En entradas pasadas a este blog se expuso algo de la historia de los sidecares; su nacimiento, evolución, auge y decadencia. Vimos la importancia que tuvo como medio de transporte en épocas de dificultades económicas, como alternativa al automóvil, así como su utilización lúdica, deportiva y bélica. Se mostró una colección de fotografías de diferentes épocas donde la mujer era protagonista como conductora u ocupando el asiento del sidecar.
Os dejo aquí los link a esas entradas:
Pincha aquí para acceder al post "La mujer y el sidecar. Parte I"
Pincha aquí para acceder al post "La mujer y el sidecar. Parte II"
A continuación, se presenta una colección de carteles, anuncios publicitarios, catálogos, etc. de motos con sidecar en los que además de la motocicleta, es protagonista la mujer. Por la gran cantidad de material encontrado, hemos separado este tema en dos partes. En el post de hoy se muestran aquellos pertenecientes a motos con sidecar o fabricantes de sidecar centroeuropeos.
1.- Alfred Jockisch/Juwel.
La empresa fue fundada por Alfred Jockisch en Leipzig (Alemania) y registrada como "Alfred Jokisch Fahrzeugbau Gmbh." y también se la conocía como "Juwel-Leipzig". Juwel fue una pionera en sidecares con forma de torpedo.
Ofreció una gran variedad de carrocerías y chasis con sidecar, la mayoría de ellos adecuados para motocicletas de gran capacidad y diseñadas para uso con sidecar.
Estos sidecares pesados presentaban excelentes sistemas de suspensión que incluían, en algunos modelos, amortiguadores ajustables.
2.- ANFA.
La "Anhaltische Fahrzeugwerke Robert Krause AG", era una factoría con sede en Jonitz, junto a la ciudad de Dassau, en el estado de Sajonia-Anhalt (Alemania).
Finalizada la I Guerra Mundial, inició la producción de sidecares y ésta actividad se mantuvo durante unos pocos años.
|
Cartel de sidecares ANFA, años 20. |
|
Publicidad de sidecares ANFA, años 20. |
|
Publicidad de sidecares ANFA, 1923. |
|
Portada de catálogo de sidecares ANFA, años 20. |
3.- APS.
Los sidecares APS fueron construidos por Albert Phillip Seitenwagen, una empresa fundada en 1922 en Stetzsch, localidad a las afueras de Dresde (Alemania).
El sidecar venía equipado con un parabrisas, una cubierta para utilizar cuando la moto no estaba en uso o el sidecar estaba desocupado, interior de cuero y luces laterales. El sidecar se podía encargar en cualquier color, lo que permitía combinar el color del sidecar con la motocicleta. Asimismo, el montaje del sidecar se podía pedir para el lado izquierdo o para el lado derecho de la motocicleta según los deseos del cliente.
|
Publicidad de sidecares APS, 1922. |
|
Publicidad de sidecares APS, años 20. |
|
Publicidad de sidecares APS, años 20. |
|
Publicidad de sidecares APS, 1928. |
4.- Binder. (Ver D.K.W.)
Se funda en 1926 la “Metallwarenfabrik Reichertshofen Karl Binder GmbH” en Reichertshofen, Bavaria (Alemania). Fabrican sidecares entre 1952 y 1956 y tienen modelos especialmente pensados para la marca D.K.W. (ver posteriormente).
D.K.W. pensó en la casa Binder para desarrollar un sidecar específico para sus motos. El requisito para el fabricante era desarrollar un sidecar "típico de DKW" que se vendiera exclusivamente a través de la red de concesionarios Auto Union. El Sr. Binder conocía a un artista que tenía habilidades en el diseño de carrocerías, el Sr. Seidel. Junto con el ingeniero Alfred Gloss, desarrollaron varios diseños. Todos tenían una característica común: la parte delantera y trasera del sidecar reproducían el diseño típico de la parrilla del radiador y la tapa del maletero acanalada de los automóviles DKW tipo F89 y tipo F91.
5.- B.M.W.
