Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

NACÍ POBRE, SABIA E ILEGÍTIMA.

Hija de una maestra de piano y actriz y de un arquitecto, que les abandonó al poco de nacer ella, sin llegar a casarse con su madre. Esta italiana eterna nace en Roma y pasa su infancia en Pozzuoli, cerca de Nápoles, con muy pocos recursos y bajo la sinfonía de los bombardeos. Corrían los años de la Segunda Guerra Mundial 



Sofia Constanza Brigida Villani Scicolone nace el 20 de septiembre de 1934 y es conocida con el nombre artístico de Sophia Loren. Actriz ganadora de diversos premios internacionales, entre ellos dos premios Óscar, uno de ellos honorífico, un premio BAFTA y ha ganado el David de Donatello a la mejor actriz protagonista. 

Su carrera comenzó en 1950, cuando llamó la atención del productor Carlo Ponti, quien más tarde se convirtió en su marido. Desde entonces, Sophia Loren ha actuado en decenas de películas, algunas de ellas aclamadas por la crítica cinematográfica, entre las que destacan las producciones "El pistolero de Cheyenne", "Dos mujeres" (por la cual ganó 22 premios, entre ellos su primer Óscar) y "El Cid".

Es una de las actrices más destacadas de la segunda mitad del siglo XX. En 1999, el American Film Institute la declaró como una de las intérpretes más importantes de todos los tiempos, una de las últimas leyendas supervivientes del cine clásico de Hollywood y la única actriz viva de la selecta lista del American Film Institute.

Su carrera de actriz empezó con participaciones en fotonovelas y de figurante en "Quo Vadis".

Su trayectoria empezó a despegar a mediados de los años 50 cuando conoció a Vittorio De Sica y a Marcello Mastroianni. Junto con Claudia Cardinale, Gina Lollobrigida y Lucía Bosé, fue incluida en el grupo de bellezas italianas que aunaban picardía y emociones en las películas más amables del neorrealismo italiano.

Muy pronto, marcha a Hollywood y trabaja al lado de los mejores: Frank Sinatra, Cary Grant, Anthony Quinn, Marlon Brando, Gregory Peck, Paul Newman, Clark Gable, John Wayne,...

En esa segunda mitad de los años cincuenta participa en "Deseo bajo los olmos" (Desire Under the Elms, con Anthony Perkins), "Orgullo y pasión" (con Cary Grant y Frank Sinatra), "Houseboat" (nuevamente con Cary Grant) y "El pistolero de Cheyenne" en 1960.

El pistolero de Cheyenne.

En 1960, su actuación en "La ciociara" (Dos mujeres), película dirigida por Vittorio de Sica, dio un giro a su carrera. Ganó 22 premios de interpretación, entre ellos los más prestigiosos: los de mejor actriz en los festivales de Cannes, Berlín y Venecia, así como el premio Óscar. Fue la primera persona que lo ganaba con una actuación en un idioma que no era el inglés.

En la década de los sesenta, representa personajes históricos en películas como "El Cid " (en la que encarnó a Doña Jimena), "La caída del imperio romano", "La condesa de Hong Kong" (con Marlon Brando, dirigida por Charles Chaplin) y "El puente de Cassandra" entre otras.

 

También trabaja con directores italianos, donde aparece en su salsa, como en "Matrimonio a la italiana" (1964), de Vittorio de Sica, y Una giornata particolare (1977), de Ettore Scola, ambas con Marcello Mastroianni.

Estuvo muchos años retirada al cuidado de sus hijos y, posteriormente, realizó algunas producciones menores, autobiografías, etc. A principio de los años 90, trabaja en "Prêt-à-Porter", donde compartió escena una vez más con Marcello Mastroianni y con Julia Roberts, Kim Basinger, Lauren Bacall, Tracy Ullman y Tim Robins.

Ha seguido trabajando puntualmente hasta la actualidad y en 2020 ha participado en una película dirigida por su hijo Edoardo Ponti, "The Life Ahead".

Sophia Loren tiene varias apariciones en moto en la gran pantalla, tanto a los mandos como de pasajera.

En 1955, trabaja en "Il segno di Venere" (El signo de Venus), una comedia dirigida por Dino Risi, uno de los maestros de la "commedia all'italiana", que volvió a reunir por segunda vez en un año a la pareja internacional Sophia Loren y Vittorio De Sica para realizar esta película sobre una mujer que intenta buscar desesperadamente a un marido.

