Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

TODAS LAS VENTAJAS TIENEN SU DESVENTAJA. CADA PÉRDIDA SU GANANCIA.

De ella se cuenta que desmontó un motor de moto en el dormitorio de su casa a los 18 años. Es una de las tres mujeres en ganar una Gold Star en Brooklands y la primera en cruzar el continente africano en moto.


Theresa Elizabeth Wallach nace el 30 de abril de 1909 en Stowe, Buckinghamshire, sur de Inglaterra, en una familia de clase media. Estudia en el Kilburn and Brondesbury High School y desde muy joven manifestó su afición a la mecánica y a las motos en contra de los deseos de sus padres. Había nacido en el lugar idóneo para el desarrollo de su afición, donde estaban establecidas las principales fábricas inglesas de motocicletas: Triumph, Norton, B.S.A., A.J.S., entre otras. 
En sus memorias escribe: "Cuando vi por primera vez una motocicleta recibí un mensaje de ella. Fue como un sentimiento, el tipo de cosa que hace que rompamos en lágrimas al escuchar una pieza de música o nos quedemos absortos y en pie delante de una obra de arte. El motociclismo es una herramienta con la que se puede lograr algo significativo en la vida. Es un arte".
En este ambiente tan favorable, conoció a muchas personas que trabajaban en aquellas factorías, a sus pilotos e ingenieros. Con ellos fue con los que aprendió a montar en moto y a entrenarse para convertirse en una más entre ellos. Sin embargo, fue rechazada en el moto club local por su condición de mujer.  A pesar de ello, compite en pruebas de trial y carreras de asfalto en sus años jóvenes. 

Theresa Wallach en una competición en Brooklands, con una B.S.A 350 cc..

En 1928 obtiene una beca e ingresa en el Instituto Politécnico de Northampton en Clerkenwell, Londres, como la única estudiante de ingeniería en su año.
Compatibiliza sus estudios de ingeniería trabajando de aprendiz en la empresa de ingeniería e industria pesada Thomsom-Houston, que formaba parte del imperio industrial Vickers. Ingresa en esta época en la Women´s Engineering Society (W.E.S.)
En 1932, se incorpora a la Hercules Engineering Company de Kathleen Cook en Isleworth.

El 30 de septiembre de 1933, participa en una carrera Junior All-Corners. Ella sería, junto a Florence Blenkiron las dos únicas participantes femeninas. Ninguna de las dos consiguió acabar la carrera, sin embargo, entablaron una gran amistad. 

A la izquierda, Florence Blenkiron  con su A.J.S. 350 cc. y a la derecha, Theresa Wallach, con B.S.A. 350 cc. La foto está realizada en Brooklands, en Septiembre/Octubre de 1933.

En aquellos años, Theresa Wallach y Florence Blenkiron empezaron a compartir piso en Londres, a la vez que se unieron a varios grupos de motociclistas y compitieron en carreras de pista y en triales, así como rutas en sus motos para mejorar sus habilidades. Asisten al circuito de Brooklands y en 1934, su amiga Florence gana la prestigiosa Gold Medal en una carrera en la que Theresa, aunque inscrita, no logra comenzar por problemas mecánicos.

Florence Blenkiron y Theresa Wallace preparando su equipaje para su aventura africana.

En diciembre de 1934, ella y Florence Blenkiron emprendieron un viaje de ocho meses en moto desde Londres, a través del desierto del Sahara y el interior africano, hasta Ciudad del Cabo.
Lo hacen con una motocicleta Panther con sidecar y un remolque, encontrando todo tipo de dificultades en el camino. Serían las primeras personas en atravesar África en moto. Este viaje será tema de una próxima entrada al blog.
Pincha aquí para leer sobre Florence Blenkiron en este blog. 

Theresa Wallach y Florence Blenkiron en su viaje a través de África.

Pero tras completar su épico viaje surgen roces entre Theresa y Florence por las distintas expectativas respecto al mismo, y a Theresa le surgen dudas sobre posibles acuerdos previos de Florence a sus espaldas con algunos patrocinadores, por lo que, Theresa no realiza el viaje de vuelta como estaba planeado inicialmente y se embarca sola hacia Inglaterra con la excusa de una enfermedad, deprimida y arruinada.
Ambas mujeres no volvieron a encontrarse nunca más desde su separación en Ciudad del Cabo en 1935.