La marca alemana, con diseños de suspensiones y modelos claramente dirigidos para su uso con sidecar y ganadora tradicional de las competiciones con sidecar, no fabrica, sin embargo, sus propios modelos de sidecar. Se asocia rápidamente a B.M.W. con los sidecar Steib pero han pervivido hasta nuestros días numerosas motos B.M.W. a los que en su día se les acopló sidecares de diversas marcas.
|
Publicidad de B.M.W. R-32 con sidecar, 1924.
|
|
Cartel de B.M.W R-42. con sidecar |
|
Publicidad de B.M.W. R-47 con sidecar, 1927. |
|
Publicidad de B.M.W., finales de los años 20. |
|
Portada de la revista Motor und Sport de Marzo de 1929, mostrando una B.M.W. R-11 con sidecar. |
|
Portada de la revista Motor und Sport de Junio de 1934, mostrando una B.M.W. R-11 con sidecar. |
|
Portada del catálogo de B.M.W. de 1956. |
6.- CZ.
Inicia su actividad como fábrica de armas Česká Zbrojovka en Pilsen (Checoslovaquia) y más tarde en Strakonice, en 1919. Se diversificó rápidamente, y a partir de 1920 comenzó a producir bicicletas y a continuación motores auxiliares para sus bicicletas.
La primera motocicleta CZ, con un motor de 60 cc. situado en la rueda delantera, apareció en 1930. El primer gran éxito de la compañía data de 1932, con una moto cuyo motor ya estaba colocado en el cuadro y en 1935 se lanzó un modelo con un motor de dos tiempos de 150 cc., seguido de la versión de 175 cc. con el doble escape que caracterizó a las CZ hasta 1966.
Al finalizar la II Guerra Mundial, CZ es nacionalizada y fusionada con Jawa.
7.- D.K.W.
D.K.W., Dampf-Kraft-Wagen (en alemán: "coche movido por vapor") fue una histórica marca de motos y coches. Fue fundada en 1916 por el ingeniero danés Jørgen Skafte Rasmussen, quien estableció la fábrica en Zschoppau, Sajonia (Alemania) con el objeto de producir repuestos para máquinas de vapor. En ese mismo año intentó producir un coche movido a vapor, al que llamó «DKW». En 1919 construyó un motor de dos tiempos, de juguete, sin éxito; le llamó Des Knaben Wunsch ("el deseo de un niño"). Puso una versión ligeramente modificada de este motor en una motocicleta y la llamó Das Kleine Wunder ("una pequeña maravilla"). Este fue el comienzo real de la marca DKW, que en los años 30 fue el mayor productor mundial de motocicletas.
En 1932, D.K.W. se unió con Audi, Horch y Wanderer formando Auto Union. Tras la II Guerra Mundial sus planos son requisados por los aliados, que copian sus diseños y modelos, entre ellas las factorías de Harley Davidson y B.S.A. La Auto Union fue adquirida por Daimler-Benz en 1957. Posteriormente, en 1964, el grupo Volkswagen adquirió la antigua fábrica de Audi en Ingolstadt, así como las marcas del grupo Auto Union. A mediados de los sesenta el público se decantó por modelos más cómodos con motores de cuatro tiempos, en detrimento de los de dos tiempos. Así, en 1966, se dejó de producir el último coche fabricado por D.K.W.: el F102. Después de esto la marca desapareció.
D.K.W. acopló en muchas ocasiones sidecares Stoye en sus creaciones de preguerra y Sidecares Binder en las motos de postguerra.
|
D.K.W. Z 500 con sidecar, 1928. |
|
Portada de catálogo de 1932. |
|
Catálogo de D.K.W. Motorrader desplegado, 1932. |
|
Portada de catálogo de D.K.W. con sidecar Stoye, principios de los años 30. |
|
Portada de la revista mit D.K.W. en la que se muestra un sidecar Stoye, (Años 30). |
|
Portada de la revista DKW Praxis de 1953. |
|
Publicidad de D.K.W. de 1955. |
|
Revista DKW Praxis de 1957. |
|
Catálogo de sidecares Binder para D.K.W., 1953. |
|
Catálogo de sidecares Binder para D.K.W., 1953. |
|
Catálogo de sidecares Binder para D.K.W., 1953. |
|
Publicidad de DKW con sidecar Binder, 1953. |
8.- D-Rad.
Casa alemana que inicia la fabricación de motocicletas en 1919 en una antigua fábrica de armas, la "Derad AG" en el barrio berlinés de Spandau. Los primeros modelos contaban con motor bóxer de 400 cc. Posteriormente incorporaron motores de 500 cc. de válvulas laterales y de válvulas en cabeza. También produjeron motocicletas con motor Bark de dos tiempos.
