Actriz norteamericana, considerada una de las grandes estrellas del siglo XX y uno de los mitos del Séptimo Arte. Conocida por su exuberante y fotogénica belleza, Frank Sinatra la llamó «el animal más bello del mundo». Ella luego dijo sobre él: "Hay en Frank 7 kilos de hombre y 43 de pene", lo cual no sabemos si se lo tomaría como un insulto ó un piropo...
Ella es Ava Gardner. Nace en Carolina del Norte, Estados Unidos, el 24 de Diciembre de 1922. Es la menor de los hermanos de una familia muy humilde. Es descubierta por un cazatalentos al ver unas fotos suyas en la tienda de su cuñado fotógrafo en Nueva York. A los 20 años consigue sus primeros papeles, a la vez que se casa con Mickey Rooney. Se divorciará en un año. Su gran oportunidad le llega en 1946, cuando rueda "Whistle Stop" y "The Killers" (Forajidos), junto a Burt Lancaster.
En los años siguientes realiza películas con los mejores directores y actores de Hollywood: "Venus era mujer" (1949), "El gran pecador" (1949), "Mundos opuestos" (1949), "Pandora y el holandés errante"... En esta etapa empieza a visitar España, donde acabaría por fijar su residencia en 1955.
En 1951 se casa con el amor de su vida, Frank Sinatra y rueda "Magnolia", "Las nieves del Kilimanjaro", en 1952 y al año siguiente "Mogambo", con Clark Gable y Grace Kelly.
Hacia 1955 Ava Gardner empieza a residir de manera habitual en España; dice no encajar en el tipo de vida de Hollywood y en Europa vive en un relativo anonimato, menos perseguida por la prensa. En 1954 compra por 66.000 dólares de la época una casa en La Moraleja, a las afueras de Madrid, y años después se muda a la capital. En el barrio residencial de El Viso (Chamartín) es vecina del general Juan Domingo Perón, expresidente de Argentina, quien la denuncia por el alboroto que generan sus fiestas.
Durante estos años rueda películas de menor importancia como "Destinos cruzados" (Bhowani Junction), "La cabaña" (The Little Hut), "Fiesta", "La maja desnuda", "La hora final"...
En los años sesenta su carrera entra en declive, pero a pesar de ello, rueda películas memorables como "El ángel vestía de rojo", "55 días en Pekín" (1963), "Siete días de Mayo" (1963), "La noche de la iguana" (1964) y "La Biblia" (1966).
En 1968, marcha de España y seguirá actuando en largometrajes hasta 1982, cuando rueda "Regina Roma" con Anthony Quinn. En sus últimos años de carrera realiza series y telefilmes para la televisión.
Murió en Londres de una neumonía a los 67 años de edad, el 25 de enero de 1990.
Ava Gardner en una Norton.
En abril de 1955, Ava Gardner y Stewart Granger llegaron a Lahore con un equipo de filmación completo para rodar la mayor parte de la película "Bhowani Junction", "Destinos Cruzados" en España.
Bhowani Junction, está basada en una novela del mismo nombre. La Metro Goldwing Mayer había querido rodar la película en localizaciones de la India pero, como el gobierno de India puso muchas trabas y MGM decidió filmar en Pakistán, donde el gobierno fue más acogedor.
En una escena de la película, llega una moto conducida por Stewart Granger, con Ava Gardner de pasajera. La moto se detiene y se baja Ava Gardner. Al hacerlo se cae pero es sujetada por un soldado.
A continuación se muestran las fotografías de la escena y del rodaje.
La motocicleta de la escena es una Norton 16H anterior a 1947, año en el que la horquilla se cambió por una de tipo telescópica.
La Norton 16H se fabricó entre 1911 y 1954 con varias modificaciones y se trata de un modelo con motor monocilíndrico de 490 cc. de válvulas laterales, con un diámetro y carrera de 79 x 100 mm.
Las características de esta motocicleta son fiabilidad, robustez y potencia. La relación de compresión es de un modesto 4.9: 1 y el motor entrega unos 12.5 caballos.
Con frenos delanteros y traseros de tambor de 7 pulgadas, tienen la suficiente potencia para detener el peso de 165 kg de la Norton.
Cada el paso de los años, se fueron realizando una serie de mejoras, algunas de las cuales eran técnicas y otras estaban destinadas a mejorar el buen aspecto de la máquina.
Norton fue el principal proveedor de motocicletas militares antes de la Segunda Guerra Mundial y uno de los principales proveedores de motocicletas del ejército británico en la Segunda Guerra Mundial, con un total de casi 100.000 producidas. Las Norton del ejército británico también se suministraron a las fuerzas de la Commonwealth como las de Australia, Nueva Zelanda, India y el ejército canadiense.
Comentarios
Publicar un comentario