A su vuelta a Inglaterra, Theresa Wallach es requerida por la W.E.S (Sociedad de Mujeres Ingenieras) para el relato de su histórico viaje. El 26 de Mayo de 1936, Theresa Wallach es presentada por Amy Mollison (presidenta de la W.E.E. entre 1935 y 1937) en la reunión de la Sociedad en Londres. 



Un breve informe de la charla de Theresa Wallach en la W.E.S. apareció en "The Willesden Chronicle" el 29 de mayo de 1936. El informe apareció en esta revista porque Theresa había sido alumna del Kilburn and Brondesbury High School.


En Junio de 1936, "The Woman Engineer" publica un artículo algo más extenso sobre dicha reunión:

“La señorita Wallach fue presentada por la señora Mollison, quien recibió una entusiasta recepción y se refirió a muchos puntos de diferencia entre sus propios viajes de Londres a El Cabo y los de la conferenciante. En sus comentarios, la Sra. Mollison mencionó los primeros récords de motocicletas obtenidos por Miss Wallach y Miss Blenkiron y también por Miss Beatrice Shilling, otra miembro de W.E.S. Con esa generosidad propia de los deportistas, la Presidenta minimizó los peligros y las pruebas de sus propias aventuras arriesgadas en comparación con las que están por describir. Sin embargo, encontró una similitud demasiado obvia, el rechazo definitivo y completo de todo respaldo financiero con el argumento de que el apoyo ayudaría a enviar a los entusiastas a una muerte segura.
La señorita Wallach dio un relato vibrante de sus aventuras, refiriéndose a la ligera a la prueba de resistencia del Sahara, las bestias salvajes que se acercaron lo suficientemente cerca para sentir incomodidad, aunque nunca de verdad, las serpientes que se convirtieron en parte de las experiencias del día, los encuentros con tribus de diversos grados de civilización, la solución de problemas relacionados con la moto, con el agua, con otras provisiones, incluida la gasolina, y, finalmente, al entusiasta recibimiento en Ciudad del Cabo ”.


En los años después de esta expedición, Wallach no lo tuvo fácil en el aspecto laboral y colocó un anuncio en un periódico en 1938 buscando trabajo como "Miss X". El anuncio decía "Tombuctú o en cualquier lugar; una joven con récords mundiales de motor quiere trabajo. Denham, Bucks".


En 1939, Theresa Wallach emularía el logro de su amiga Blenkiron, ganando la codiciada "Gold Star" en Brooklands, alcanzando una velocidad promedio de más de 101 millas por hora en una Norton de 350 cc. Esta distinción la otorgaba el BMCRC (British Motor Cycling Racing Club) a quien completara una vuelta al circuito de Brooklands a una velocidad superior a las 100 millas por hora. Junto con Beatrice Shilling y su amiga Florence Blenkiron, forma el trío histórico de mujeres ganadoras de una Gold Star en Brooklands.
En su biografía, Francis Beart, un preparador muy reconocido de Norton recuerda que Theresa entró en su taller en Brooklands y preguntó si podía pedir prestada una Norton Internacional de 348 cc para las carreras de los fines de semana siguientes. Él le dijo que le costaría cinco libras. Ella no tenía el dinero pero se las arregló para pedirlo prestado. Cuando llegó el día, llovía a cántaros, pero su vuelta fue cronometrada a 101.64 millas por hora, para gran disgusto del piloto estrella de Beart, Johnny Lockett, que nunca había podido dar más de tres vueltas. Theresa fue una de las últimas Gold Star entregadas antes de que Brooklands fuera cerrado al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Theresa Wallace, con la Norton International 348 cc, con la que conquistó la Gold Star.


En 1939, estalla la II Guerra Mundial y Theresa se convirtió en la primera mujer piloto en el ejército británico, estando 7 años en servicio activo.
 
"The Women Engineer" informó en otoño de 1939 que Theresa Wallach era la única mensajera motorizada en el ejército británico y representó al A.T.S. (Auxiliary Territorial Service) (Ver aquí)  en el Rally Nacional de Auto-Cycle Union del 22 al 23 de julio cuando ganó una placa de plata. 


En 1942, fue ascendida a sargento como la primera mecánica de la Unidad A.T.S., con base en el Cuartel General Mecanizado del Ejército Aliado, donde dirigió a un grupo de soldados masculinos reparando tanques.

Theresa Wallach durante la II Guerra Mundial, sobre Norton 18 de 500 cc.