Además, construyeron sus propios sidecares, y los taxis con sidecar D-Rad estuvieron en servicio en algunas ciudades alemanas.
N.S.U. compró la empresa D-Rad en 1932, junto con 1700 motocicletas completas, y la producción de la D-Rad cesó en agosto.
|
Publicidad de D-Rad de 1927.
|
|
Taxi D-Rad en las calles de Berlín. |
9.- Felber.
La firma austriaca "Adolf Felber & Co.", de Viena, fabricó sidecares para motocicletas desde 1923. Dicha actividad se prolongó hasta 1950.
Sus diseños eran muy elegantes y la marca registró varias patentes, entre ellas una un chasis arqueado cerrado con un tanque de reserva de combustible integrado de 7 litros y un sidecar con un eje oscilante.
|
Folleto desplegable de los años 50 para el tipo 250 TF y el sidecar de eje oscilante. |
|
Publicidad de Felber, 1950. |
10.- Heinkel.
La firma "Heinkel Farhzeugwerke GmbH", fabricó aviones desde 1922 hasta finalizar la II Guerra Mundial. Tras la misma desapareció como firma de construcción aeronáutica y se fundó la "Ernst Heinkel Farhzeugbau AG" en 1951, con sede en Zuffenhausen, Stuttgart, en el estado de Baden-Württemberg (Alemania), produciendo a partir de entonces diversos vehículos de 2 y 3 ruedas así como un motor auxiliar que se montaba junto a la rueda trasera de cualquier bicicleta. Aunque los tricars fueron los que hicieron más famoso a HEINKEL, los escúteres que se fabricaron perduraron más años.
|
Catálogo de Heinkel Tourist. El Heinkel Tourist es un scooter de motor que Ernst Heinkel Flugzeugwerke fabricó de 1953 a 1965. |
11.- Horex.
En 1923, Fritz Kleemann funda la Horex-Fahrzeugbau AG, denominación que se deriva del nombre de su ciudad Bad Homburg (Alemania) y la empresa conservera REX de su padre. El señor Kleemann era piloto de motos y conducía su propia motocicleta Horex con un motor de válvulas en cabeza de 248 cc.
En 1925 tuvo problemas financieros con su negocio y se asoció con Columbus. La primera motocicleta de la nueva firma fue una válvulas laterales de 600 cc., seguida de un modelo de cuatro válvulas en cabeza de 600 cc., la S 64.
En 1938 apareció el modelo SB 35 de 350 cc, y este motor también se suministró a Victoria para su modelo KR 35. Durante la Segunda Guerra Mundial, la producción de Horex se suspendió y se reanudó en 1948, siendo la SB 35 el primer modelo de posguerra disponible.
En 1950 comenzó la producción de la moderna SB 35 Regina, una hermosa motocicleta monocilíndrica.
En 1953 la gama incluía modelos Regina de 250, 350 y 400 cc., con culatas de aluminio.
La firma pasó por numerosos cambios hasta que fue absorbida por Daimler-Benz en 1960, cuando cesó la producción de motocicletas.
Los diferentes modelos de Horex Regina fueron muchas veces utilizados para portar un sidecar, habitualmente de la marca Steib.
|
Publicidad Horex Regina, 1951.
|
|
Cartel de Horex Regina, 1952. |
|
Publicidad de Horex Regina para la revista Motorrad, 1954. |
|
Publicidad de Horex Regina, 1954. |
|
Fotografía para la revista Motorrad, 1954. |
12.- JAWA/Velorex.
En 1927, František Janeček comenzó a fabricar motocicletas Wanderer bajo licencia para diversificar los intereses de su fábrica de armas. Después de haber comprado las herramientas para un modelo de 500 cc., en 1929 renombró la marca con el nombre JAWA, derivado de las dos primeras letras de las palabras "Janacek" y "Wanderer".
En 1930, el diseñador inglés George-William Patchett se unió a la nueva empresa, lo que dió como resultado máquinas más rápidas y robustas.
La década de 1930 vió la creación de motos de 350 cc. de cilindrada, diseñadas por Patchett.
