Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MEJOR CON PROBLEMAS QUE MAL ACOMPAÑADA.
Americana y manicurista de profesión. Su sobrino la persuadió para utilizar la motocicleta como medio de transporte. En 1914, recorre media Norteamérica en una Harley con sidecar.
Della L. Crewe nace en 1884 en Racine, Wisconsin, Estados Unidos. A la edad de 29 años se ganaba la vida tranquilamente en Waco (Texas), sin embargo, Crewe había mostrado una inclinación por la aventura a una edad temprana, según consta en los archivos de Harley-Davidson Co. Aprendió español por inmersión, ya que vivió durante varias semanas en Panamá, y viajó mucho por Alaska y gran parte de América del Norte. Su decisión de intentar viajar en motocicleta surgió a partir de una sugerencia que le hizo su sobrino durante una visita a su ciudad natal. Su sobrino le abrió los ojos al mundo de la motocicleta como excelente forma de viajar y llegar más lejos de lo que podía imaginar. Ese mismo otoño, se compró una motocicleta Harley-Davidson monocilíndrica de 1913 y comenzó a usarla por la ciudad. La primavera siguiente, la cambió por otra Harley-Davidson, esta vez bicilíndrica, a la que acopló un sidecar al cual llamó "The Grey Fellow" (La compañera gris), en preparación para la aventura que habría de venir.
A pesar de las advertencias de sus amigos sobre la peligrosidad de la aventura, Della quería la libertad y la movilidad que sólo podía ofrecerle una motocicleta.
Así que en el verano de 1914, Della Crewe, con casi 57 kilos de suministros cargados en su sidecar, partió para lo que sería un viaje de 5,378 millas (8.655 kilómetros) desde Waco hasta Nueva York, con viajes paralelos entretejidos en su itinerario. Como regalo de despedida, sus paisanos de Waco le obsequiaron con un cachorro de Bull Terrier de Boston. Della puso de nombre a su nuevo compañero "Trouble" ("Problema" en inglés) y dijo: "Trouble es el único problema que tendré conmigo en este viaje".
Desde Waco, se dirigió hacia el norte hasta llegar a Dodge City (Kansas), donde parece ser que presenció algunas carreras de motos. Recorrió las 525 millas que separan ambas ciudades en ocho días. Fue recibida como una heroína después de haber luchado por abrirse camino a través de surcos embarrados y campos que decían ser carreteras principales. Con ese estímulo, decidió seguir adelante. Continuó hasta Saint Louis (Missouri) para asistir a la convención anual de la Federación de Motociclistas Estadounidenses, predecesora de la Asociación Estadounidense de Motociclistas.
La siguiente parada para Della fue Milwaukee (Wisconsin), donde visitó la sede de Harley-Davidson y las empleadas le agasajaron con un picnic.
Las carreteras entre Kansas y Wisconsin estaban tan mal que una vez tuvo que desviarse a través del campo de un granjero durante varias millas cuando no pudo encontrar una carretera en la dirección correcta. En el camino, se propuso detenerse y participar en las ferias o desfiles locales que se le presentaran. También escribió cartas y tomó fotografías, que se publicaron en varios periódicos, así como en la revista Motorcycle Illustrated y la revista Texaco Star, como veremos a lo largo del artículo.
Della tenía familia en Wisconsin, con la que pasó algún tiempo, por lo que no fue hasta el otoño de 1914 cuando comenzó a cruzar los estados del norte hacia la costa este.
Después de salir de Milwaukee, se dirigió hacia el sur a través de Chicago (Illinois) y entró en Indiana, donde las autoridades la detuvieron dos veces por culpa del perro. Hubo una cuarentena en Indiana debido a la fiebre aftosa (una enfermedad que afecta al ganado principalmente) y Della tuvo que prometer que su perro no saldría del sidecar antes de poder continuar. Al llegar a Goshen (Indiana) fueron invitados a participar en un desfile local dándoles la oportunidad de conocer la ciudad.
El 26 de Noviembre de 1914, día de Acción de Gracias en Estados Unidos ese año, Della y su compañero canino volvieron a la carretera. Las nevadas de principios de otoño hicieron que viajar fuera extremadamente difícil. Está documentado que cuando llegó a Nueva York vestía 4 chaquetas, 4 pares de medias y zapatos de piel de oveja. El clima era tan frío que incluso el perro vestía un suéter. La nieve empeoró el estado de las carreteras y tardaron dos horas en recorrer dos millas y media hasta la ciudad más cercana. Della agradeció que la estabilidad que le daba el sidecar le permitiera continuar.
Cuando llegó a la ciudad de Nueva York el calendario señalaba el 12 de diciembre y la temperatura era de algunos grados bajo cero. Ella cuidó bien a Trouble, le abrigó con un suéter especialmente hecho para él y mantenerlo caliente, acurrucado en el suelo del sidecar.
