Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

YA TE DIJE QUE NO TE CASARAS...

Halina Korolec (después de su matrimonio, Bujakowska) nació el 8 de octubre de 1907 en Vilnius, Polonia. Provenía de una familia acomodada. Después de graduarse de la escuela secundaria, estudió en Grenoble (Francia) durante un tiempo y volvió a Polonia.

Stanisław Bujakowski nació el 10 de marzo de 1906. Era hijo de un médico en Druskininkai, donde también vivía la familia Korolec. Los dos tenían el mismo sueño: viajar.


Después de su matrimonio en 1934, Stanislaw y Halina Bujakowski decidieron que para su luna de miel cumplirían un sueño de toda la vida y viajarían en motocicleta desde su casa en Druskininkai, Polonia, hasta Shanghai, China. 


Ya tenían una motocicleta B.S.A. que estaba equipada con un sidecar, por lo que todo lo que tenían que hacer era hacer las maletas e irse. 



Tan sólo una tienda de campaña, cuatro mantas, dos almohadas, dos capas de lluvia, maleta, sus dos vestidos, dos suéteres, algo de ropa interior y una muda de zapatos. Además, una cocina de gas primitiva y sartenes de aluminio, una máquina de escribir, dos cámaras fotográficas, algunos repuestos y un juego de herramientas. Algo de cuerda y una pala también. Verdaderamente, una prueba de compatibilidad y amor: el viaje de la pareja los llevaría lejos de su hogar en Europa a los desiertos y selvas de India y Asia.
La joven pareja pretendía financiar el viaje con crónicas del viaje que irían mandando desde su lugar de estancia. Su principal  patrocinador fue "Kurier Warszawski", un diario de Varsovia. También tuvieron que escribir al quincenal "Świat" y a la revista "Motorcycle".

Partieron el 19 de agosto de 1934 desde Druskininkaipero el inicio oficial de la expedición tuvo lugar cuatro días después en Aleja Szucha en Varsovia, frente a la entonces sede del Automóvil Club Polaco.
La ruta cruzaría Europa pasando por Alemania, Checoslovaquia, Austria, Yugoslavia y Bulgaria hasta Turquía. 




Las carreteras turcas resultaron ser espantosas. "La carretera terminaba con un puente destrozado y completamente impracticable ó parecía un campo de patatas", escribió Stanisław Bujakowski en su correspondencia para "Motorcycle". Pero eso fue sólo un preludio de lo que les esperaba. Les llevó casi un mes llegar al continente asiático. El comienzo de su viaje había sido más o menos tranquilo, pero cuando llegaron a Asia se dieron cuenta de que estaban mal preparados y mal equipados para un viaje así. La moto no había sido la mejor elección, ya que tuvieron que empujarla, tirar de ella, e incluso transportarla en algunas ocasiones. Su motocicleta tenía una potencia de tan sólo 10 caballos, que descubrieron insuficiente cuando comenzaron a cruzar el desierto y aún más cuando llegaron a la jungla. En toda la travesía se enfrentaron a numerosas dificultades. Comieron modestamente, durmieron en el suelo, sobre la nieve de las montañas...

Persia

Después de cruzar Siria e Irak, llegaron a Persia y se llevaron una desagradable sorpresa. De Teherán a Meshed: "la distancia de más de 900 km nos llevó una semana. (...) La carretera, arrugada en pequeñas olas, tiembla tanto que al segundo día se rompió el maletero junto con el guardabarros. Al tercer día, el asa trasera del sidecar se rompió. (…) Paramos antes de la noche porque apenas me podía agarrar a la motocicleta. Mis manos estaban congeladas en el manillar y el viento del norte estaba helado. Dormir por la noche estaba fuera de cuestión".



La bomba de aceite se estropea en Persia. Un mecánico local recibe un dinero extra por las labores. 

En India, donde Halina y Stanisław sufren de calor tropical, los soportes que conectan la motocicleta con el sidecar se rompen. Los radios en las ruedas se rompen, no aguantan las condiciones difíciles y las carreteras terribles. 


Con valentía siguen adelante. Bombay, Calcuta, tigres caminando por la carretera y tormentas monzónicas y los problemas mundanos con las transferencias de dinero tardías. Pero también un deleite con la exótica belleza de la India: los amaneceres, llanuras interminables de prados y arena hasta donde alcanza la vista, los primeros rayos del sol...



En Siam (la actual Tailandia) uno de los cojinetes del motor no puede resistir. Viven la temporada de lluvias, que ha impedido la entrega de los repuestos necesarios, en una carpa al borde de la selva. Stanisław enferma de peste. Durante varios meses, Halina cuida de su esposo enfermo.



En Birmania continúan las dificultades. La jungla les depara terrenos fangosos y sanguijuelas chupadoras de sangre. La unión entre el sidecar y la motocicleta vuelve a romperse. Algo mejor les va en la Indochina francesa. 



El 21 de febrero de 1936, la familia Bujakowski cruza la frontera de China. Calificaron los asfaltos locales como excelentes, pero la B.S.A. con el número de registro W 19484 y la placa PL de Polonia en el guardabarros trasero apenas se sujeta. Después de unos kilómetros, el sidecar se sale por tercera vez y luego la caja de cambios se estropea. 

El último tramo de la ruta, Halina y Stanisław lo hacen a bordo de un barco. El 15 de marzo, después de un año y siete meses, son los primeros motociclistas europeos en entrar en Shanghai. Dejan atrás 23.400 kilómetros de carreteras y páramos, en condiciones climáticas a veces horribles, entre animales salvajes y asiáticos no siempre amistosos. 