Tras la guerra es nacionalizada y fusionada con CZ. Continúa su actividad realizando motores bicilíndricos con árbol de levas en cabeza y se especializan en motores de dos tiempos, que resultan revolucionarios y muy exitosos en competición. Las Jawa con motor bicilíndrico de dos tiempos obtienen un gran éxito y son exportadas a todo el mundo. También fabrican motos de Dirt-track, ciclomotores y escúters. Actualmente se fabrican en India.
La también empresa checa Velorex realiza, desde mediados de los años 60, sidecares específicos para motos Jawa, aunque también ha realizado sidecares para Harley Davidson, Puch y Triumph, entre otras.
|
Publicidad de JAWA y sidecar Velorex, 1970. |
|
Publicidad de JAWA, 1980.
|
|
Publicidad de JAWA, 1980. |
13.- Kali.
Kalinowski GmbH construyó sidecares y remolques en Frankfurt (Alemania) entre los años 1922 y 1939.
En la década de 1920, la empresa comercializó su producto con la marca Kali. Kalinowski había diseñado un nuevo sistema de suspensión con barra de torsión que no requería lubricación y para el que obtuvo una patente internacional.
Los sidecares Kali estaban diseñados de tal manera que el pasajero se sentaba a la misma altura que el conductor y la rueda del sidecar era del mismo tamaño que la de la motocicleta en la que estaba instalada la silla.
En 1935 compran a otro fabricante de sidecares; Ero, y se mudan a sus instalaciones en Oberursel.
Actualmente persiste su actividad en la localidad de Schaafheim, Hesse (Alemania).
|
Publicidad de sidecar Kali, 1922. |
14.- M-P (Max Porges).
Los sidecars M-P se empezaron a fabricar desde 1920 en Viena, en la fábrica de sidecares más grande de Austria hasta la fecha.
Fue fundada por Max Porges y la calidad de sus creaciones les valió la confianza de ejército y policías de varios países.
Debido a su origen judío se ve obligado a huir de Austria en 1939, acabando la fabricación de sus sidecares.
|
Puch con sidecar Max Porges. |
15.- M.Z.
En 1956 se introduce la marca "MZ" (Motorradwerk Zschopau) en Zschopau (Alemania).
Cuenta con tecnología D.K.W. aprehendida durante la II Guerra Mundial. En los inicios desarrollan motocicletas de dos tiempos de pequeña cilindrada. El modelo más difundido de la marca ha sido la MZ ETZ250, del cual se fabricaron más de dos millones de unidades, aunque de escasa venta en España.
16.- Mars.
La firma "Mars Fahrradwerke & Ofenfabrik AG", fue fundada por Paul Reissman en 1873, para la producción de estufas, trituradoras y bicicletas. En un principio con sede en Nürenberg.
En 1903, inició la fabricación de pequeños automóviles y motocicletas, estas últimas equipadas con motores suizos Zédèl y los germanos Fafnir monocilíndricos de 353 cc. de válvula de admisión automática hasta que en 1909 se detuvo la producción.
En 1920, tras la I Guerra Mundial reaparece la marca, siendo la firma denominada "Mars Werke AG". Inician la fabricación de exitosas motocicletas en el aspecto deportivo y comercial.
En el curso de los años treinta, la producción se limitó a motocicletas ligeras de 75 y 98 cc. con motores Sachs, pero sin conseguir éxito de ventas ninguna de ellas, por lo que de nuevo se detuvo la producción en 1937.
Tras la II Guerra Mundial, reanudó la producción con escúteres equipados con motores Sachs y ciclomotores pero a finales de 1957 cesó la producción por quiebra.
|
Publicidad Mars, 1923. |
|
Publicidad de Mars, 1925. |
17.- N.S.U.
La empresa fue fundada en 1873 por Christian Schmidt y Heinrich Stoll en Riedlingen. En 1880, la empresa traslada su sede a Neckarsulm. El 27 de abril de 1884 la empresa se convirtió en un almacén y fue llamada desde entonces Neckarsulmer Strickmaschinen-Fabrik AG.
En 1901 comienza la producción de motocicletas. A partir de 1904-1905 pasaron a llamarse N.S.U. y consiguió ser la mayor empresa alemana exportadora de motocicletas antes de la I Guerra Mundial.