Cesira (Franca Valeri) y Agnese (Sophia Loren) son primas y viven juntas en casa del padre de Agnese. Esta última es una hermosa muchacha, mientras que Cesira es fea. Cuando están juntas, Agnese atrae todas las miradas y su prima se queda en la sombra. A pesar de ello, Cesira no desespera por encontrar algún día al hombre de su vida, pues una adivina le ha dicho que ella está en el "signo de Venus". Por lo tanto intenta ahondar con todas sus amistades masculinas y tiene así la ocasión de ponerse en contacto con Romolo y con Alessio, un hombre maduro que se autodefine poeta, que la conquista con su modo de ser indiferente y superior. Un accidente fortuito le permite conocer a Ignazio, un apuesto bombero, pero éste, cuando conoce a Agnese, dedica todo su atención a ella.

En la comedia, aparece Sophia Loren subida en la Vespa de Raffaele Vallone (Ignazio) en varias secuencias de la película como podemos ver a continuación.





Puedes ver un video de las secuencias de la Vespa en la película:



La motocicleta es una Vespa 125 "Faro Basso" de la segunda serie, que se fabricó entre 1953 y 1955.
La primera serie fue diseñada en 1951 se diferencia de los modelos anteriores por su mayor comodidad, gracias sobre todo al amortiguador hidráulico, que en este modelo va también en la rueda delantera. La novedad más interesante se realizó en el cambio: el reenvío por varilla se sustituyó por uno por cables, más preciso y cómodo. En lo que se refiere a la estética, el faro posterior, redondo en los modelos anteriores, se presentó de forma rectangular. El asiento se presentó con un nuevo diseño y color: cerrado en la parte trasera. El modelo de 1951 fue muy popular en esos años, es la Vespa de las románticas fugas por Roma de Audrey Hepburn y Gregory Peck, en la inolvidable película “Vacaciones en Roma”. En 1955 cesa su producción la segunda serie y en los nuevos diseños el faro se ubica en el manillar definitivamente.




En 1958 protagoniza la película "The Key (La llave) junto con los actores William Holden y Trevor Howard . En plena Segunda Guerra Mundial, Stella (Sophia Loren) es una mujer que vive en un pequeño piso de Londres donde lleva una desastrosa vida amorosa. Pese a haber estado con muchos hombres, pasando así la llave de su apartamento de uno a otro, su actitud hacia sus amantes siempre es distante, ya que su prometido murió.
El capitán del ejército canadiense, David Ross, conoce a Stella a través de un viejo amigo, el capitán Chris Ford. Así, nace un sentimiento nuevo en ella y le hace prometer que él será su amante definitivo, aunque allí la vida de ningún militar es segura.



Nos consta la existencia de una fotografía del rodaje de la película en la que Sophia Loren fuma subida en una Francis-Barnett Falcon con motor Villiers de dos tiempos y 200 cc. de principios de los años 50.



En 1963, rueda "Ayer, Hoy y Mañana" en la que Sophia Loren aparece embarazada (que no lo estaba realmente) paseando por una calle en la que vemos una Vespa, ya con faro en el manillar.


En 1970, vuelve a trabajar con Marcello Mastroianni de la mano del director Vittorio de Sica para la película "I Girasoli" (Los Girasoles).
Giovanna (Sophia) y Antonio (Mastroianni) se casan poco antes del estallido de la II Guerra Mundial. Antonio se une al contingente italiano enviado al frente ruso en Siberia. A Giovanna se le comunica su desaparición en combate. Después de la guerra, Giovanna va a buscarlo a Rusia porque no quiere creer en su muerte. La felicidad total, el descuido y la alegría de vivir de los dos amantes colorean el debut de la película, a pesar de un percance sin gravedad que termina con un chapuzón en el arenero de una playa que bordea un lago. El chapuzón se produce después de una caída en una moto. Antonio está bien mientras Giovanna sale empapada de un río.


Antonio y Giovanna sobre la Gilera Saturno utilizada en la película.


A continuación, se muestran una secuencia de fotogramas de la escena del chapuzón.



Aquí se puede ver la secuencia completa en video.