Después de la guerra, trabajó para la casa de automóviles Lagonda, donde realizó diversos servicios incluido el de piloto de pruebas.
En julio de 1947, busca más aventura en su vida y pasa dos años y medio recorriendo los EE.UU., México y Canadá en motocicleta y con poco equipaje: una bolsa de dormir y todo lo que cabía en las alforjas de su Norton. Recorrió 32.000 millas y ocupó 18 puestos de trabajo para financiarse, desde mecánico de aviones a lavaplatos. Su motocicleta fue exhibida en una exposición de motocicletas en Nueva York.

Theresa Wallace en su Norton 500 International recorriendo Estados Unidos.


El jefe indio Sioux Big Snake, sobre la Norton de Theresa Wallace en Colorado, 1950.

En 1950, la Norton es expuesta en la Convención de Comercio de Nueva York.  El rey Eduardo VIII, difunto duque de Windsor, estaba interesado en la Norton. S.A.R. prefirió vivir a su manera renunciando a un reino. Le gustó el camino elegido por Theresa con una motocicleta y preguntó sobre el viaje.

Al regresar al Reino Unido en 1950, se encontró con un país con la economía deprimida y una población con los horizontes estrechos, según sus propias palabras. Volvió a aparecer en los titulares de los periódicos cuando se encontró sin dinero pero con la necesidad de reparar su motocicleta en las profundidades de la campiña inglesa. Cuando el dueño del taller le preguntó si había llegado lejos, ella respondió “ ¡Aproximadamente 30.000 millas! ”. 

Así que en 1952 regresó a Estados Unidos. Se mudó a Chicago y se ganó la vida como mecánica de motocicletas. Al principio, ninguna tienda quería contratar a Wallach, pero después de enterarse del trabajo de calidad que hacía en su propio taller, una tienda, finalmente, la contrató. Al poco tiempo, Wallach abrió su propio concesionario de motocicletas especializado en motocicletas británicas.

Su carrera docente comenzó extraoficialmente en 1959. Tres hombres de negocios de Chicago entraron en su tienda para comprar una B.S.A. para un viaje en moto por Europa. Su inexperiencia era obvia y Wallach se negó a venderles las motos hasta que ella les enseñara los fundamentos de la conducción. El trío de empresarios tomó clases de Wallach y tuvo un viaje muy exitoso. Fue entonces cuando Wallach comenzó a dedicar más tiempo a la enseñanza.

En 1970, publicó su libro "Easy Motorcycle Riding" y se convirtió en todo un éxito de ventas. Esto le proporcionó algunas apariciones en televisión y artículos en los periódicos. En 1973, debido a las malas ventas de motos británicas debido a la llegada de las japonesas, vendió su tienda de Chicago y se mudó a Phoenix, Arizona, donde abrió su "Easy Riding Academy". "La mayor parte de mi trabajo se realiza de forma individual", dijo Wallach en una entrevista para una revista. "Uno a uno sigue siendo la proporción máxima de enseñanza. Con 20 estudiantes en una clase, cada estudiante tiene la suerte de recibir solo 10 minutos de instrucción. Un instructor debe estar allí para guiar y dirigir a cada persona mientras realiza las prácticas. "
A lo largo de los años, Wallach enseñó con éxito a cientos de estudiantes a convertirse en motociclistas seguros y fundamentalmente sólidos.



Siempre dispuesta a difundir su amor por las motos, ayudó a fundar el London Ladies Motor Club en la década de 1930 y luego la Women's International Motorcycle Association (WIMA) en la década de 1950. Fue la primera vicepresidenta de WIMA y siempre estuvo activa en la asociación. 

Theresa intentó contactar sin éxito con Florence Blenkiron en 1986 para preparar el manuscrito del libro “The Rugged Road”, que relataba su fantástico viaje cruzando África




Como nunca había tenido un automóvil, Wallach continuó conduciendo hasta los 88 años, cuando los problemas de visión la obligaron a renunciar a su licencia. Murió el 30 de Abril de 1999,  el día de su 90 cumpleaños, en Phoenix. No consiguió ver publicado en vida su libro del viaje por África ni le dio tiempo a concluir el manuscrito de su viaje por Estados Unidos.


En una de las entrevistas que le hicieron resume su experiencia de viajar de forma sencilla y sabia: "Cuando se viaja, por supuesto, tiene que haber sacrificios. No se puede tener la comodidad y la seguridad del hogar. Tampoco se puede disfrutar de la compañía de los propios amigos. Pero la Ley de Compensación, como dice Emerson, es la Ley de la Vida misma. Todas las ventajas tienen su desventaja. Cada pérdida, su ganancia ,"

Comentarios

Entradas populares