N.S.U. ganó gran reputación con las motocicletas 501 T y su versión de Lujo, la 501 L, producidas entre 1927 y 1929. Para promover la venta de motocicletas NSU formó junto con la compañía Deutschen Industriewerke AG (D-Rad) una empresa mancomunada llamada NSU D-Rad Vereinigte Fahrzeugwerke AG Neckarsulm, reconocible por la gran letra D puesta en la parte baja del logotipo.
En 1930, tomó el mando de la empresa Walter William Moore, quien reemplazó y cambio radicalmente los modelos. Después del éxito de los modelos deportivos 500 SS y 600 SS fueron lanzadas las series de modelos 201, 251, 351, 501, 601 OSL y 351 OT al mercado.
Con estos modelos, la empresa tuvo buenas ventas antes de la II Guerra Mundial. Uno de los modelos de mayor demanda fue la NSU-D Quick de la que se construyeron 240,000 unidades entre 1936 y 1953.
A mediados de los años 50, con una producción total de aproximadamente 350,000 vehículos de dos ruedas al año, N.S.U. era el mayor fabricante de vehículos de este tipo en el mundo. Los más exitosos fueron los escúter N.S.U. Lambretta (producidas bajo licencia de la marca italiana Lambretta) y la N.S.U. Max.
N.S.U. cesa la fabricación de motos a mediados de los años 60.
|
Cartel de N.S.U. de 1914. |
|
Cartel de N.S.U, 1914. |
|
Publicidad N.S.U., 1915.
|
|
Publicidad N.S.U. de 1922. |
|
Publicidad de N.S.U. con sidecar Steib, 1929. |
|
Cartel de N.S.U., 1935. |
|
Publicidad de N.S.U. Max para Japón. |
18.- Royal.
Royal Seitenwagen fue fundada en Munich (Alemania) en 1924 por Johann Wimmer y Hans Bernhard Bohnenberger y fabricó sidecares hasta 1966. Después de Steib y Stoye, Royal fue durante muchos años el fabricante de sidecar alemán más conocido.
Estrechamente asociados con B.M.W., Durkopp, Wanderer, N.S.U. y Glas Goggo construyeron muchos sidecars hermosos y bastante especiales.
|
Catálogo de sidecares Royal, 1928. |
|
BMW R-11 con sidecar Royal, 1928. |
|
Portada de catálogo de sidecares Royal. |
|
Sidecar Royal en escúter Goggo, 1955. |
|
Fotografía de catálogo de sidecares Royal, 1959. |
19.- Steib.
Josef Steib fundó su empresa en Nürenberg en 1914 para confeccionar sillas de montar a caballo y fabricar bicicletas y motocicletas en el taller de su casa. En 1916 añadió un taller de carrocería y pintura de automóviles, y comenzó a vender coches usados a principios de la década de 1920.
En 1925, la casa Ardie se acercó a Steib para que construyera un sidecar para su modelo TM-500 y, para ese propósito, amplió sus instalaciones.
Durante la década de 1930, Steib compró Stoppa, una pequeña empresa de fabricación de sidecares en la ciudad de Essen. En esta etapa, Steib era uno de los dos líderes, junto con Stoye, del mercado de sidecares en Alemania.
La compañía continuó prosperando y la producción de posguerra había alcanzado las 50 unidades por día en 1955. Al año siguiente, la producción colapsó con la desaparición de Ardie, su principal cliente, aunque BMW todavía estaba comprando algunas unidades.
En 1957 cierra la Steib definitivamente.
Se reproducen total o parcialmente varios catálogos de Steib que, a mi parecer, son verdaderas obras de arte.
|
Portada del catálogo de 1932. |
|
Portada del catálogo de Steib, 1935. |
|
Portada del catálogo de Steib, 1936. |
|
Catálogo Steib, 1936. |
|
Portada del catálogo de Steib, 1937. |
|
Catálogo de Steib, 1938. |
|
Catálogo de Steib, 1939. |
|
Catálogo de Steib, 1949. |
|
Portada del catálogo de Steib, 1949.
|
|
Steib, 1950.
|
|
Catálogo de Steib, 1951. |
|
Catálogo de Steib, 1952. |
|
Portada del catálogo de 1952.
|
|
Steib, 1953. |
|
Steib, 1953. |
|
Portada del catálogo de Steib, 1954.
|
|
Portada de la revista Das Motorrad, 1954.
|
|
Publicidad de Steib, 1955. |
|
Catálogo de Steib, 1955. |
|
Catálogo de Steib para Inglaterra, 1955. |
20.- Stolz.
