En la primera parte de "La mujer y el escúter en la publicidad" repasamos una breve historia del escúter y se mostró una galería fotográfica de la publicidad de los escúteres en relación con la mujer.
https://motosenfemenino.blogspot.com/2021/10/la-mujer-y-el-escuter-en-la-publicidad.html
Exponemos en esta entrada una segunda parte de esta galería fotográfica en la que la mujer y el escúter son protagonistas.
1.- Casal.
La empresa fue fundada en Aveiro, Portugal, en 1953 por João Casal, quien inicialmente construyó motores agrícolas. A principios de la década de 1960, Metalurgia Casal comenzó a producir ciclomotores con motores Zündapp hasta 1966, cuando comenzaron a construir sus propios motores siguiendo el modelo de Zündapp.
Los ciclomotores y motocicletas ligeras se exportaron a varios países europeos, el Reino Unido y América del Norte.
En 1973, sale al mercado un escúter de 50 cc. y 4 velocidades denominado Carina S 170.
A principios de la década de 1980, alcanzaron un récord mundial de velocidad para la clase de 50 cc. de 224,55 km/h, junto con otros récords.
Metalurgia Casal dejó de cotizar en 2000.
|
Casal Carina s170. |
2.- Cezeta (CZ).
En 1918 se fundó la empresa "Ceska Zbrojowka AS Motokov", con sede en Strakonice, dedicada a la fabricación de armamento, hasta que en 1932, construyó las primeras bicicletas motorizadas utilizando un motor 2T montado sobre la horquilla delantera.
En 1933 lanzó la primera motocicleta, la CZ 76 de 76 cc, seguida por la CZ 98 y la CZ 123 (1937). A finales de la década fabrican una 496 cc.
Tras la II Guerra Mundial, en 1946 se reinició la producción. En 1949 es nacionalizada y entra a formar parte de Jawa, pero los modelos de la CZ continuaron comercializados por la misma CZ; todas ellas eran motocicletas con motor de dos tiempos de pequeña cilindrada entre 125 y 250 cc.
En 1957 fue lanzado un escúter de dos tiempos de 175 cc. y cuatro velocidades; el modelo "Cezeta 501" y posteriormente el modelo "502", igual al anterior salvo algunas diferencias estéticas y con el mismo motor que las Jawa. Era la época de la “era espacial” de la posguerra. El ideal de los primeros ingenieros checoslovacos de Čezeta fue diseñar algo cómodo como “un automóvil sobre dos ruedas”. Con esa idea surgió el icónico diseño del escúter de Čezeta con forma de cohete, con un asiento especialmente largo pensado para dos personas.
En 1963, por razones prácticas, el nombre CZ y Jawa se separa. Aquella fabricando versiones de entre 125 hasta 175 cc. y Jawa de 250 hasta 500 cc.
En 1964 finaliza la producción de escúteres.
En 1989 se detiene la fabricación de Cezeta debido al colapso del "bloqueo soviético" y a partir de entonces, se fabricaron de forma esporádica.
En 1993, Cagiva compra el 51% de CZ y produce algunas motocicletas con el logo de esta marca. En 1997 la fábrica CZ cierra.
En 2017, la marca resurge para la fabricación de escúteres eléctricos. Se comercializa el Čezeta Tipo 506, una reinterpretación del diseño de Čezeta de los años 50, ahora impulsado por un motor eléctrico.
El scooter está provisto de una batería con un alcance de 120-150 km, la misma batería que en el Tesla Model S.
|
CZ 501 en la portada de la revista "Der Deutsche Straßenverkehr", Julio de 1958. |
|
Catálogo de Cezeta 501, 1957. |
|
Catálogo de Cezeta 501, 1957. |
|
Publicidad de CZ para Inglaterra. |
|
Publicidad de CZ 175 cc. para Inglaterra.
|
|
Publicidad de Cezeta.
|
|
Manual de mantenimiento de Cezeta 501, 1960. |
|
Publicidad de Cezeta para Estados Unidos. |
|
Portada de catálogo de Cezeta 502. |
|
Cezeta en la portada del Motor Journal. |
|
Manual de Cezeta 502. |
|
Cezeta 502 en la portada del Jugend und Technik. |
|
Fotografía del catálogo de Cezeta 506, 2018. |
|
Fotografía del catálogo de Cezeta 506, 2018. |
|
Fotografía del catálogo de Cezeta 506, 2018. |
3.- Corgi.
Excelsior construyó la Welbike para las fuerzas armadas británicas para ser utilizada por comandos aéreos y paracaidistas. Impulsado por un motor de dos tiempos Villiers Junior Deluxe modificado de 98 cc, el escúter tenía ruedas de 12,5 pulgadas y una columna de control plegable, y era extremadamente compacto, habiendo sido diseñado para caber dentro de un cilindro de solo 15 pulgadas de diámetro. Con un peso de apenas 70 libras, tenían un alcance de 90 millas y podían alcanzar 30 millas por hora.
Brockhouse Engineering de Southport construyó el Corgi inspirado en Welbike impulsado por un motor Excelsior Spryte de 98 cc. Estos se exportaron a los Estados Unidos desde 1947 hasta 1954, donde fueron vendidos por unos grandes almacenes (posiblemente Sears), y también fueron rebautizados como Indian Papoose. En este momento, la marca Indian era propiedad de Brockhouse.
También fueron utilizados por las Fuerzas Aéreas de los EE. UU.: durante la Guerra de Corea para el personal de mantenimiento y para moverse por las bases.
|
Publicidad de Corgi, 1953. |
4.- Crescent.
Se registra en 1947 la empresa sueca: "Nymanbolagen AB". El escudo estaba dividido en 4 cuadrados que representarían las marcas más grandes: Crescent, Hermes, Nordstjärnan y Vega.
Entre 1956 y 1963, Crescent fabrica el cicloescúter 1145, con motor Sachs de 47.63 cc. y el modelo 2000 S: mismas características que el anterior, pero equipado con escudo protector.
En 1958, Crescent, fabrica el ciclomotor 4 millones, un Crescent 2000 S
En 1960, la casa rival Monark adquirió Crescent pasando a formar parte del grupo MCB, (Monark Crescent Bolagen).
Entre 1964 y 1970, Crescent fabrica un escúter, el modelo 1264 Scoterett, con motor monocilíndrico Husqvarna Flinta de 48 cc.
|
Catálogo de Crescent 1145. |
|
Publicidad de Crescent Skoterett, 1966. |
|
Fotografía publicitaria de Crescent Skoterett. |
5.- Cushman.
Everett Cushman y su primo Clinton Cushman comenzaron a construir maquinaria agrícola y motores de dos tiempos para barcas de pesca en 1901. Everett fundó la "Cushman Motor Co.", con sede en Lincoln, Nebraska en 1909, pasando a dedicarse en exclusiva a la producción de motores.
En 1934, la "Easy Manufacturing Company", de John y Charles Ammon (padre e hijo), se asociaron con Cushman. Un año después, un joven en busca de recambios trajo un escúter a la planta de Cushman, accionado por un motor Cushman procedente de una vieja lavadora. El escúter, intrigó al dueño Charles Ammon, que pensó que podría llegar a ser un producto ideal. Dos años más tarde apareció el primer escúter Cushman, que fue un éxito de ventas.
Esta firma inició la fabricación de un motor que denominaron "Husky", monocilíndrico de 182 cc. de válvulas laterales y embrague automático para aplicaciones industriales.
A mediados de los años treinta, comenzaba a cobrar fuerza en los EE.UU. la idea del escúter como medio de transporte de dos ruedas, siguiendo al llamado "American scooter movement" que fundó E. Foster en 1935. Este movimiento hizo que Cushman entrara en este negocio utilizando para ello su motor "Husky". Su primer escúter, el denominado "Auto-Glide", estuvo en fabricación durante más de una década.
|
Cushman Auto-Glide Scooter, de 1937. |
En 1943, Cushman empieza a suministrar escúteres y tricarros para las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, que los emplean como medio de transporte en sus bases y como vehículo de apoyo para los paracaidistas. Es el modelo Airborne M53.
El "boom" de los escúteres que se produjo después de la guerra hizo prosperar a Cushman. Se sucedieron diferentes modelos: Model 50, 52, 54, 60,61, 62, 65, la serie 700, serie 800, Eagle... con sucesivas mejoras, pero al igual que otras muchas marcas occidentales, se le hizo imposible competir con la fabricación en serie de los rivales nipones.
|
Cushman, 1949. |
Por eso, Cushman decidió cambiar de mercado y dedicarse a fabricar buggies para el golf, cortacésped y vehículos de tres ruedas industriales durante la década de 1960, de manera que en 1965, Cushman cesa la producción de sus escúteres y sigue vendiendo el stock existente hasta 1966.
|
Publicidad de Cushman, 1947.
|
|
Publicidad de Cushman, 1957. |
|
Publicidad de Cushman 720, 1957.
|
|
Publicidad de Cushman, 1957. |
|
Publicidad de Cushman, 1961. |
6.- Cyclemaster.
Motocicletas británicas producidas de 1950 a 1960 por EMI en Hayes, Middlesex, Inglaterra.
En 1950, se inicia la producción de un motor de diseño holandés (Berini). Era un accesorio compuesto por un motor acoplado a una rueda que reemplazaba a la rueda trasera de una bicicleta normal. El motor era un dos tiempos de 26 cc.
En 1953 fabrican una motocicleta completa.
En 1955, la empresa fabrica el Cyclemate. Un ciclomotor en el que el motor se montaba delante del soporte inferior de una bicicleta fabricada por Norman.
En 1956, la firma presenta el escúter Piatti, con motor de dos tiempos y 124 cc. y tres velocidades. Constituía una unidad con la rueda trasera y todo el conjunto pivotaba para proporcionar la suspensión trasera. El escúter se vende hasta 1958.
|
Cyclemaster Piatti Scooter, 1956.
|
|
Cyclemaster Piatti Scooter, 1957.
|
|
Cyclemaster Piatti Scooter, 1957. |
|
Cyclemaster Piatti Scooter, 1957. |
|
Cyclemaster Piatti Scooter, 1958. |
7.- Dayton.
Dayton Cycle Company fabricó motocicletas desde 1913 hasta 1922. Day reinició la producción en Shoreditch, Londres, en 1939. Después de la guerra, en 1955, la empresa entró en el mercado de los escúteres e introdujo un modelo llamado Albatross, que se fabricó en la planta de North Acton, Londres.
Impulsado por un motor Villiers 1H de 224 cc., no se vendió particularmente bien en comparación con los populares escúteres italianos. Posteriormente se diseñaron otras versiones, equipadas con motores Villiers de varias capacidades. El modelo final fue el Flamenco.
En 1960, la producción cesa definitivamente.
|
Dayton Albatross, 1955. |
|
Dayton Albatross, 1955.
|
|
Dayton Albatross, 1957. |
|
Publicidad de Dayton Albatross, 1957. |
8.- Derbi.
Los orígenes de esta marca se remontan a 1922, cuando Simeón Rabasa i Singla se dedicaba a la reparación de bicicletas, junto a su hermano Josep Rabasa Singla. Tras la guerra civil, la producción sigue aumentando. Se establecen los primeros contactos con algunas de las fábricas de bicicletas más importantes del país, que cristalizan en la producción de chasis para ciclomotores y pequeñas motocicletas.
En 1944 Simeón, junto a su hermano Josep, crea la marca Bicicletas Rabasa. No fue hasta el año 1949 cuando Derbi se decidió a comenzar su andadura por el mundo del ciclomotor, creando la que sería su primera moto. Era el velomotor Derbi SRS, siglas que corresponden al creador de la marca. Esta moto tenía un motor de dos tiempos de 48 cc. El éxito de la SRS es indiscutible y a comienzos de 1950 Bicicletas Rabasa se convierte en Nacional Motor S.A., que presenta en la Feria de Muestras de Barcelona un nuevo modelo:4 una motocicleta de 250 cc. y 9 cv., inspirada en la Jawa 250, pero con un buen número de aportaciones propias. Fue llamada Derbi, contracción de la expresión DERivado de BIcicleta y se fabricaría durante algo más de 10 años.
En 1955, Derbi fabrica su primer escúter, el Derbi Scooter Masculino, con motor de dos tiempos de 98 cc. y, posteriormente ampliado a 125 cc.
En 1969, se pone a la venta un cicloescúter de 49 cc. con variador automático denominado Scotmatic.
El Derbi Scoot se presenta en septiembre de 1982. Es uno de los primeros modelos en utilizar el nuevo motor de Derbi y se comercializa en cilindradas de 50 y 75 cc. Se mantiene en producción hasta 1988, momento en que es reemplazado por el escúter Derbi DS 50, con motor de dos tiempos de 48 cc.
En la actualidad, Derbi es propiedad del grupo Piaggio y produce los escúteres de 50 cc. Vamos, Atlantis y GP1 50. También de 125 cc. Boulevard, Rambla y GP1 125.
|
Fotografía de catálogo de Derbi Scooter Masculino. |
|
Derbi Scooter masculino |
|
Publicidad de Derbi Scotmatic, 1969. |
|
Derbi DS 50, 1989. |
|
Publicidad de Derbi Atlantis. |
9.- D.K.R.
Las siglas de la marca proceden del acrónimo de sus fundadores: Barry Day, Cyril Kieft y Noah Robinson, directivos de "Willenhall Motor Radiator Co.", de Coventry y de Cyril Kieft, que aquel mismo año, había cerrado su propia empresa "Kieft".
En 1957, los tres socios fundaron la nueva fabrica "D.K.R. Scooters Ltd.", con sede en Wolverhampton, a escasos 60 km entre ambas ciudades, dedicándose a la fabricación de escúteres, diseñados por Cyril Kieft, equipados con motores Villiers monocilíndricos de 148, 174 y 197 cc. y un bicilíndrico paralelo vertical de 244 cc., también de dos tiempos.
Los diversos modelos recibieron nombres tales como: "Dove" seguido de los modelos "Defiant de Luxe", "Capella", "Manx" "Pegasus de Luxe" y "Capella"..
Otro de los modelos fue el "Monarch", basado en el "Dove" equipado con motor Excelsior monocilíndrico de 147 cc 2T fabricado por Excelsior (Birmingham) entre 1957 y 1962.
|
Catálogo de DKR Dove, 1957. |
|
Catálogo de DKR Dove, 1957.
|
|
|
DKR Dove, 1957.
|
|
Catálogo de DKR Dove, 1957.
|
|
|
Publicidad de DKR Dove, 1957. |
|
Publicidad de DKR Dove, 1957.
|
|
DKR Capella, 1960.
|
|
Catálogo de DKR, 1960. |
|
Publicidad de DKR Capella, 1961. |
|
Publicidad de DKR Capella, 1961.
|
10.- D.K.W.
D.K.W., Dampf-Kraft-Wagen (en alemán: "coche movido por vapor") fue una histórica marca de motos y coches. Fue fundada en 1916 por el ingeniero danés Jørgen Skafte Rasmussen, quien estableció la fábrica en Zschoppau, Sajonia (Alemania) con el objeto de producir repuestos para máquinas de vapor. En ese mismo año intentó producir un coche movido a vapor, al que llamó «DKW». En 1919 construyó un motor de dos tiempos, de juguete, sin éxito; le llamó Des Knaben Wunsch ("el deseo de un niño"). Puso una versión ligeramente modificada de este motor en una motocicleta y la llamó Das Kleine Wunder ("una pequeña maravilla"). Este fue el comienzo real de la marca DKW, que en los años 30 fue el mayor productor mundial de motocicletas.
En 1932, D.K.W. se unió con Audi, Horch y Wanderer formando Auto Union. Tras la II Guerra Mundial sus planos son requisados por los aliados, que copian sus diseños y modelos, entre ellas las factorías de Harley Davidson y B.S.A. La Auto Union fue adquirida por Daimler-Benz en 1957. Posteriormente, en 1964, el grupo Volkswagen adquirió la antigua fábrica de Audi en Ingolstadt, así como las marcas del grupo Auto Union. A mediados de los sesenta el público se decantó por modelos más cómodos con motores de cuatro tiempos, en detrimento de los de dos tiempos. Así, en 1966, se dejó de producir el último coche fabricado por D.K.W.: el F102. Después de esto la marca desapareció.
Desde 1954 hasta 1957, DKW fabrica más de 45.300 unidades de un escúter denominado "Hobby". DKW presentó su scooter "Hobby" en octubre de 1954. Se diferenciaba de sus rivales en esta categoría por sus grandes ruedas de 16 pulgadas y su transmisión con variador automático. El motor monocilíndrico de dos tiempos y 75 cc., un nuevo diseño, desarrollaba 3 caballos de fuerza y estaba ubicado debajo del asiento, delante de la rueda trasera. El Hobby disfrutó de un gran éxito tan pronto como apareció y fue una elección particularmente popular entre las mujeres motociclistas.
A partir de 1957 y hasta 1962, el Hobby es fabricado bajo licencia por Manurhin, en Mulhouse.
|
Catálogo de DKW Hobby, 1954. |
|
Catálogo de DKW, 1954. |
|
Catálogo de DKW Hobby, 1954. |
|
Catálogo de DKW Hobby, 1954.
|
|
Portada de la revista Im Zwei-takt de febrero de 1954.
|
|
Portada de la revista DKW Praxis, 1954. |
|
Portada de la revista Im Zwei-takt de mayo de 1955.
|
|
Portada de catálogo de DKW Hobby, 1955.
|
|
Catálogo de DKW Hobby de 1955.
|
|
Catálogo de DKW Hobby de 1955. |
|
Portada de la revista Im Zwei-takt de diciembre de 1955. |
|
Publicidad de DKW Hobby, 1955. |
|
Portada de la revista Im Zwei-takt de febrero de 1956.
|
|
Portada de la revista Im Zwei-takt de marzo de 1956.
|
|
Portada de la revista DKW Praxis, 1956.
|
|
Portada de la revista Im Zwei-takt de agosto de 1956.
|
|
Portada de catálogo de DKW Hobby, 1956. |
|
Publicidad de DKW Hobby. |
|
Escúter Manurhin (licencia DKW), 1957. |
|
Catálogo de la Manurhin Beltamatic (licencia DKW), 1958. |
11.- D.M.W.
Fundada por Leslie "Smokey" Dawson, una estrella de las pistas de carreras y de dirt-track de los años 20 y 30 que construyó muchas motos de competición y obtuvo patentes en sistemas de frenado y suspensión. DMW (Dawson Motor Works) comenzó a fabricar en Wolverhampton y más tarde. se mudó a Dudley, en West Midlands. Comenzó a construir motos de carreras en 1945, luego se asoció con Harold Nock de Metal Profiles y la firma produjo motos con motor JAP. Desde 1950, fabrica motocicletas y scooters con motor Villiers.
En 1957, se lanza la DMW Bambi scooter, con motor Villiers 4F de dos tiempos y 98 cc.
Entre 1961 y 1967, la DMW fabrica el Deemster scooter, un escúter con motor Villiers twin de 249 cc. Único en ese momento en su fabricación, ya que fue construida alrededor de paneles de acero prensado Tiene ruedas de disco de 12 pulgadas y suspensión delantera Earles.
En 1968 produjeron una motocicleta con un motor Velocette de cilindros opuestos horizontalmente (también utilizado en el escúter Velocette Viceroy) pero no fue un éxito y solo se construyeron alrededor de 350, 250 de los cuales fueron a la flota policial.
|
DMW Bambi, 1957. |
|
Catálogo de DMW Bambi, 1957. |
|
Catálogo de DMW Bambi, 1957. |
|
Fotografía de catálogo de DMW Bambi, 1958. |
|
Fotografía de catálogo de DMW Deemster, 1962. |
|
DMW Deemster, 1962. |
12.- Ducati.
A lo largo de su historia, Ducati también experimentó con los escúter en dos ocasiones. De los dos que lanzó, solo uno de ellos obtuvo un éxito notable. Pero no fue el suficiente como para que los de Borgo Panigale siguieran apostando por ellos. Fue el segundo en llegar, el único que conseguiría ser popular: Ducati Brio. Tras el fracaso del Ducati Cruiser (considerado el primero con motor de cuatro tiempos automático), la casa italiana apostó por una mecánica de dos tiempos. Como había que abaratar costes, se diseñó un escúter con un motor ya usado en su gama de motocicletas pero además, el máximo ahorro vino gracias a la ingeniería inversa. Gio Ponti fue quien se encargó del diseño, optando por inspirarse (quizás demasiado) en las líneas de la mítica Lambretta.
La primera versión en lanzar fue el Ducati Brio 48, animada por un motor monocilíndrico de dos tiempos y 47,7 cc. Estuvo a la venta entre 1963 y 1967, pero quien realmente se llevó el éxito fue la versión más grande y potente: el Ducati Brio 100, que se mantuvo en producción entre 1964 y 1968. Uno de los motivos del éxito de la Brio 100 fue su elección como vehículo para la policía de Bolonia, lo que hizo que fuese más popular entre la gente.
El chasis era de chapa de acero estampada, con el guardabarros delantero formando parte de la carrocería. Montaba la típica horquilla avanzada delante y un basculante oscilante con amortiguadores de goma gemelos detrás.
En 2019 se fabricaron algunos escúteres eléctricos Ducati en edición limitada: Ducati CUx.
|
Catálogo de Ducati Brio, 1966. |
|
Catálogo de Ducati Brio, 1966. |
|
Fotografía de catálogo de Ducati CUx. |
|
Lanzamiento del escúter Ducati CUx. |
12.- Dunkley.
Las motocicletas Dunkley se fabricaron entre 1914 y 1916, en Jamaica Row, Birmingham, y a mediados de la década de 1950.
La historia de Dunkley comenzó en 1896 con la introducción de un vehículo propulsado por gas de carbón con las ruedas en forma de diamante.
La firma también produjo una gama de sidecars, disponibles en 1911. Entre 1914 y 1916 fabrican motocicletas con motores JAP.
En la década de 1950, aparece en el mercado el escúter Dunkley Whippet 60, presentado en abril de 1957 y disponible hasta 1959. En realidad, su presentación había acontecido en el Earls Court Show de 1956 como el Mercury Whippet 60. Estaba quipado con un motor de 60 cc. y válvulas en cabeza diseñado por Bruno Fargion.
Otros modelos de mediados de la década de 1950 incluyen el Dunkley Popular Scooter, el scooter Dunkley Whippet S58 de 65 cc. de 1958 y posiblemente el Mercette, que podría haber sido ensamblado por Dunkley después de la desaparición de Mercury.
|
Publicidad de Dunkley Popular, 1958. |
|
Catálogo de Dunkley Whipped 60, 1958. |
|
Catálogo de Dunkley Whipped 60, 1958. |
|
Publicidad de Dunkley, 1958. |
13.- Dürkopp.
La empresa Dürkopp Werke AG fue fundada en Bielefeld en 1867 por Nikolaus Dürkopp. La fábrica producía motocicletas antes del cambio de siglo y la fabricación de motocicletas se produjo entre 1912 y 1927. La producción de todas las motocicletas y scooters terminó en 1961 cuando las máquinas de coser estaban resultando más rentables.
La marca, también fabricaba automóviles y en la década de 1920 empleaba a más de 6000 trabajadores en su fabricación, que incluía modelos desde 1500 cc. hasta más de 6 litros.
La compañía estuvo muy activa en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, produciendo todo tipo de armamento y componentes, y en 1944 tenía hasta 3000 prisioneros de guerra y trabajadores forzados en su fuerza laboral.
La producción de la posguerra comenzó con una bicicleta motorizada impulsada por un motor JLO de 48 cc. que entregaba su potencia a la rueda trasera mediante un accionamiento por rodillos.
Presentado por primera vez en el Salón de Frankfurt de 1953 (Feria IFMA), el escúter Diana entró en el mercado en 1954. Una unidad relativamente lujosa con arranque eléctrico y una caja de cambios de cuatro velocidades para su motor de dos tiempos de 200 cc. fue bien recibida.
En 1959 se introdujeron dos nuevos modelos, el Diana TS de 175 cc. y el Diana Sport con un motor de 198 cc. más potente.
La producción del escúter Diana y todas las motocicletas terminó en 1961, y después de una serie de fusiones, la empresa fue comprada por inversores chinos en 2005.
|
Publicidad de Dürkopp, 1953.
|
|
Portada de la revista Motorrad Internationale Fachzeitschrift, Marzo de 1954. |
|
Publicidad de Dürkopp Diana. |
|
Dürkopp Diana en la portada del ADAC Motorwelt. |
|
Publicidad de Dürkopp, 1954. |
|
Publicidad de Dürkopp Diana, 1954. |
|
|
Publicidad de Dürkopp. |
|
Publicidad de Dürkopp, 1955. |
|
Portada de catálogo Dürkopp, 1955. |
|
Portada de catálogo Dürkopp Diana, 1955. |
|
Publicidad de Dürkopp Diana, 1955. |
|
Publicidad de Dürkopp Diana, 1956. |
|
Publicidad de Dürkopp Diana, 1956. |
|
14.- Excelsior.
Marca pionera británica fabricante de bicicletas y posteriormente de motocicletas y automóviles.
Es recordada sobre todo por su éxito en la competición con las Excelsior Manxman.
En los años 50, entran en el pujante mercado de los escúter.
En 1957, fabrican el Skutabike, un cicloescúter de motor de dos tiempos de 98 cc.
En 1959, y basándose en el escúter modelo "Dove" de la firma DKR, Excelsior presenta los escúters "Monarch".
Tenían en común el motor monocilíndrico de dos tiempos y todo el sistema de hoquillas y suspensión.. Se fabricaron dos versiones:
Monarch 150: motor Excelsior de 147 cc. y 3 velocidades.
Monarch 200: motor Villiers Mk 9E/4SF de 197 cc. de 4 velocidades.
En 1962 cesa la producción del Monarch.
|
Publicidad de Excelsior Skutabike, 1957. |
|
Catálogo de Excelsior Monarch, 1958. |
|
Catálogo de Excelsior Monarch, 1958. |
|
Publicidad de Excelsior Monarch, basados en el DKR Dove, 1960. |
|
Publicidad de Excelsior, 1960. |
15.- FAKA.
En 1953, la fábrica de Faka en Salzgitter-Bad (Alemania) se hizo cargo de la producción del scooter Walba. Su diseño se caracterizaba por la toma de aire situada debajo del asiento que recordaba a las turbinas de los reactores.
Los muy atractivos escúteres tenían frenos hidraúlicos y una suspensión trasera inusual en el sentido de que el motor bajaba cuando la rueda se movía hacia arriba, lo que mejoraba el manejo y la comodidad del conductor. Estaba impulsado por un motor JLO de dos tiempos de 192 cc.
Sin embargo, el precio era alto y acababa de comenzar la avalancha de minicoches baratos de tres y cuatro ruedas. Esto hizo que la producción terminara en 1957.
FAKA había comprado los derechos del scooter Troll alrededor de 1951 después de la desaparición de esa marca.
|
Publicidad de escúter Walba, origen del Faka, 1950. |
|
Publicidad de Faka, 1954. |
16.- F.M.C.
La firma "France Motor Cycles", con sede en Mandeure, fabricó motocicletas bajo el acrónimo F.M.C. al inicio de los años veinte. Eran motos equipadas con motores monocilíndricos propios de 248 cc. de dos tiempos.
En 1922, fue adquirida por Peugeot, prosiguiendo la producción, bajo el mismo nombre de marca.
A partir de principios de la década de 1950 se dedicó a la fabricación de escúteres equipados con motores monocilíndricos de 125 cc. de dos tiempos (1953) y de 150 cc. de cuatro tiempos (1954). En 1954 cesa su producción.
|
Publicidad de FMC, 1953. |
|
Catálogo de FMC, 1954. |
|
Catálogo de FMC, 1954. |
17.- F.N.
La Fabrique Nationale d’Armes de Guerre (F.N.) comenzó la producción de cuadros de bicicleta en 1885 y fabricó sus primeras bicicletas completas en 1889. En 1900 comenzó la producción de motocicletas. Estas primeras motos fueron monocilíndricas de 135 cc. y 1,25 CV con válvula automática.
En 1904, F.N. ya estaba construyendo motocicletas de cuatro cilindros con transmisión por eje cardan.
En 1955, FN introdujo una línea de ciclomotores fabricados por Royal Nord.
En 1963, FN cesó la producción de motocicletas en Herstal, Bélgica. Continuaron como fabricantes de armas pequeñas.
FN expuso por última vez en una feria de motocicletas en 1965, los últimos ciclomotores se fabricaron en 1966 y las ventas de motocicletas cesaron en 1967.
Entre 1959 y 1963 fabrican el cicloescúter F.N. Fabrina Scooter y el Princess, con motor de 50 cc.
|
Cartel de F.N. Princess, 1962. |
18.- Fuji.
Fuji Rabbit fue un modelo de motocicleta scooter producida por la empresa japonesa Fuji Heavy Industries entre 1946 y 1968.
Los orígenes de este scooter, se remontan a la disolución de la Compañía Aeronáutica Nakajima, fabricante japonés de aviones militares en el periodo de entreguerras y durante la Segunda Guerra Mundial, que como país miembro de las fuerzas derrotadas del Eje, los tratados de paz del final de la guerra le prohibían la fabricación de aeronaves. Por lo que Nakajima fue disuelta y reformada como Fuji Sangyo Co., más tarde Fuji Heavy Industries, cuyo principal objetivo era satisfacer la acuciante necesidad de transporte civil en el país.
La producción del primer modelo, la S-1, comenzó en 1946, seis meses antes que la famosa Vespa entrara en producción. En gran parte estuvo inspirada en los scooters usados por los militares estadounidenses durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente el Rabbit se convirtió en uno de los scooters más sofisticados tecnológicamente de su época.
El último modelo del Fuji Rabbit se produjo el 29 de junio de 1968. Aunque este modelo de motocicleta escúter no fue muy conocido fuera de Japón, el Rabbit se ha ganado un importante lugar en la cultura Pop de Japón como símbolo de nostalgia.
|
Fuji Rabbit S-1, 1946. |
|
Portada de catálogo de Fuji Rabbit S-61-D, 1957. |
|
Publicidad de Fuji Rabbit Scarlet S-101, 1958. |
|
Publicidad de Fuji Rabbit Scarlet S-101, 1958. |
|
Publicidad de Fuji Rabbit Scarlet S-102, 1960. |
|
Publicidad de Fuji Rabbit Scarlet S-102 1960. |
|
Publicidad de Fuji Rabbit Junior S-402. |
|
Publicidad de Fuji Rabbit S-402.
|
|
Publicidad de Fuji Rabbit Superflow S-301, 1962. |
|
Anuncio de Fuji Rabbit Superflow S-301, 1963. |
|
Publicidad de Fuji Rabbit S-601, 1963.
|
|
Publicidad de Fuji Rabbit, 1967. |
Comentarios
Publicar un comentario