El viaje había sido una odisea. Pasaron muchas horas empujando la motocicleta unas veces atascada en la arena profunda, otras veces hundida en las trampas de barro. Pensaron muchas veces que habían llegado a su fin cuando se encontraron con los desalentadores cruces de ríos. Varias veces, el sidecar y la motocicleta se desmontaron parcialmente para poder cruzar los ríos pieza por pieza. Tuvieron averías. Las piezas de repuesto eran imposibles de encontrar una vez que se adentraban en las zonas salvajes de Asia, lo que significaba esperar semanas, incluso meses, para que llegaran piezas de Europa. En una ocasión, Stanislaw y Halina esperaron seis meses en la jungla para que llegara un papel. Mientras tanto, se ocuparon de entablar amistad con los lugareños.


La salud de la pareja se resintió tanto como la de la motocicleta, con problemas que van desde el hambre leve y la desnutrición hasta la malaria y otras enfermedades graves. Pero nunca abandonaron su sueño de llegar a Shanghai. Después de casi dos años en la carretera, finalmente llegaron a su destino.

Durante todo el viaje, Halina mantuvo un diario y fue enviando las crónicas del viaje al periódico en Polonia. 


En 1937, cuando las bombas japonesas cayeron sobre Shanghai, Halina decidió regresar a Polonia en el Ferrocarril Transiberiano. Stanisław se quedó en Shanghai como corresponsal cubriendo la guerra de Manchuria, el conflicto entre Japón y China

Stanislaw recibió pronto una carta en la que se enteraba de que su esposa estaba esperando un bebé. En 1938, con la noticia, dejó China y regresó a Polonia. Lamentablemente, no dispuso de mucho tiempo para disfrutar de la vida familiar. En septiembre de 1939, las bombas que Halina había dejado atrás en China caían ahora sobre Polonia.

La Segunda Guerra Mundial volvió  a separar a los cónyuges. Halina y su hijo recién nacido se quedaron en Polonia. Stanisław se unió a la RAF como piloto de transporte. Después del final de la guerra, no volvió a Polonia y trabajó como piloto en una empresa privada en India.  

Halina Bujakowska con su hijo y el resto de la familia abandonaron Druskininkai, ya soviético, en 1945. Se instala en Gdańsk con la esperanza de que le resulte más fácil recibir noticias de Stanisław junto al mar. Su sobrino Hubert Twardowski recuerda que su tía pasaba todos los días en la máquina de escribir. Como de costumbre, con un cigarrillo en la boca, estaba organizando sus notas de la epopeya de la motocicleta. Quería publicarlos en un libro. Publicó fragmentos considerables en 1946 en los primeros números de "Rejsy" (un suplemento de "Dziennik Bałtycki"). Luego se las arregló para irse a Calcuta. En 1947, Halina navegó con su hijo a Inglaterra y en menos de un mes, subieron a un avión rumbo a Calcuta, y colocaron todos los recortes de viaje, noticias y fotos en una maleta que ella dejó con su familia. Bujakowski murió en la segunda mitad de la década de 1960 en India. Después de su muerte, Halina Bujakowska se mudó a los Estados Unidos, donde vivía su hijo. Murió en 1971. Nunca llegó a escribir su odisea.  

Su hijo, Jarema Stanisław Bujakowski, ciudadano indio, representó a su país en los Juegos Olímpicos de Invierno de Squaw Valley (EE.UU.) en 1960. Terminó 26º en la competición de descenso.

La motocicleta quedó para siempre en China.

Muchos años después de la muerte de Halina y Stanislaw, los miembros de su familia encontraron una maleta vieja en el ático de la casa de Halina y Stanislaw. Estaba lleno de todas las fotos y escritos del viaje. 

En 2004, Marek Ponikowski, editor, periodista y entusiasta de la automoción, se interesó y puso en marcha el proyecto organizar y realizar un libro sobre la aventura.

En 2011, la crónica de dos polacos pasó a las manos de los lectores. Escrito en polaco, el título se traduce como "Mi Chico, mi motocicleta y yo". Actualmente, el libro sólo está disponible en polaco en formato de libro electrónico y audiolibro.

En octubre de 2012, el libro recibió el "libro de viajes del año".


La motocicleta del viaje.

La motocicleta que eligieron Halina y Stanislaw para realizar su viaje fue una B.S.A. V-Twin de 1.000 cc. y 10 caballos de potencia, con un sidecar, fabricado en Łódź "bajo licencia vienesa", como señaló Stanisław Bujakowski. Se sabe que él la compró en 1934, unos pocos meses antes de iniciar el viaje, por lo tanto se trataría de una B.S.A. G34-14 World Tour.

El primer V-twin de B.S.A. fue el Modelo A y estaba pensado principalmente como una moto para sidecar. Se introdujo para la temporada de 1920 y se mantuvo en producción durante unos 3 años. Una versión más grande con 986 cc. debutó en 1922 como Modelo F y continuaría en producción como el Modelo G, revisado y actualizado regularmente, hasta 1940.

El motor de válvulas laterales de 80 × 98 diámetro x carrera tiene los cilindros colocados en un ángulo de 50 grados. 

Las ruedas se pueden desmontar e intercambiar rápidamente y la caja de cambios tiene un diseño de tres velocidades propio de B.S.A.

La designación WT (World Tour) se refiere a una gira mundial que se llevó a cabo desde agosto de 1926 hasta marzo de 1928 para probar la confiabilidad de la lujosa máquina de turismo de 986 cc., que era popular tanto para las travesías largas como para las tareas de policía.

La gira generó mucha publicidad positiva para B.S.A. y desde 1929 hasta 1934 incluido, el modelo G también fue mencionado en los catálogos como el “WT”.




Comentarios

Entradas populares