Este pequeño fabricante estaba ubicado en las afueras de Berlín. La empresa se fundó en 1921 y en la década de 1930 era uno de los constructores de sidecar más importantes.
Sus creaciones eran muy variadas, desde simples monoplazas hasta modelos más lujosos con interior de cuero, así como modelos para aplicaciones industriales. La suspensión era, a menudo, confiada a grandes bandas de goma y el estilo recordaba el estilo torpedo utilizado por otros fabricantes.
A mediados de la década de 1930 desarrollaron un modelo de carreras que compitió con éxito en la clase 500 cc. y otras a nivel internacional.
A finales de la década de 1930 cesaron la producción de modelos civiles.
|
Publicidad de Stolz, 1933.
| Publicidad de Stolz, 1937.
|
|
|
Publicidad de Stolz, años 30. |
|
Publicidad de Stolz, 1954.
|
21.- Stoye.
La empresa Stoye fue fundada por Walter Store y Hans Center en 1925 en la ciudad de Leipzig (Alemania) para producir sidecares para motocicletas y remolques de reparto, así como motocicletas especiales de acuerdo con las especificaciones del cliente.
El primer sidecar estaba hecho de madera contrachapada, cubierto con aluminio. Estaba completamente suspendido y lucía un lujoso interior tapizado completamente de cuero. Los sellos distintivos de Stoye eran los interiores de cuero, la calidad de las carrocerías y una suspensión de última generación.
Inicialmente, fue Zündapp de Nürenberg la que contó con sidecares Stoye casi exclusivamente, lo que le dio a Stoye una muy buena exposición a nivel nacional. Durante la década de 1930 se convirtieron en el principal proveedor de Ardie y dominaron el mercado compitiendo con su principal rival, Steib.
Durante la Segunda Guerra Mundial, construyeron sidecares para el ejército y después de ésta, parece que cayeron bajo el control soviético, y sus productos se utilizaron en las motos EMW, entre otras. A partir de 1972 se informa de que produjeron sidecares exclusivamente para MZ, y más tarde se cambió el nombre a Superelastik.
|
Zündapp con sidecar Stoye, 1932.
|
|
Sidecar Stoye en el catálogo de motos Zündapp, 1932. |
|
Publicidad de Stoye, 1934. |
|
Portada del catálogo de Stoye, 1939. |
22.- Triumph Werke Nürnberg (T.W.N.)
Nacido en Alemania, Siegfried Bettmann fundó la fábrica Triumph en Coventry en 1886, donde construyó bicicletas. Una década más tarde, construyó otra fábrica de Triumph en su ciudad natal de Nürenberg. La fábrica inglesa construyó sus primeras motocicletas en 1902 y la fábrica alemana siguió en 1903.
A pesar de la agitación de la Gran Guerra, la fábrica alemana mantuvo su relación con sus socios ingleses y construyó motocicletas con los mismos motores y muy similares a las motocicletas inglesas hasta 1929, en el que por motivos legales, las dos Triumph se separan y la alemana se empieza a denominar TWN (Triumph Werke Nürenberg).
Nuremberg sufrió graves daños en los últimos años de la guerra, y la fábrica de TWN quedó en estado ruinoso. En 1948 se reanudó la producción y en 1956, la empresa se fusionó con Adler y las motocicletas Triumph de fabricación alemana cesaron la producción. Es probable que los ciclomotores Hércules rebautizados se comercializaran como Triumph durante este período.
|
Catálogo de TWN de 1937. |
|
Catálogo de TWN Boss de 1953. |
|
Publicidad de TWN Boss, años 50. |
|
Cartel de TWN, 1953. |
|
Catálogo de TWN, 1953. |
|
Publicidad de TWN Cornet y Boss, 1953. |
|
Publicidad de TWN, 1953. |
23.- Victoria.
Fundada en 1886, Victoria construyó bicicletas y comenzó a fabricar motocicletas en Nürenberg en 1901, muchas de ellas equipadas con motores Fafnir. También emplearon motores FN, Minerva y Zedel en los primeros años.
Durante la Primera Guerra Mundial, construyeron principalmente motocicletas y bicicletas pequeñas, y en los años de auge de la década de 1920 el negocio prosperó.
El primer modelo Victoria que se hizo popular se presentó en 1921.
En 1923, Victoria cambió a motores bóxer de válvulas en cabeza de 497 cc. de su propio diseño, que luego aumentó a 597 cc. Estos fueron desarrollados por el ex diseñador de BMW Martin Stolle.
En los años veinte, tuvieron sonados éxitos en competición.
En 1928 se mejoró el motor bóxer Victoria con pistones de aleación de aluminio y una transmisión de tres velocidades. Los años treinta vieron la introducción de muchos modelos nuevos con motores de dos tiempos Sachs, ILO y Victoria con capacidades de 98 cc. a 248 cc.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Victoria suministró al ejército alemán motos de cuatro tiempos de capacidad media y en abril de 1945, las fábricas de Victoria fueron destruidas casi por completo. En 1947 comenzó la reconstrucción de la fábrica bombardeada y pronto las líneas de producción volvieron a funcionar. La producción inicial consistió en modelos mejorados de preguerra.
Los modelos de postguerra montarían motores de dos tiempos de pequeña cilindrada que tuvieron bastante éxito además de una V-Twin de válvulas en cabeza y 350 cc., la "Bergmeister". El final de los años 50 vio el final de la marca Victoria, que siguió vendiendo ciclomotores hasta 1968.
|
Catálogo de Victoria, 1932. |
|
Sidecar para Victoria KR6 y KR50S. |
|
Cartel de Victoria Aero, 1952. |
24.- Zündapp.
Zündapp fue fundada en Berlín en 1917 por el Dr. Fritz Neumeyer y Friedruch Krupp para producir municiones. En 1919, Neumeyer se convirtió en propietario único y comenzó la producción de motocicletas.
Su primera motocicleta vio la luz en 1921. Al parecer, se basó en las Levis británicas que Neumeyer había visto en el Salón del Automóvil de Londres de 1920.
La afición por el diseño británico continuó cuando en 1930 Zündapp presentó su Python 500 cc., construida bajo licencia de Rudge.
En 1932, se introducen los motores bóxer que caracterizaron a la marca durante años.
En el Salón de Berlín de 1933 se presentaron varias motos nuevas, incluidas la DB 200, la K 800, la K 500 y la KS 600.
En 1938, Zündapp había vendido más de 200.000 motocicletas y era el mayor productor mundial. Durante la II Guerra Mundial, Zündapp continuó fabricando motocicletas para el ejército alemán.
Acabada la guerra, la marca introdujo la KS 601 y en 1951, Zündapp crea su propio scooter, el Bella.
El último Bella de 150 cc se fabricó en 1958, pero los de 200 cc. continuaron hasta 1962. En 1961 se introdujo un modelo de 175 cc, el R175S, que se vendió hasta 1964.
Después del Bella, Zündapp fabricó los ciclomotores Roller 50 y RS50 hasta 1984.
En 1984 y 1985, Zündapp comenzó a experimentar graves problemas financieros y, como resultado, todas las acciones y la fábrica se vendieron a una empresa en Tianjin, China.
Las motos de gran cilindrada de Zündapp fueron muy utilizadas para acoplarlas un sidecar. La marca Stoye produjo casi en exclusiva multitud de sidecares para estas motos.
La calidad de los catálogos de Zündapp, en los que la mujer es protagonista, se corresponden con la mayor productora de motocicletas hasta la guerra.
|
Portada del catálogo de Zündapp con sidecar Stoye, 1932.
|
|
Portada de catálogo de Zündapp, 1935. |
|
Catálogo de Zündapp con los diferentes modelos de sidecar Stoye, 1935. |
|
Publicidad de Zündapp K 800, 1936. |
|
Catálogo de Zündapp, 1937. |
|
Cartel de Zündapp, 1938.
|
|
Catálogo de Zündapp, 1939.
|
|
Catálogo de Zündapp KS 601, DB 200 y DB 201 de 1948. |
|
Catálogo de Zündapp KS 601. |
|
Catálogo de Zúndapp KS 601. |
|
Portada de catálogo de Zúndapp KS 601. |
|
Catálogo de Zündapp KS 601 con sidecar.
|
|
Catálogo de Zündapp KS 601.
|
|
Catálogo de Zúndapp KS 601, 1951. |
Comentarios
Publicar un comentario