Evelyn Venable y Stuart Erwin en "He Hired the Boss", 1943.
La motocicleta de la película es una Powell Streamliner, un vehículo que estuvo bastante difundido en Estados Unidos en los años 40. Powell Streamliner es un escúter que fabricó Powell Manufacturing Company en Compton, California. Hayward y Channing Powell se graduaron en la Manual Arts High School de Los Ángeles en 1924 e inmediatamente comenzaron a fabricar radios. En 1926 formaron Powell Manufacturing y alrededor de 1938 comenzaron a fabricar escúters pequeños. En 1941 empezaron a fabricar motocicletas pequeñas. Durante la Segunda Guerra Mundial, la fábrica se entregó a trabajos de guerra, y cuando la guerra terminó, reanudaron la producción de escúters. A partir de fines de 1954 y hasta principios de 1957, Powell fabricó furgones y camionetas. En la década de 1960, comenzaron a construir bicicletas de pista, cambiaron el nombre a Powell Brothers, Inc. y trasladaron la empresa a South Gate, California. Cesaron la producción en abril de 1979.
| Powell Streamline P-39, 1939.
|
A numerosas actrices de Hollywood se las vio a los mandos de un Powell Streamliner P-39, P-40 o P-41 como se muestra en las siguientes fotografías:
| Dolores Moran sobre Powell Streamliner.
|
| Constance Moore a los mandos de una Powell Streamliner, 1941.
|
| Sally Wadsworth sobre Powell Streamliner.
|
| Frances Gifford en el sidecar del Powell Streamliner.
|
| Gail Patrick sobre Powell Streamliner con sidecar.
| Claudia Drake sobre Powell Streamliner. |
"Adress Unknown" (1944). Es una película dramática de cine negro estadounidense de dirigida por William Cameron Menzies basada en la novela "Address Unknown" (1938) de Kressmann Taylor. La película cuenta la historia de dos familias atrapadas en el ascenso del nazismo en Alemania antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Un empresario artístico regresa a su Alemania natal para una visita y allí quedará sorprendido por la propaganda nazi.
Mostramos esta simpáticas fotografías de los actores participantes en la película Peter Van Eyck y K.T. Stevens, sobre un escúter Powell Streamliner con sidecar, realizadas en las instalaciones de los Estudios Columbia durante el rodaje del film en 1944. |
| Peter van Eyck, K.T. Stevens, 1944.
|
| Peter van Eyck, K.T. Stevens, 1944.
|
Antoine et Antoinette (1947). En España se tradujo como "Se escapó la suerte". es una comedia dramática francesa dirigida por Jacques Becker. Antoine y Antoinette Moulin (Roger Pigaut y Claire Mafféi), una humilde pareja francesa, ha perdido un billete ganador de la lotería y con ello la oportunidad de cambiar sus vidas. Ganadora del premio al mejor filme psicológico y de amor en el Festival de cine de Cannes de 1947, el cineasta galo Jacques Becker nos ofrece una alegre fábula sobre el afecto, la suerte y el azar.
Se les pede ver a los protagonistas de la película en la motocicleta con sidecar en los dos fotogramas siguientes:
|
La moto en la que viaja la desdichada pareja es una Motobécane, probablemente de 500cc. y bastante anterior a la fecha del rodaje. Debe ser una R55 (válvulas laterales) ó una R55C (válvulas en cabeza) de finales de los años 30. Fueron las últimas motos de cilindrada media, ya que después de la guerra mundial Motobécane fabricó sólo motos de hasta 350 cc.
| Motobécane Super Club R55C 500 cc. 1939.
|
| Motobécane R55C 500 cc. de 1937. |
| Catálogo de Motobécane, series Super Club y Grand Sport, 1938.
|
"I Was a Male War Bride" (1949). En España se tradujo por "La novia era él". Es una película de comedia de dirigida por Howard Hawks y protagonizada por Cary Grant y Ann Sheridan.
La película se basó en "I Was an Alien Spouse of Female Military Personnel Enroute to the United States Under Public Law 271 of the Congress", una biografía de Henri Rochard (pseudónimo de Roger Charlier), un belga casado con una enfermera estadounidense. La película trata sobre el oficial del ejército francés Henri Rochard (Cary Grant), quien debe hacerse pasar por una novia de guerra para regresar a los Estados Unidos con la oficial del Cuerpo de Mujeres del Ejército, Catherine Gates (Ann Sheridan). Se destaca como una comedia loca y discreta con una famosa secuencia final en la que Cary Grant se hace pasar por una enfermera del ejército.
Puede verse a continuación algunas escenas de la película donde el sidecar es tan protagonista como Cary Grant y Ann Sheridan.
Algunos fotogramas de la película:
|
|
| El director de la película Howard Hawks sentado en el sidecar con los protagonistas Cary Grant y Ann Sheridan.
|
La motocicleta protagonista es una BMW R-75 con sidecar de guerra. Tiene un motor Bóxer de dos cilindros y válvulas en cabeza de 750 cc. que desarrolla 26 caballos de potencia.
| B.M.W. R-75 con los colores de la campaña rusa y sistema de calefacción en manos y pies.
|
La BMW ya producía un gran número de motocicletas altamente efectivas antes de desarrollar la R-75 en respuesta a la petición del Ejército alemán de una motocicleta de mayor capacidad todoterreno que las ya existentes R-12 y R-71, sobre todo. BMW diseña, con este precepto, una moto con sidecar técnicamente avanzada en la que la tercera rueda ( la del sidecar) estaba conectada por un eje a la rueda trasera de la motocicleta convirtiéndola a efectos prácticos en un triciclo. Estaba dotada de diferencial y cambio de cuatro marchas regulable para uso en carretera y en todoterreno (reductora). Además, poseía marcha atrás. La producción abarcó entre loa años 1.940 y 1.944.
Aunque pesada (420 Kg.), la R-75 era muy maniobrable y capaz sobre la mayoría de las superficies, si bien no estaba tan bien dotada como el vehículo militar más versátil de los norteamericanos, el Jeep.
La BMW R-75 y, la también alemana, Zündapp KS 750 fueron ampliamente usadas por la Wehrmacht en el Frente del Este y en la campaña del norte de África, aunque tras un periodo de evaluación resultó que la Zündapp era una moto algo superior. En agosto de 1942, ambos modelos, en pro de la estandarización entre ambas motocicletas, convergieron en un modelo híbrido Zündapp-BMW (designado BW 43) en el que el sidecar Steib de la BMW se acopló a la Zündapp KS 750. De este modo BMW y Zündapp comenzaron a focalizar su producción en este modelo, llegando a las 20.000 unidades anuales.
"Dwie Brygady" (1950). (Dos Brigadas). Es una película dramática polaca dirigida por Zdzisław Karczewski.
Polonia popular de finales de la década de 1940. Los actores de un determinado teatro se están preparando para representar una obra checoslovaca socialista titulada Brigada de molinillos de Karhan. Para la mayoría de los actores de la vieja generación, este es un repertorio extraño e incomprensible, para la mayoría de los jóvenes, por el contrario, les llena de entusiasmo. Sin embargo, estas dos actitudes extremas generan conflictos en el equipo. Para observar las realidades del arte, el director decide hacer una visita a una fábrica cercana con el equipo. Resulta que los problemas en el juego y en el equipo de actuación son idénticos a los de la fábrica. Es un conflicto generacional generalizado entre viejos trabajadores y jóvenes. Sin embargo, tanto los actores viejos como los jóvenes, a pesar de sus diferencias, son fieles a la idea del arte y lo que quieren hacer es una buena interpretación. El estreno trae un gran éxito. A su vez, los viejos y jóvenes obreros de la fábrica, invitados a ensayos y estrenos, encuentran fácilmente personajes de su fábrica en los roles que interpretan los actores.
No soy capaz de identificar la motocicleta con sidecar en los siguientes fotogramas de la película.
"Gibier de potence" (1951). (Gigolo). Drama francés dirigido por Roger Richebé. De regreso de la guerra, recuerda Marceau Le Guern. Educado en un orfanato dirigido por hermanos dominicanos, cayó en la miseria cuando lo dejó. Su único activo era su buena apariencia, que no escapó a la atención de Madame Alice, una mujer sombría que lo persuadió de posar para fotos pornográficas destinadas a mujeres ancianas solitarias. Marceau también trabajó como gigoló antes de que la guerra y el cautiverio pusieran fin a este jugoso negocio. Ahora quiere empezar una nueva vida, tanto más cuanto que ha encontrado el amor en la persona de una joven pura llamada Dominique. Pero Madame Alice no lo escuchará.
