Ella fue la primera persona en dar la vuelta al mundo en moto en solitario. Es una periodista, escritora, motera y viajera francesa. Este viaje y otros muchos los cuenta en varios de sus libros.
Anne-France Dautheville nace el 22 de marzo de 1944 en Seine-et-Marne, en la región de la île de France.
Cuando termina sus estudios de Literatura se muda al centro de París y trabaja en una agencia de publicidad para varias empresas como Radio Luxembourg, J. Walter Thompson y Havas. Durante Mayo de 1968, a causa de las huelgas que paralizan el metro, compra una Honda 50 cc. y, durante las vacaciones, cruza toda Francia hasta la Costa Azul. En ese momento, nace en ella la pasión de viajar en moto. A continuación, se saca el carnet de conducir y compra una par de Bultaco de carretera. Gracias a este nuevo medio de locomoción comienza a viajar por toda Francia.
En 1972, se organiza el Raid Orion en el que desea participar. Es la primera competición de motos ente París e Isfahán (Irán) organizada por la Guilde Européenne du Raid y la revista Moto Revue. Ella es la única mujer entre los 92 pilotos y su inscripción es rechazada en una primera instancia aunque días después, finalmente, es aceptada. El 31 de julio, forma parte de la caravana de pilotos que descienden por los Campos Elíseos de París con una Moto Guzzi V7 750 cc. prestada. Al llegar a Isfahan decide continuar siguiendo a un grupo de once pilotos por Afganistán y más tarde a cinco pilotos por Pakistán. De esa experiencia sacó dos conclusiones. Por una parte, se dio cuenta de que no era una persona nada grupal y, por otra, que para viajar sola debía de llevar una moto que pudiera levantar ella sola (la Guzzi V7 era muy pesada).
|
Salida del Raid Orion. Anne-France con Moto Guzzi V7.
|
|
Anne-France atravesando Turquía con su Guzzi V7.
|
|
Caída en una pista de Sabvezar, Irán.
|
La moto de Anne-France en el Raid Orion.
La moto que llevó Anne France al Raid Orion es una Moto Guzzi V7 750 Special, una moto que era la evolución de la V7 700 cc.
La Moto Guzzi V7 original era una bicilíndrica en V a 90º de 700 cc. refrigerada por aire que daba una potencia de 40 caballos. El motor fue diseñado por Giulio Cesare Carcano e inicialmente pensado para equipar a una versión deportiva de los Fiat 500. Su producción empezó en 1966. La Guzzi era una moto robusta, pesada y muy fiable que fue escogida por la Policía italiana para sus patrullas de carretera. También otras policías de fuera de Italia escogieron las V7 para sus agentes, como la de Los Ángeles .
La creación de Giulio Cesare Carcano fue perfeccionada por un experto ingeniero de diseño que se unió a Moto Guzzi en 1967: Lino Tonti. Procedente de Forlì, con una importante experiencia en las carreras de motos con Mondial, Bianchi y Gilera, el director general Romolo Stefani le pidió a Tonti que ampliara la gama de la maxi-bike de Mandello del Lario.
Lo primero que hizo Tonti fue aumentar el tamaño del motor a 757 cc. y la potencia a 45 CV, lanzando la V7 Special en 1969, un modelo más rápido, refinado y elegante en comparación con el V7 700.
Para el mercado americano, se presentarían versiones algo diferentes (con pedal de freno a la derecha y otros detalles) como la V7 Ambassador, V7 Eldorado y la V7 California, ésta última destinada a ser uno de los mayores éxitos de Moto Guzzi.
En 1973, se ampliaría la cilindrada otra vez a 850 cc. y este motor equiparía a la V 850 GT. El motor sería la base para las futuras Moto Guzzi Le Mans, también de 850 cc.
|
Moto Guzzi V7 750 c.c. Special. |
|
Catálogo de la Moto Guzzi V7 Special. |
Catálogo de la Moto Guzzi V7 Special.
El 13 de octubre, llega a Francia y poco después escribe su primer libro, "Une demoiselle sur une moto" (Una señorita en una moto), donde relata su experiencia en este Raid. Al mismo tiempo, empieza a descubrir lo que se está diciendo sobre ella en el mundo de la moto: lesbiana, ninfómana y que habría terminado el raid en camión.
Estos comentarios la activan para demostrar al mundo de lo que ella es capaz. y, entonces, decide dar la vuelta al mundo ella sola en una Kawasaki 100 cc. de dos tiempos. Una pequeña monocilíndrica de tan sólo 11,5 caballos.