Desde Waco hasta Nueva York, pasando por Milwaukee y con numerosos viajes paralelos, Della y Trouble habían viajado durante 6 meses y recorrido 5,378 millas (8.855 kilómetros). Su motocicleta Harley Davidson había funcionado a la perfección. Como dijo Della después de completar el viaje: "Tuve un viaje glorioso. Estoy en perfecto estado de salud y mi deseo de seguir adelante es más fuerte que nunca".
Tras este primer éxito, Crewe había previsto zarpar hacia Europa, pero ya era tarde. En Europa había estallado la Primera Guerra Mundial, lo que significó que sus planes de viajar alrededor del mundo ya no eran posibles. Fue entonces cuando Della Crewe, Trouble y su Harley-Davidson V-Twin de 1914 con sidecar pusieron rumbo hacia Jacksonville (Florida), con planes de recorrer el sur, Cuba y Sudamérica.
Desde Florida, su siguiente puerto de escala fue La Habana (Cuba), donde estuvo unos días visitando la isla. Desde Cuba partió hacia Panamá y visitó "la obra maestra de América", el recientemente inaugurado Canal de Panamá.
Tras la estancia en el Caribe volvió al continente rumbo a Atlanta (Georgia) y procedió a visitar Carolina del Sur y Carolina del Norte, Washington, D.C. y Filadelfia antes de llegar a la ciudad de Nueva York una vez más, acumulando 10,778 millas (17.345 kilómetros).
Atlanta, Septiembre de 1915, antes de salir para Nueva York. |
Teniendo en cuenta la cantidad de caminos y países diferentes que Della había recorrido, las mayores críticas se las llevó el estado de Florida por el estado de las carreteras:
"Tampa: Si desea probar la calidad y la fuerza de su motor, gasolina y aceite, por no hablar de la resistencia humana, la costa occidental de Florida hasta los límites con Georgia lo pondrá todo a prueba. Todo está lleno de montones de arena poblada de pinos pero escasez de viviendas humanas. El presidente Miller de la "Asociación de Buenas Carreteras" dice que Florida va a ser envidiada por sus carreteras, pero hasta entonces permítanme decir que dejemos este asunto en paz ".
Lo que había comenzado como un viaje de 5,000 millas desde Texas a Nueva York, se había convertido en un viaje de 11,000 millas cuando terminó.
Portada del Motorcycle Illustrated del 9 de Diciembre de 1915. |
Parece ser que Della, en un viaje posterior, partió de Nueva York a Los Ángeles en 1916, pero la historia dice que ella no fue la primera, ya que Avis and Effie Hotchkiss lo habían conseguido tan sólo unos meses antes, al igual que las hermanas Adeline y Augusta Van Buren, por lo que se perdió de establecer un récord por tan sólo unos meses.
En el censo de Estados Unidos de 1920, aparece registrada Della Crewe en Compton, un suburbio de Los Ángeles, como manicurista. Ella fue progresando con el tiempo como empleada de una tienda departamental y como registradora. Su nombre desaparece de los registros electorales en 1926. Quizás partiera en otro viaje en 1926 y comenzara una nueva vida en otro país...
La moto de Della Crewe.
La moto utilizada por la aventurera para recorrer Norteamérica fue una Harley Davidson Model 10F de 1914 a la cual adosó un sidecar. Se trata de una motocicleta robusta y fiable con un motor bicilíndrico en V de cilindrada próxima a los 1.000 cc. con configuración IOE (válvula de admisión en cabeza y válvula de escape lateral).
En el catálogo de Harley de 1914 se ofrecían cinco modelos, tres monocilíndricos de 5 CV y dos V-Twin de 8 CV.
Portada del catálogo de Harley davidson de 1914. |
Los V-Twin estaban disponibles con una sola velocidad como modelo “E” y con cambio de dos velocidades en el buje trasero como modelo “F”. La Harley de Della Crewe tenía por tanto dos velocidades.
Con el modelo de 1914, la fábrica introdujo novedosas mejoras. Una innovación muy práctica fue la instalación de un pedal de arranque de accionamiento hacia delante. La transmisión de dos velocidades y los estribos para los pies también eran de nueva aparición.
Publicidad de Harley Davidson de 1914, mostrando las mejoras introducidas en sus modelos. |
William Harley & Arthur Davidson mostrando los modelos de 1914. |
También fue importante el freno trasero de nueva construcción, que ya no era un freno de fricción externo tipo bicicleta, sino un freno de expansión interno que actuaba en un tambor trasero separado y se podía accionar con un pedal sobre el reposapiés del lado derecho.
El embrague podía accionarse con la mano o con el pie.
La construcción de sidecares por parte de la propia fábrica Harley Davidson empieza el mismo año 1915. Este es el sidecar que acopla Della a su moto.
Información obtenida de diversas fuentes:
http://www.womenridersnow.com/
https://rideapart.com/
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
A LO HECHO, PECHO.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL CUERPO. HACE UN MILLÓN DE AÑOS.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA MUJER EN LA PUBLICIDAD MOTOCICLISTA (1950-1960).
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN LA MOCHILA LA TORTILLA Y EL JAMÓN...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TERESA CASIMIRO Y LAS CARRERAS EN CUESTA MADRILEÑAS.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario