabeza guiado por eje rey diseñado por Arthur Carroll que se mantuvo en competición, con pequeñas variaciones, más de 10 años. Las versiones de competición solían llevar cárter, cilindros y culatas de aleación ligera (Magnesio). Existían versiones de calle a las que se les ponía faros y palanca de puesta en marcha.

Norton International de 1935.

A partir de 1936, las Internacionales suministradas específicamente para carreras comenzaron a diferenciarse más de las de calle y se les hicieron muchas mejoras, incluida una mejor lubricación, carburadores más grandes y magnetos de carreras.

Norton Internacional M30 "de calle".


Beatrice Shilling con su Norton International en Brooklands, Julio de 1935.

En la imagen de arriba, tomada en 1935, se puede ver que es una International M30 de 490 cc. de aspecto bastante estándar, sin muchas modificaciones aparentes (horquilla delantera estrecha, buje de la rueda delantera ausente de freno, amortiguador de dirección Andree, manillar, y poco más). La moto puede datar de 1932 ya que el motor no contiene el tornillo del filtro de aceite distintivo en la parte inferior de la cámara donde se aloja el piñón sobre el árbol de levas.  Además, la caja de cambios también es anterior a 1935. Los cárteres parecen ser un poco oscuros; pueden estar hechos de la aleación a base de magnesio o simplemente pueden estar sucios y el motor todavía tiene los resortes de las válvulas helicoidales en lugar de horquillas.  Desafortunadamente, no está claro qué fue lo que hizo con el motor para hacerlo funcionar tan rápido.

Como ya hemos comentado, Beatrice corrió con su M30 hasta 1939, en un momento incluso colocando un compresor. Con la declaración de guerra, las carreras terminaron en Brooklands y la Norton fue devuelta sus antiguas especificaciones a una máquina de carretera para convertirse en el principal medio de transporte de Beatrice durante los siguientes catorce años. 



4.- Tandon.

Las motocicletas Tandon fueron fabricadas en Watford (Inglaterra) por Devdutt Tandon de 1947 a 1959 para, en principio, exportar a su India natal y otros países del tercer mundo. La simplicidad del diseño inicial de Tandon reflejaba el mercado de exportación al que iba dirigido donde las motocicletas con motor de dos tiempos debían enviarse para su montaje en el extranjero. De hecho, a un trabajador de la fábrica Tandon le tomó solo ocho horas ensamblar completamente cuatro motocicletas Tandon. Contaban con motor Villiers de dos tiempos. 

El plan de exportación nunca se materializó y la Tandon con su modesto equipamiento (cambio de marcha manual y asiento de bicicleta) y sin suspensión trasera, se comercializó en el Reino Unido hasta 1952. 

En 1950, Tandon presenta la Superglid Supreme de 197 cc. y una Kangaroo Supreme de 197 cc. que presentaba ya algunas unidades de amortiguación convencional en la suspensión trasera de brazo oscilante. En 1954, aparece el modelo Imp Supreme de 197 cc. 

Beatrice Shilling in a Southern Centre trial aboard her Tandon 197 cc.

La Tandon en la que aparece Beatrice Shilling es un modelo de 197 cc. y parece que no tiene suspensión trasera. Probablemente sea una Kangaroo Supreme Trial Model.

Parece ser que esta fotografía fue tomada en un trial en el sur de Inglaterra en los años 1952 ó 1953, probablemente uno de los triales organizados por el Talmag Motorcycle Club en la zona de Bagshot.

Tandon Kangaroo Supreme Trial Model, 1951.

Comentarios

Entradas populares