En 1973, comienza su vuelta al mundo en Canadá pasando por Alaska, Japón, India, Pakistán, Afganistán, Irán, Turquía, Bulgaria, Yugoslavia, Hungría, Austria, Alemania y Francia. Esta vuelta al mundo la cuenta en su libro "Et jai suivi le vent" (Y me llevó el viento).
Pincha aquí para ver Video de Anne-France relatando su viaje.
|
Su paso por Alaska. |
|
Anne-France a su paso por Japón. |
|
India.
|
En 1975 recorrió Australia en una BMW 75/5 de 750 cc. de color negro. El viaje se inició el 1 de Julio y finalizó el 15 de Septiembre del mismo 1975, en los que recorrió más de 18.200 kilómetros.
|
Anne-France, muy guapa, posando con su moto y su casco blanco en Sydney en los días previos a iniciar su viaje por Australia. Fotografía realizada el 24 de Junio de 1975. |
Anne-France en Australia.
|
Anne-France con su peto de cuero. |
Anne-France atendiendo a un canguro en una parada para repostar su BMW .
|
Anne-France, en una parada frente al Sidney Harbour Bridge. |
|
Las botas de la motera con las marcas del camino. |
|
Último día de la aventura australiana de Anne-France Dautheville, que la vemos por las calles de Sydney a mediados de septiembre de 1975. |
|
Anne-France conduce su BMW por la Avenida Wentworth de Sydney tras haber recorrido 18.208 kilómetros en dos meses y medio. |
Anne-France en Wentworth Avenue, Sydney, muy sonriente tras acabar su periplo australiano el 15 de Septiembre de 1975.
La moto de Anne-France en su viaje a Australia.
La moto que elige Anne-France Dautheville para su viaje alrededor de Australia es una BMW R75/6. Una gran motocicleta de motor bicilíndrico en bóxer de 750 cc. y 50 caballos. Una moto cómoda, robusta y fiable muy adecuada para largas rutas. La R75/6 supuso un salto cualitativo de BMW, que se vio presionada por la excelente calidad de la competencia nipona e italiana, poniendo a disposición del público esta gran moto. Sustituyó en la producción a la R75/5 e introdujo mejoras respecto a ésta entre las que cabe destacar el nuevo freno de disco delantero. La serie 6 de BMW se mantuvo en producción entre 1974 y 1976. Destacó en esta serie la icónica R90S, considerada la primera superbike de BMW. Con esta R90S aparece Anne-France Dautheville fotografiada delante de la Torre Eiffel momentos antes de iniciar uno de sus viaje
Catálogo de BMW serie 6 para Estados Unidos con algunas diferencias estéticas en depósitos y otros detalles con respecto a la versión europea.
Anne-France Dautheville volvió a Australia en 1978 para hacer una película para la ABC con una BMW R80/7 de 800 cc. naranja (desde Cairns a Darwin para el rodaje de una serie de televisión: Follow That Girl!).
|
BMW R80/7 |
|
Fotografías de Anne en una BMW R90S antes de uno de sus viajes. |
En 1981 recorrió Sudamérica en una Honda 250 cc. Este sería su último gran viaje que dará lugar al libro La Piste de l'Or.
Poco después, François Mitterrand paralizó los grandes viajes en Francia cuando prohibió salir del país con más de 5.000 francos. Hasta entonces, Anne-France había escrito sobre viajes y tuvo que cambiar. Empezó a escribir novelas y se dedicó al periodismo como freelance. No paró de viajar aunque fuera a pequeña escala, yendo a Escocia, Turquía, y recorriendo Francia al completo, por supuesto.
Se dedicó a su otra pasión: la botánica, y a la literatura durante muchos años dejando a un lado el mundo de las motos.
En 2016, la casa de moda francesa Chloé se inspiró en Dautheville para su colección de moda de otoño-invierno. La diseñadora Clare Waight Keller dijo que quería evocar el "asombroso sentido de la aventura, el atrevimiento y el coraje de Dautheville, pero también la curiosidad de viajar". Waight Keller explicó: "Tenía una actitud juvenil y fresca, pero también se llevó estos increíbles vestidos con ella, que utilizó cuando se quitaba sus suéteres y chaquetas de motociclista. Quería traer esa calidad de vida a la colección".
Pincha aquí para ver la colección de Chloé inspirada en Anne-France Dautheville.
En 2019 ha editado su último libro titulado "La vielle que conduitsait des motos" (La anciana que conducía las motos"). Un libro de viajes con mucha filosofía vital.
Comentarios
Publicar un comentario