En una de las escenas de la película, la actriz Mona Goya aparece subida en el sidecar de una Zündapp K 500.
| La actriz Mona Goya en el sidecar Bernardet en la Zündapp K 500.
|
En 1930, Zündapp presentó el primer modelo de cuatro tiempos, propulsado por un motor británico Rudge Python. Para 1933, anunció que se habían producido 100.000 Zündapps y la casa alemana comenzó la producción de motocicletas más grandes. En la feria de Berlín de 1933 se presentó la nueva serie K (K significaba Kardanantrieb, es decir, transmisión por cardán, otra característica de estas nuevas Zündapps)
La serie abarcaba modelos con motores de dos y cuatro tiempos de cilindradas de entre 200 y 800 cc. todos con bastidores de acero prensado y transmisión por cardan. El diseño vino de la mano de los famosos Richard y Xaver Kuchen. Los modelos K equipaban motores de válvulas laterales y los modelos KS, válvulas en cabeza.
De esta nueva gama, especialmente la K500 de dos cilindros opuestos y la K800 de cuatro opuestos tuvieron mucho éxito: más de 13.000 K500 se construyeron entre 1933 y 1940. Tal fue el éxito de Zündapp, que la empresa pasó de tener una cuota de mercado del 5 por ciento en 1931 al 18 por ciento en 1937, convirtiéndose en el primer fabricante mundial de motocicletas.
Muchas Zündapp K500 fueron utilizadas por el ejército alemán a las que acoplaba frecuentemente sidecares. El bicilíndrico de 498 cc. y válvulas laterales de la K500 tiene una relación de compresión de 5.6:1 y produce 16 caballos a 4550 r.p.m. Tiene una caja de cambios de accionamiento manual de 4 velocidades, que contiene una cadena separada para cada una de las velocidades. El peso es de unos 180 kilogramos, la velocidad máxima de unos 100 km / h.
"Ved kongelunden" (1953). Comedia danesa dirigida por Poul Bang y protagonizada por Dirch Passer y Ove Sprogøe. La buena gente de una pequeña comunidad en el campo cerca de Copenhague (Kongelunden) disfruta de la vida y encuentra su camino hacia el amor.
Svendsen (Dirch Passer) conduce una Triumph, inicialmente sin sidecar, a la que finalmente, acopla un sidecar Steib. La moto es también protagonista de la película.
|
|
El actor Ove Sprogøe, pasajero de la Triumph. La motocicleta protagonista de la película es una Triumph 5T Speed Twin con un sidecar Steib de principios de los años 50. Tiene un motor de dos cilindros paralelos y válvulas en cabeza de 500 cc.
En septiembre de 1937, la gama de modelos Triumph se amplió con un nuevo diseño revolucionario realizado por Edward Turner, la "Speed Twin". La moto era relativamente ligera, se manejaba y se conducía de manera excelente, era muy potente y no era demasiado cara. Así, la "Speed Twin" se convertirá en el primero de muchos modelos Twin de Triumph exitosos.
Después de la guerra, el modelo se desarrolla aún más: obtiene horquillas delanteras telescópicas con amortiguación hidráulica y una nueva característica importante para el modelo del año 1953 es la nueva unidad de encendido y alumbrado. La magneto y la dinamo impulsadas por engranajes separados se reemplazan por un solo alternador montado en el cigüeñal. Como dice el folleto: "Este nuevo sistema ofrece simplicidad con una eficiencia notable". El motor de 1953 ofrece 27 caballos a 6300 rpm. con una relación de compresión de 7:1. La velocidad máxima es de unos 150 km / h y la moto pesa 165,5 kg.
"Camping" (1957). Es una película italiana dirigida por Franco Zeffirelli con Marisa Allasio, Nino Manfredi, Paolo Ferrari, Lyla Rocco y Kaida Horiuchi . Los dos jóvenes enamorados Tao y Valeria deciden ir a disfrutar de unas bonitas vacaciones en la intimidad, lejos de la rutina diaria y de sus padres. Tras un viaje lleno de aventuras, a bordo de un sidecar, se encuentran en un camping poblado por alemanes. Se sienten atraídos por la fascinante belleza de Valeria.
La divertida comedia deja estos simpéticos fotogramas.
| Los actores italianos Nino Manfredi, Marisa Allasio y Paolo Ferrari viajan en un sidecar en la película Camping. Italia, 1957.
|
| Nino Manfredi, Marisa Allasio y Paolo Ferrari en un sidecar acompañando y animando a un ciclista en la película Camping, 1957.
|
| Nino Manfredi y Marisa Allasio sonriendo en un sidecar en la película Camping, 1957.
|
| Marisa Allasio (Maria Luisa Lucia Allasio), Paolo Ferrari y Nino Manfredi (Saturnino Manfredi), en un sidecar aparcado en un camping, en el plató del Camping, 1957. |
| Marisa Allasio (Maria Luisa Lucia Allasio), Paolo Ferrari y Nino Manfredi (Saturnino Manfredi), en un sidecar aparcado en un camping, en el plató del Camping, 1957 |
A continuación podemos ver varias escenas del sidecar en la película:
La motocicleta, gran protagonista y presente en muchas escenas de la película, es una Moto Guzzi Astore con sidecar de 1952.
La Astore es una motocicleta construida por Moto Guzzi entre 1949 y 1953. Se presentó en el Salón del Automóvil de Milán de 1949 y supuso la evolución del modelo G.T.V., nacido en 1934.
El motor deriva del diseño de 1921 introducido con la Moto Guzzi Normale: monocilíndrico horizontal de 500 cm³, con las medidas tradicionales de diámetro y carrera de la empresa Mandello del Lario, es decir 88 × 82 mm. Con respecto a la G.T.V., la Astore incorpora una culata nueva, ahora con los muelles y los balancines de distribución encerrados y en baño de aceite (sistema ya introducido en la Airone de 250 cc. en 1948).
Además, la culata y el cilindro están fabricados aluminio en lugar de hierro fundido. En cuanto al chasis, es similar al de la última G.T.V.: el cuadro es de doble cuna cerrada de tubos; la horquilla es telescópica, mientras que en la parte trasera la suspensión se encomienda el sistema clásico, introducido en 1928 con la Norge, un basculante de resorte debajo del motor, asistido esta vez (como ya en las últimas GTV y GTW, así como en las 1947-48 Airone) mediante dos amortiguadores hidráulicos. La caja de cambios es de cuatro velocidades con control en el pedal.
La estética es prácticamente idéntica a la de la antepasada G.T.V., con un depósito cónico y cromado y unas almohadillas muy protectoras para las piernas. En 1952, debido a las dificultades para encontrar cromo, el tanque se pintó de rojo y negro, mientras que otros detalles se pintaron o niquelaron (como es el caso de la moto que se usó para la película "Camping". Al año siguiente cesó la producción de la Astore, para dar cabida a la Falcone Turismo, prácticamente idéntica a excepción de la suspensión trasera (los amortiguadores hidráulicos desaparecen, sustituidos por dos amortiguadores de brújula más económicos).
"Il Grido" (1957). (El Grito). Película italiana dramática dirigida por Michelangelo Antonioni y protagonizada por Steve Cochran, Alida Valli, Betsy Blair y Dorian Gray. Después de ser abandonado por Irma (Alida Valli), Aldo (Steve Cochran) deja el trabajo y emprende un largo viaje por el norte de Italia. En su peregrinación conoce mujeres que comparten con él una sensación de inquietud y marginación: Elvia, una amiga resurgida del pasado, y la joven Virginia, que atiende una gasolinera y vive con su anciano padre en una oprimente soledad; Andreína, una prostituta que alberga, ingenuamente, la esperanza de encontrar un lugar en el mundo donde empezar una nueva vida. Con cada una de ellas, Aldo intenta establecer una relación. "Il Grido" ganó el Premio Leopardo de Oro del Festival Internacional de Cine de Locarno en 1957, y el Premio Cinta de Plata del Sindicato Nacional de Periodistas Cinematográficos de Italia a la Mejor Cinematografía (Gianni di Venanzo) en 1958.
Una motocicleta con sidecar, con la pareja de protagonistas, aparece, únicamente, en una escena de la película, de donde se han obtenido los siguientes fotogramas.
|
Puede verse dicha escena en el video siguiente:
No puedo precisar si se trata de una Bianchi M41 de 500 cc. y válvulas laterales ó una Benelli VLC de 500 cc. y válvulas laterales.
| Benelli 500 VLC. |
| Benelli 500 VLC.
| Bianchi 500 VL.
|
|
"Il Federale" (1957). Película italiana dirigida por Luciano Salce y protagonizada por Ugo Tognazzi, Georges Wilson, Stefania Sandrelli, Gianrico Tedeschi y el propio Luciano Salce. La música corre a cargo de Ennio Morricone. Año 1944. Primo Arcobacchi, convencido militante fascista, recibe de sus superiores la orden de llevar a cabo una importante misión: traer a Roma al profesor Bonafe, un destacado humanista que ha sido elegido por la Resistencia italiana para presidir el país una vez terminada la guerra.
En la primera parte de la película, el sidecar Moto Guzzi tiene gran protagonismo. En ella viajan los actores Ugo Tognazzi y Georges Wilson, a los cuales les pasa de todo en su viaje en dirección a Roma, tiroteo incluído, hasta que acaban estrellando la moto por un terraplén tras la aparición de Stefania Sandrelli. Se pueden ver, a continuación algunos fotogramas de la película.
| La actriz italiana Stefania Sandrelli ay el actor Ugo Tognazzi en el set de "Il Federale", 1961.
En los siguientes videos, e puede disfrutar de unos minutos de la Moto Guzzi en acción y la aparición en escena de una Stefania Sandrelli bellísima.
La motocicleta que aparece en "Il Federale" es una Moto Guzzi S. Es un modelo con motor monocilíndrico horizontal de 500 cc. y 13,2 caballos a 4.000 rpm., típico de todas las Moto Guzzi hasta finales de los años 60, de chasis rígido sin suspensión trasera. Estuvo en producción desde 1934 hasta 1940. Con el mismo chasis y con las dos válvulas en cabeza se fabricó el denominado modelo W. Y con el mismo motor que el model S pero con suspensión trasera se denominó GTS. Los tres modelos se podían encargar con el cambio manual o al pie.
El modelo “S” fue diseñado como una motocicleta práctica para clientes preocupados por el ahorro de combustible y la construcción robusta. La economía de combustible es muy buena, alrededor de 3,5 litros cada 100 km. con un peso de 147 kilos que le permitía alcanzar una velocidad más que suficiente de 105 km / h. Fue un éxito comercial por sus caracyerísticas y muchas fueron utilizados por la policía de tráfico italiana. Se vendieron 4.004 unidades del modelo “S” y 2.652 del modelo GTS.
O trellaras (1963), "The Madman" o "El loco". Película griega dirigida por Jannis Aliferis y protagonizada por Thanasis Vengos y Dina Trianti. Errikos, un pobre empleado de una gasolinera y aficionado al fútbol, está enamorado de Marina pero necesita ganar dinero con los pronósticos del fútbol para poder casarse con ella.
Traemos esto dos fotogramas de la película donde podemos ver a los protagomistas en una B.M.W. R-67/2.
La B.M.W. de la película es el modelo R-67/2 con un sidecar Steib.
En 1951, B.M.W. lanza al mercado el modelo R-51/3, que tenía un motor completamente nuevo con respecto a los de preguerra, con un árbol de levas accionado por engranajes. Al mismo tiempo, salió al mercado un nuevo modelo de 600 cc., la R-67.
Se seguía utilizando el bastidor tubular con suspensión con amortiguadores, frenos de tambor y horquilla telescópica. El chasis tenía acoplamientos de bola para el montaje de un sidecar. Motor y caja de cambios fueron fabricados en aluminio. Sin embargo, se realizaron importantes innovaciones. El encendido había sido mejorado por un sistema por magneto con un avance centrífugo, por lo que se hacía desaparecer el engorroso control manual. Los dos árboles de levas accionados por cadena fueron reemplazados por uno solo, que fue accionado por engranajes . El motor era casi "cuadrado" ( diámetro x carrera 72 x 73 mm).
La R-67 fue reemplazada en 1952 por la R-67/2, después de haberse construido 1.470 ejemplares. El nuevo modelo tenía una relación de compresión más alta (de 5.6: 1 a 6.5: 1), aumentando la potencia de 26 a 28 caballos. En 1954, la moto se optimizó con frenos de tambor dobles delanteros y traseros. Esto puede deberse al uso previsto del sidecar, que ejerce más presión sobre la rueda trasera y la bloquea con menor rapidez. Se produjeron 4.234 unidades de la R-67/2 entre 1951 y 1954. Hasta la aparición de la R-68, la R 67/2 fue la motocicleta de turismo alemana más rápida. La R-68 no fue la sucesora de la R-67/2, pero se vendió como motocicleta deportiva en paralelo de 1952 a 1956. La sucesora de la R 67/2 fue la R 67/3 de 1955.
