Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

A LA GENTE SIEMPRE LE ATRAEN COSAS QUE PARECEN EXÓTICAS.

Nació en el barrio de Marylebone, en Londres, el 14 de diciembre de 1946, siendo la segunda hija de David Birkin, comandante de la Marina y espía de la Segunda Guerra Mundial y de la actriz y cantante Judy Campbell.


Jane Birkin es una actriz y cantante anglo-francesa ya que reside en Francia desde finales de los años sesenta.

Fue educada en Upper Chine School, Isla de Wight. En la primera mitad de los sesenta se introduce de lleno en el ambiente pop del Swinging London y debuta como actriz a los 17 años. En esa época conoce al compositor John Barry (compositor del famoso tema de James Bond), quien le anima a debutar como cantante y con el que acaba casándose en 1965, a los 19 años. Con él tiene a su primera hija, Kate.

Tiene sus inicios cinematográficos en la película "The Knack ...and How to Get It " de 1965, en la que tiene un pequeño papel de actriz secundaria. Esta película ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes de 1965. 

En dicha película aparece montada en una Ariel conducida por el protagonista, Ray Brooks.


La moto de la película "The Knack ...and How to Get It ".

La moto en la que aparece Jane Birkin en la película es una Ariel Arrow.

La Ariel Arrow era una Ariel Leader más barata y despojada de los carenados. Fue producida a partir de 1959 y se desarrolló en la versión "deportiva", la Golden Arrow a partir de 1961. Toda la producción Ariel, incluida la Arrow, finalizó en 1965.

Era una motocicleta con motor de dos cilindros paralelos de dos tiempos y 250 cc., diseñado por el genial Valentine Page. El motor, con un cambio de 4 velocidades, desarrollaba 16 caballos e iba suspendido sobre un chasis monocasco.

Ariel Arrow de 1962.

Ariel Leader de 1959.










Al año siguiente, en 1966, Jane Birkin participa en la película "Blow Up" (Deseo de una mañana de verano) de Michelangelo Antonioni y protagoniza su primera escena polémica (aparece desnuda), lo que provoca un gran escándalo en su ciudad natal. También rueda "Kaleidoscope" en ese mismo año y "Wnderwall" en 1968.

Después de que la pareja se divorciara, Birkin regresó a vivir con su familia en Londres y comenzó a hacer una audición para papeles en cine y televisión en Inglaterra y Los Ángeles, California.

Poco después, Jane desembarca en Francia. Contratada para la película "Slogan" de Pierre Grimblat, se encuentra en el set a Serge Gainsbourg, reconocido cantante y compositor francés, que ocasionalmente participa como actor (éste era uno de sus primeros papeles importantes), además de ser el autor de la banda sonora. Gainsbourg será su futuro mentor, compositor, socio y amante. Los dos formarán la pareja de moda de la escena parisina con Serge Gainsbourg, donde se hacen célebres en 1969 con "Je t'aime... moi non plus", canción sensual y provocadora que convierte en un éxito mundial (número uno en el Reino Unido) los suspiros de Jane haciendo el amor con su compañero. En 1971 nace su hija Charlotte Gainsbourg, que se convertiría también en actriz y cantante reconocida.

Pincha aquí para acceder al video clip de la canción "Je t'aime... moi non plus".

Su débil voz, siempre a punto de fallar, se convirtió en su marca distintiva y fue utilizada con inteligencia por Gainsbourg, que adaptó sus canciones al timbre de voz de Jane, componiendo varias obras especialmente para que ella las interpretara. Permanecieron juntos durante 12 años, convirtiéndose en una pareja popular para el público y los medios. A principios de los años 1980, su vida personal y profesional sufrió un duro revés debido a su separación de Serge Gainsbourg.

En el verano de 1968, rueda "Le piscina" del director Jacques Deray, en la localidad costera francesa de Saint-Tropez, junto con el actor Alain Delon y Romy Schneider. En los descansos del rodaje se tomaron fotografías de los dos actores subidos a una Harley Davidson.


 Agosto de 1968 en Saint-Tropez, Francia. (Fotografía de Jean-Pierre Bonnotte).


En la década de 1970, se convirtió en una actriz reconocida por el público en general.

Entre 1971 y 1972 se toma un descanso profesional y regresa al cine como la amante de Brigitte Bardot en "Don Juan, o si Don Juan fuera una mujer" (1973). La escena de las dos actrices desnudas en el lecho constituye un hito del cine erótico.



De esa misma época son las fotos de Jane Birkin sobre una Triumph por las calles de París.

París, Francia, 22 de noviembre de 1972. Jane Birkin conduciendo su motocicleta inglesa, una Triumph 650 cc, por las calles de París. Lleva un suéter de cuello alto. (Foto de Habans Patrice / Paris Match)



También se la ve fotografiada con Serge Gainsbourg en otra Triumph.


Las Triumph de Jane Birkin.

La moto en la que aparece Jane Birkin por las calles de París es un Triumph T100R, también conocida como Triumph Daytona, por la victoria de Buddy Elmore en las 200 millas de Daytona de 1966 en Daytona Beach (Florida) con una Triumph T100T Tiger 500 twin. Fue la primera victoria de Triumph en Daytona, con una velocidad promedio de 96.6 millas por hora. En 1967, era un modelo de producción oficial con la designación T100R Daytona 500 y Gary Nixon gana en Daytona con la nueva Triumph Daytona.

La Triumph Daytona fue diseñada por Doug Hele y se mantuvo en producción desde 1967 hasta 1974. Contaba con un motor bicilíndrico en paralelo de 500 cc. y dos carburadores Amal (en vez de el habitual único carburador). Era un motor de carrera corta, por lo que tenía muy poca potencia a bajas revoluciones pero ofrecía todo su potencial, casi 40 caballos, a regímenes altos.

Triumph T100R.



Triumph ganadora en las 200 millas de Daytona de 1966.

Catálogo de Triumph de 1967.


La moto en la que aparece Jane Birkin junto a Serge Gainsbourg parece ser una Triumph TR6C Trophy de 1969 en adelante, con motor bicilíndrico de 650 cc. y esos escapes tan característicos con las rejillas de protección. Las TR6 Trophy se produjeron entre 1956 y 1973. Fue una moto muy exitosa, sobre todo en Estados Unidos. Es conocida la especial predilección de Steve McQueen por este modelo, con el que participó, aunque no consiguió concluir, en los ISDT de 1964 en la entonces República Democrática Alemana. 


Triumph TR6C Trophy de 650 cc.


En esa misma época y con el mismo acompañante, Serge Gainsbourg, aparecen en una fotografía sobre sendas BMW.

Son dos BMW de la serie /5 (R50/5, R60/5 ó R75/5) de 1972, donde ya se introdujo el depósito cuadrangular sustituyendo al más estilizado y cromado rectangular de los primeros años de producción de la serie.  La serie /5 son motocicletas con motor bóxer de 500, 600 ó 750 cc. Estuvieron en producción entre 1970 y 1973, disponían, como novedad, de arranque eléctrico y suspensión con horquilla telescópica. Supusieron un rediseño absoluto de chasis, motor, suspensiones y estética con respecto a su predecesora, la serie /2 (Con horquilla Earles). Renovación muy necesaria para hacer frente a las modernísimas tetracilíndricas que se estaban produciendo en Japón. Por su alta calidad de construcción, robustez y fiabilidad fue una moto muchas veces elegida para realizar largas rutas.

BMW R75/5 primera serie.

BMW R75/5 segunda serie.

En estos primeros años de la década de los 70 y, también, con tema motociclista, graba una canción para el álbum "Di Doo Dah" (1973) que lleva por título "Kawasaki". En la letra de la canción dice cosas como éstas:

"En mi mecánica naranja, la aguja indica 200. El ritmo es fantástico" "Hermosa mecánica, son dos Kawasakis"

Pincha aquí para oir la canción "Kawasaki".

A mediados de los años 70, aparece en la televisión sobre una moto chóper cantando esta canción entre otras.





En estos primeros años de su llegada a Francia realiza trabajos para la publicidad y, entre ellos, éste en el que aparece posando sobre una Honda CB 500 Four.



La Honda CB500 Four es una moto a imagen y semejanza de su hermana mayor, la clásica entre las clásicas Honda CB750 Four, la moto que inauguró la Edad Contemporánea del motociclismo. Compartían diseño de motor, un cuatro cilindros en línea con árbol de levas simple en cabeza, con cuatro carburadores y escapes 4 en 4, así como freno de disco delantero, tambor trasero y arranque eléctrico. La cilindrada era algo menor, 500 cc., pero suficiente para tener las mismas prestaciones que una bicilíndrica twin de 650 cc. Se mantuvo en producción desde 1971 hasta 1978.



Y de esa misma época, de primeros años 70, proviene esta fotografía familiar de Jane Birkin, Serge Gainsbourg y la hija de ambos, Charlotte (nacida en 1971 y unos tres años en la fotografía). Los tres posan en torno a una B.S.A.



La moto es una B.S.A. B25 Starfire con motor de 250 cc. y válvulas en cabeza de 1969. En ese momento, la B25 era la moto de producción más rápida de esa cilindrada.




A fines de la década de 1980, Jane Birkin dio una serie de conciertos por primera vez en París, interpretando el repertorio que Gainsbourg escribió para ella. Desde entonces, continúa actuando regularmente en el escenario. 

Menos conocida es su labor filantrópica. Aquí la vemos subida en una pequeña escúter en una de sus colaboraciones con proyectos solidarios.

Mae Sot, provincia de Tak, Tailandia, 13 de Mayo de 2010: Jane Birkin, que ha sido activista a favor de la democracia en Birmania durante más de una década, realizó un viaje de cuatro días a lo largo de la frontera entre Tailandia y Birmania. donde visitó varias organizaciones y proyectos. Birkin va camino de un proyecto dirigido por Ashin Sopaka, un monje budista birmano exiliado. Las familias de Birmania que recogen basura de un vertedero son atendidas y reubicadas cerca por el equipo del monje. (Foto de Thierry Falise).

Comentarios

Entradas populares