La motocicleta es una Gilera Saturno Turismo con algunos cambios. Los neumáticos son las de la Saturno Cross y el guardabarros no es el original de Gilera Saturno. A pesar de que la película sitúa la escena en el año 1939/1940, la moto es de una construcción posterior, de los años 50, cuando la horquilla de paralelogramos ya había sido sustituida por una de tipo telescópica y con amortiguadores telescópicos (desde 1953 a 1958)

La Gilera Saturno fue el buque insignia de la marca durante casi dos décadas. El motor es el clásico monocilíndrico Gilera con 500 cm³, con las medidas "clásicas" de diámetro y carrera del medio litro de la empresa Arcore, es decir 84 x 90 mm. En cuanto al chasis de los primeros modelos, el cuadro es una única cuna abierta en tubos; horquilla de paralelogramos y suspensión trasera con amortiguadores de muelles insertados en vainas a los lados de la rueda, asistidos por amortiguadores de brújula, sistema utilizado en Gilera desde mediados de los años treinta. En 1951 se sustituye la horquilla tradicional por una con suspensión telescópica y en 1953, fue sustituido el sistema de suspensión trasera por unos modernos amortiguadores telescópicos de acoplamiento variable al buje. A esta última evolución corresponde la Gilera utilizada en "Los Girasoles".

Se construyeron versiones diferentes de Saturno para uso deportivo (Competizione, Corsa, Piuma y Cross) ó para uso turístico (Turismo) y versiones especiales militares para el Ejército italiano, para la Policía y la Guardia di Finanza. En total se produjeron unas 6.000 unidades desde 1939 hasta 1958, cuando cesa la producción.

Gilera Saturno de 1953.


En 1971, Mario Monicelli dirige "La Mortadella" (Lady Liberty para el público angloparlante), comedia romántica que protagonizan Sophia Loren (Maddalena) y Gigi Proietti (Michele). Maddalena y Michele se enamoran en Italia en la década de los sesenta, mientras trabajaban en una fábrica de embutidos en Bolonia. Pero su amor no puede ser porque él está casado e Italia no tiene Ley del divorcio. Así que ella lo persuade de emigrar a los Estados Unidos y se une a él cuatro años después, trayendo una mortadela (embutido) como regalo. Pero la Aduana no permite que la carne procesada ingrese a los EE. UU., por lo que la detienen en el aeropuerto JFK. Ella se niega a ceder y se organiza todo un evento mediático. Mientras tanto, descubre la verdad sobre Michele y algunas cosas sobre Estados Unidos.

En la película aparece Sophia Loren en un ciclomotor perseguida por Gigi Proietti al volante de un Fiat 500. A continuación se muestran unos fotogramas y fotografías del rodaje de dicha secuencia.





Las siguientes fotografías pertenecen a Sophia Loren llevando un ciclomotor por las calles de alguna ciudad de Emilia-Romagna, provincia italiana donde se encuentran las localizaciones que se escogieron para el rodaje de "La Mortadella".




La moto que conduce Sophia Loren en "La Mortadella" es una Cimatti Chic. Un ciclomotor con motor Franco Morini de dos tiempos y 50 cc. fabricado por esta casa en la ciudad de Bolonia, capital de la región donde se rodó la película.





Por último, una fotografía en la que Sophia Loren posa bellísima sobre una motocicleta. Ignoro el origen ó los motivos de dicha fotografía.


La motocicleta es una Cushman Truckster de los años 50, con un motor Husky de 4 tiempos y 244 cc. de origen norteamericano.


En 1937, se produce la primera Cushman, como una opción de transporte más económica que el tradicional automóvil. Era un diseño diferente al de la moto común: ruedas pequeñas, una horquilla larga y manillar ancho. Con motor de 222 cc y una velocidad máxima de 30 millas por hora.


Durante la II Guerra Mundial, se diseña y fabrica una Cushman para equipar a las tropas aerotransportadas americanas, de ahí su aspecto robusto y sencillo. También fue muy utilizada como transporte y mensajería por las Fuerzas Aéreas en aeropuertos y bases militares.


Al acabar la guerra, la Cushman recibe ciertas mejoras de equipamiento y estéticas y se vende con un aspecto "civilizado". Fue relativamente popular entre repartidores, mensajeros, vendedores ambulantes, jardineros, etc. por su fiabilidad y precio. Recibió varias mejoras hasta el cese de su producción en 1965.


Cushman 54 de 1949.

Cushman Eagle de 1962.

Comentarios

Entradas populares