|
"El verdugo" (1963). Comedia de humor negro española. Todo un clásico dirigido por Luis García Berlanga y que reúne un elenco espectacular de actores como José Isbert, Nino Manfredi, Emma Penella, José Luis López Vázquez, Chus Lampreave, Agustín González, Alfredo Landa, Antonio Ferrandis, Antonio Hernández, Ángel Álvarez, María Luisa Ponte, María Isbert, Julia Caba Alba, Guido Alberti... José Luis Rodríguez (Nino Manfredi), empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para aprender mecánica: “una cosa más moderna”. Un día, recogiendo el cadáver de un reo que ha sido ejecutado, conoce al verdugo Amadeo (Pepe Isbert). Como el tranvía va a tardar mucho en llegar, José Luis y su compañero (Ángel Álvarez) invitan a Amadeo a ir con ellos en el coche fúnebre. Al bajar del coche, Amadeo se olvida su caja de herramientas en el coche y José Luis se la lleva a su casa. Allí conocerá a Carmen (Emma Penella), hija de Amadeo. Un día, cuando Amadeo regresa a casa, éste los sorprende en la intimidad y los obliga a casarse “porque eso no tiene más que un arreglo”. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados y a su próxima paternidad, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda proporcionada por el estado. A regañadientes, José Luis acaba aceptando la propuesta de su suegro, esperando que jamás se presentará la ocasión de ejercer tan ignominioso oficio.
Berlanga se inspiró en el famoso caso de “la envenenadora de Valencia”, Pilar Prendes Expósito, que fue la última mujer condenada a muerte en España mediante el garrote vil el 19 de mayo de 1959. Berlanga tuvo noticia de la ejecución trámite un abogado amigo, quien le explicó cómo el verdugo encargado de ajusticiarla, Antonio López Guerra, sufrió un ataque de nervios a la hora de llevar a cabo su función profesional. Berlanga manifestó que fue la única de sus películas que nació de una imagen, a partir de la cual construyó el resto de la historia con la colaboración de Azcona.
|
|
|
Antonio (José Luis López Vázquez) y su mujer Estefanía (María Luisa Ponte) aparecen en un sidecar en la puerta de una Iglesia donde se ha casado el hermano de Antonio. Estos son los fotogramas de esa escena.
Y, a continuación, se puede ver la escena del sidecar.
La motocicleta con sidecar es una Lambretta LD 125 (modelo A, en España). Aunque la película se estrena en 1963, el modelo es muy anterior, de entre los años 1954 y 1958.
Ferdinando Innocenti, de la fabricación de tubos para andamiaje, postes de alta tensión y máquinas para metal y vidrio, pasó en 1944 estando casi terminada la II Guerra Mundial, a la investigación de un vehículo para poder desplazar a una población devastada por la guerra. En 1946 obtiene el prototipo denominado LAMBRETTA (de Lambrate, hoy en día barrio de Milán) creado por Pier Luigi Torre y bautizándola como 125 A. Éste modelo tuvo poco éxito, hasta que después de varias modificaciones y mejoras en todo su sistema mecánico y estético, modelos B y C, apareció la famosa serie LD en 1951.
El 17 de Junio de 1952 se constituye la sociedad Lambretta Locomociones, S.A. para la fabricación bajo licencia italiana de la Lambretta en España. En 1954 se inaugura la fábrica en Eibar (Guipúzcoa), saliendo a la luz la Lambretta 125 A (en la nomenclatura italiana corresponde a la LD) ese mismo año al mercado español.
A diferencia de la Vespa, la Lambretta posee un chasis tubular. Los primeros modelos se ofrecían en dos versiones: «abierta» (con toda la parte mecánica descubierta) o «cerrada» (con cofanos laterales cubriendo la parte mecánica y agregando gran cantidad de embellecedores), el mayor éxito de la versión «cerrada» confirmó que los conductores preferían las delicadas y artísticas curvas en la scooter.
Las Lambretta tienen cambio manual, controlado con el puño izquierdo mientras se sujeta el embrague situado en el mismo puño, seleccionando entre 3 o 4 velocidades, según el modelo. El motor del modelo LD es de 125 cc. y dos tiempos. El motor va situado en el centro, lo cual le da mayor equilibrio lateral y mejor reparto del peso entre las ruedas (más agarre en la delantera), sin embargo, para ello fue necesaria una mayor distancia entre ejes, lo que hace que sea menos maniobrable en espacios reducidos. Mide 2000 mm. de longitud aproximadamente desde guardabarros delantero hasta guardabarros trasero
|
|
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario