Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

LA MUJER Y EL ESCÚTER EN LA PUBLICIDAD. Parte I. Un poco de historia. Marcas de la A a la Z: A-B.

Si hay algún vehículo a motor que se puede asociar a bote pronto a una mujer, ese es sin duda el escúter. El diseño y la publicidad que soporta el concepto escúter se ha concebido, la mayoría de las veces, pensando en el público femenino. La cilindrada pequeña, su ligereza y la carrocería protectora han sido siempre los argumentos para atraer a la mujer como lo demuestra la variada documentación que existe desde los primitivos escúteres hasta los más modernos. 

Un escúter es un tipo de vehículo de dos ruedas, con un cuadro abierto en la que el conductor se sienta. La mayoría de los escúteres modernos tienen ruedas más pequeñas que las motocicletas, de entre 12 y 15 pulgadas de diámetro, y fueron creados idealmente para uso urbano.


En contraste con la mayoría de las motocicletas, las escúteres suelen tener carrocería, incluyendo una protección frontal para las piernas y un cuerpo que oculta toda o la mayor parte de la mecánica. El diseño clásico del escúter presenta un suelo plano para los pies del conductor y a menudo incluye algún hueco de almacenaje integrado, ya sea bajo el asiento, en la protección frontal para las piernas o en ambos sitios.

La mayoría de los escúteres antiguos y algunos modelos retro recientes tienen cambio manual con la palanca de cambio y el embrague en el manillar izquierdo. El motor suele hallarse bajo el asiento y, a menudo, en una disposición de eje frontal que permite a la parte trasera del motor oscilar verticalmente en conjunción con el movimiento de la rueda trasera.

Hasta hace relativamente poco tiempo, la mayoría de los escúteres llevaban motores de dos tiempos refrigerados por aire y alimentados por carburadores pero esta configuración ha ido cambiando a motores de cuatro tiempos refrigerados por agua e inyección de combustible que permiten cumplir con los más estrictos controles de emisión de gases. La mayoría tienen motores más pequeños que las motocicletas (monocilíndricos entre 50 y 250 cc.). Los de 49 cc. o menos cilindrada se clasifican en la mayoría de los países como un ciclomotor y son objeto de unas restricciones de seguridad y tasas reducidas. Desde los años 1990 se han ido introduciendo en el mercado modelos de mayor cilindrada: 300 cc., 400 cc., 500 cc.; y hasta 800 cc. que suelen denominarse "maxiscooters", como la Suzuki Burgman 400 y 650, Yamaha T-Max o la Piaggio X9.



Recientemente están apareciendo también en el mercado y empiezan a popularizarse los escúteres de tres ruedas» a los que deberíamos considerar triciclos como el Piaggio MP3 o la Yamaha Tricity 125.

Para encontrar el verdadero origen debemos remontarnos a 1902. En ese año comienza la historia de este tipo de vehículo que se hizo popular en la década de 1950.
En la ciudad francesa de Blois, George Gautier ideó una motocicleta que tenía como objetivo emular la comodidad de un automóvil. Así nació la Auto-Fauteuil, o en su traducción “auto butaca”. Era lo que hoy se conoce como un escúter, con motores de 350 y 490 cc. de dos velocidades. Costaba unos 1200 francos.

Auto-Fauteuil de 490 cc., 1908.

En 1915, aparece el Autoped. Se fabrica en Estados Unidos hasta 1921 y en Alemania bajo el nombre de Krupps hasta 1922 y es un vehículo con un motor de 155 cc. mitad escúter mitad patinete.

Famosa fotografía de Lady Norman en su Autoped, 1916. La socialité inglesa y activista Florence Priscilla, Lady Norman, recibió este Autoped como regalo de cumpleaños de su esposo, Sir Henry Norman. Lo usó para viajar a su oficina en el centro de Londres.

En 1919, ABC Skootamota fabricó otro scooter “primitivo”, diseñado por Granville Bradshaw. Se trataba de un vehículo con un motor monocilíndrico de 123 cc., que estaba ubicado sobre la rueda trasera, y funcionaba por cadena. Tuvo un breve éxito, hasta cesar su producción en 1922.

Skootamota de 1919.

Sin embargo, para muchos, el primer escúter con todas las letras es el creado por la Gloucestershire Aircraft Company en Cheltenham en 1920, llamado Unibus. El Unibus equipaba un motor de 270 cc., y una estética muy parecida a los modelos más clásicos del segmento, aunque sus creadores lo vendían con la publicidad de "The car on two wheels” (“El coche de dos ruedas”). Tuvo una vida de tan sólo cinco años, con su elevado precio como principal causa para no prosperar más allá. 



Algunos de estos primeros diseños de escúter eran inestables, incómodos y difíciles de manejar. Las décadas previas a la Segunda Guerra Mundial vieron la introducción gradual de una gama de refinamientos, que incluyeron luces, frenos eficientes, suspensión, cuerpos y protectores de piernas.

Durante la década de 1930, los escúter se introdujeron en las grandes bases militares. Mostraron de esa manera que estaban hechas para muchas cosas más, aparte de la movilidad en las ciudades, y es así que el ejercito de los Estados Unidos en su afán de lograr que sus tropas aerotransportadas avanzaran más rápido en los diferentes frentes de batalla, mandaron producir escúteres para este fin. Los Cushman fueron ampliamente utilizados por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y como una alternativa a los automóviles antes y después de la guerra.


Irónicamente, la era del scooter realmente comenzó después de la guerra, un resultado directo del racionamiento de combustible y como sabemos, su época dorada llegaría después de 1940. Más precisamente en 1945, cuando Enrico Piaggio encargaría a Corradino D’Ascanio la Vespa, y cuando Ferdinando Innocenti junto a Cesare Pallavicino realizasen la Lambretta. Ambos, los scooters por excelencia, y los que lograron por fin la fama del concepto de dos ruedas y automóvil unidos.
Vespa y Lambretta tendrán su entrada al blog de manera individual por su importancia en la historia de la motocicleta y por haber motorizado a miles de mujeres.



Después del éxito de Vespa, muchas marcas introdujeron en su línea de producción un escúter, de manera que entre los años 50 y 60 florecieron gran cantidad de diseños que copiaban el concepto "Vespa". El escúter ha ido evolucionando técnicamente de manera que, en la actualidad, ocupa las calles de cualquier ciudad del mundo, donde se ha convertido en medio de transporte y de trabajo de millones de ciudadanos.


En ésta y en sucesivas entradas e este blog iremos mostrando la gran cantidad de marcas y modelos de escúter que se han puesto en el mercado a lo largo de la Historia, donde la mujer presta su imagen para el marketing de dichos escúteres.


1.- ABC Skootamota.

La ABC (All British Cycle) es uno de los primeros escúteres y probablemente el mejor de la primera generación de este tipo de vehículos.
Introducido en 1919, el Skootamota fue obra de Granville Bradshaw, creador de la avanzada motocicleta ABC de dos cilindros horizontales producida por Sopwith Aircraft Company.
El Skootamota estaba propulsado por un motor de 123 cc. montado horizontalmente sobre la rueda trasera con el cilindro apuntando hacia atrás.
La rueda trasera de 16 pulgadas era impulsada directamente por una cadena completamente cerrada. Una versión posterior, el Modelo 1B, tenía un motor de válvulas en cabeza.

El bastidor tubular era ligero pero resistente y es un vehículo muy manejable con un rango de velocidad de hasta unos 30 km/h. “Un empujón con el pie izquierdo en el suelo arranca el motor y la máquina”, decía el folleto de venta.
A diferencia de algunas motos de la época, está equipado con un asiento y se utilizó de forma bastante habitual en las carreteras de la época.
El Skootamota se mantuvo a la venta hasta principios de la década de 1920, momento en el que el primer "boom de los escúteres" llegó a su fin.

Publicidad de Skootamota de concesionario suizo en Ginebra, 1922.

Publicidad de Skootamota de agencia italiana en Roma.

Anuncio de Skootamota de un concesionario parisino.




2.- Achilles. 

La fábrica de Achilles de Weikert & Company estaba ubicada en Wilhelmshaven, en el noroeste de Alemania. Originalmente, produjeron motocicletas tipo escúter con motores Sachs de dos tiempos de 147 cc. y 174 cc. con caja de cambios de cuatro velocidades, pero en algún momento se incorporaron ciclomotores de 48 cc. a la línea de producción. Ésta terminó en 1957.

Los escúter tenían bastidor de acero tubular cerrado y presumía de que no tenía torsión. El escúter estaba completamente cubierto con la excepción de una abertura en forma de embudo para enfriar el motor. Rodaba sobre ruedas de 10 pulgadas, que se apoyaban en una horquilla telescópica especialmente diseñada en la parte delantera y en un bastidor oscilante en la parte trasera. El Achilles Sport se lanzó en 1953, primero con motor Sachs de 150 cc., al año siguiente también con 175 cc. Algunas fuentes hablan de 3.000 unidades fabricadas hasta 1957, aunque no muchas han llegado a nuestros días. 

Publicidad de Achilles, 1954.


3.- Adler.

Adler es una marca alemana pionera en la fabricación de bicicletas, motocicletas, automóviles, triciclos y máquinas de escribir. En 1955 fabricó el escúter Junior, con motor de dos tiempos de 98 cc. del cual se vendieron 10.000 unidades y en 1956 aparece el Junior Sport, con 125 cc., cuya producción sólo se mantuvo durante un año.








4.- Aermacchi.

Inicialmente, Aermacchi es una empresa aeronaútica y en 1945, poco después de finalizada la guerra la dirección de la firma decidió dedicarse a la fabricación de motocicletas en los propios hangares.
En 1950 la firma hizo su entrada en el mundo de las dos ruedas con un escúter, el "Macchi 125", diseñado por Tonti y dos años más tarde apareció la primera motocicleta monocilíndrica horizontal de 4T proyectada por Alfredo Bianchi y Francesco Botta. En 1953, se lanza al mercado el escúter Aermacchi Ghibli, también de 125 cc. En 1955, el escúter Zeffiro 125 cc. y, posteriormente, el Zeffiro 150 cc. Ya en los años sesenta aparecerían el Zeffireto 50 y el Brezza SC-150, todos ellos con motores de dos tiempos.
En 1956, lanzaron la "Chimera" de 175 cc., siendo el nombre con el que se bautizó el modelo que realmente dio a conocer esta marca. Desde entonces la firma alcanzó prestigio internacional en los circuitos con sus excelentes maquinas de 4T. 
A pesar de la competitividad de sus máquinas tuvo dificultades económicas, vendiendo en 1960 el 50 % de sus acciones a Harley Davidson (Aermacchi Harley-Davidson S.p.A.), siendo una puerta de entrada que aprovechó la firma de Milwauke para introducir sus productos en Europa.
A partir de 1973 Aermacchi fue absorbida completamente por Harley-Davidson y comercializadas exclusivamente bajo el nombre de marca AMF, pudiendo así continuar fabricando motocicletas entre 49 y 346 cc. Pero a raíz de una profunda crisis económica obligó a Harley-Davidson a ponerla a la venta, siendo adquirida por Cagiva en 1978, que reanudó la producción a partir del año siguiente.

Publicidad de Aermacchi Ghibli 125 U, 1953.

Publicidad de Aermacchi Ghibli, 1954.

Publicidad de Aermacchi Zeffiro, 1959.

Aermacchi Brezza 150, 1963.


5.- A.G.F.

El nombre de esta marca corresponde al acrónimo André y George Faizant (hijo y padre, respectivamente), cofundadores en 1948 de "L´Etablissements Faizant Fils et Cie.", con sede en el 4 Rue Hoche, Colombes, Francia, iniciando en 1949 la fabricación de escúteres (los primeros fabricados en Francia), equipados con motores YDRAL de 125 y 175 cc. 
A los escúteres fabricados a partir de 1952, se les conocieron por el nombre de "Faizant" y dejaron de fabricarse en 1954 coincidiendo con la fusión de A.G.F. con el fabricante de motocicletas, también francés, Guiller, lanzando a partir de entonces una motocicleta, con motor YDRAL, de 250 cc., que se siguió de un modelo de 173 cc. y otro de 123 cc. y que fueron utilizadas en el Bol d´Or, con buenos resultados.
A partir de 1951, fabricaron ciclomotores hasta su cierre, en 1957.


A.G.F. en la portada de la revista Le Scooter, septiembre de 1952.


Publicidad de A.G.F. de 1948.



Publicidad de A.G.F. de 1953.


6.- Agrati.

Agrati (Ditta A. Agrati & Figli, Monticello, más tarde Agrati-Garelli, Gruppo Industriale, Como, 1958-1965) fue una marca italiana de escúteres.
La fábrica Agrati se fundó originalmente en 1900 para la fabricación de motores eléctricos y luego bicicletas, pero a partir de 1958 introdujeron el escúter Capri con motor Garelli de dos tiempos de 80 cc. En 1960, Garelli fue adquirido por la familia Agrati convirtiéndose en Agrati-Garelli.
Aún conocidos como Garelli, se concentraron en producir motocicletas y ciclomotores pequeños para el mercado europeo. Tras la compra Garelli, la producción aumentó considerablemente y la fábrica se centró principalmente en motocicletas pequeñas de 48 a 125 cc. En 1960, se lanza el escúter Como, con motor Garelli de dos tiempos y 50 cc.
Después de 1965, el nombre Agrati dejó de utilizarse y todas las motocicletas y scooters pasarían a llamarse Garelli.

Publicidad de Agrati, 1960.

Publicidad de Agrati Como, 1960.




Publicidad de Agrati Capri, 1961.

Publicidad de Agrati Como, 1961.

Publicidad de Agrati Capri.


Publicidad Agrati Capri, 1962.


Publicidad de Agrati, 1964.

Publicidad de Agrati, 1964.

Agrati Capri película finlandesa "Kesällä kello 5", 1963



7.- Aldimi.

El nombre de esta marca procede del acrónimo de sus dos fundadores ALbert D´Ieteren y Rene MIlhoux, que a través de la empresa "Amib" ("Autos-Motos Industries Belges S.p.r.L."), con sede en  Bruselas (Bélgica), se dedicaron a la fabricación de escúteres.
Presentaron su primer escúter en el Salón de Bruselas en 1953, fabricando un sólo modelo, en versiones de 125 y 200 cc., con motor Saroléa, monocilíndrico de dos tiempos. La carrocería procedía de la empresa de automóviles Dyna-Panhard.
Estos escúteres fueron conocidos por "Prince de Liège". La producción total fue de solamente 10 unidades.






8.- Alpino.

Fue una de las primeras marcas fabricantes de motores auxiliares italianos a partir de 1944 a través de la "Motobici S.a.r.L.", de Stradella, Pavia, llegando a ser uno de los mayores fabricantes italianos de la época.
Finalizada la II Guerra Mundial, la firma pasó a ser "Moto Alpino S.p.A.", en la misma sede, con producción, distribución y venta que se incrementó rápidamente, gracias a la fama de estar considerado como prácticamente indestructible.

La producción en los años 50 abarcó  ciclomotores, una motocicleta ligera de 125 cc., así como un escúter de 48.9 cc, con un bastidor bastante original.
A finales de 1953 apareció el escúter "F48" y en 1954 la oferta de escúteres se amplió con el F75 y F125, todos con motores de dos tiempos.
En 1956 lanzaron un escúter de 75 cc., el E75. Posteriormente, se lanzaron otros dos escúteres de 50 cc. y 125 cc.
En 1957 se suma a la gama el ciclomotor "T50" de 48.9 cc, que tuvo mucho éxito de ventas. Para concluir, en 1959, apareció un escúter de 75 cc. de rueda alta denominado "Scooteretto" y un microescúter de 50 cc.
La producción cesó definitivamente en 1963.

Publicidad de Alpino, 1958.


Publicidad de Alpino E75, 1956.

Publicidad de Alpino 75 cc., 1957.

9.- Aprilia.

Aprilia es un fabricante de motocicletas actualmente perteneciente al grupo industrial italiano Piaggio. Se fundó en el año 1945 y tiene su sede en Noale, región de Véneto, Italia. Los orígenes de Aprilia se remontan a la inmediata posguerra cuando el Caballero Alberto Beggio fundó una fábrica dedicada a la producción de bicicletas. Después empezaron a fabricar ciclomotores con motores de dos tiempos. En los años 90, comienzan con la producción de escúteres y rápidamente pasó a desarrollar también motocicletas deportivas.
Siempre una marca innovadora, sobre todo en motores de dos tiempos, en 1992, Aprilia fue la primera empresa que lanzó al mercado el primer escúter dos tiempos con escape catalítico: el Amico LK, mientras que al año siguiente inició el desarrollo del primer scooter matriculado con motor de cuatro tiempos y cuatro válvulas.


Publicidad de Aprilia Scarabeo.

Publicidad de Aprilia SR125.

Portada del catálogo de Aprilia Scarabeo.

Publicidad de Aprilia SXR 160.

Promoción de Aprilia con las Spice Girls, 1998.

Promoción de Aprilia con las Spice Girls, 1998.

Promoción de Aprilia con las Spice Girls, 1998.

Aprilia Scarabeo 125.

Aprilia Scarabeo 125.



10.- Ariel.

Casa británica de prestigio y pionera en la fabricación de bicicletas y vehículos a motor ya a finales del siglo XIX, inicia la venta de motocicletas en 1901. El primer motor de fabricación propia llega en 1903.
En su nómina de diseñadores figuran mitos de la talla de Val Page y Edward Turner con creaciones que pasarán a la historia de la motocicleta como el modelo Square Four.
En 1944 es comprada por B.S.A. y en 1970 desaparece como marca.

En 1958, en completo contraste con todo lo que habían producido antes, Ariel presentó el Leader, con un motor bicilíndrico de dos tiempos de 247 cc. y una caja de cambios de cuatro velocidades. Tenía el motor en panel cerrado colgado de la viga del bastidor principal en acero prensado con horquillas de eslabones de arrastre. Este diseño moderno podría producirse en serie y ofrecer una protección de escúter con un manejo de motocicleta. Aunque ligero, ágil y animado, y recibiendo excelentes críticas de prensa en ese momento, fue un desastre de ventas.

Portada de catálogo de Ariel Leader, 1960.

Publicidad de Ariel Leader, 1960.

Publicidad de Ariel Leader, 1960.



Ariel Leader en la portada de la revista The Motor Cycle, 7 de Mayo de 1959.


Ariel Leader en la portada de la revista Motor Cycling, 20 de Octubre de 1960.



Publicidad de Ariel Leader, 1961.



11.- Arliguie.

Arliguie es una marca francesa que inicia la fabricación de ciclomotores en 1947 y la abandona después de una década. Utiliza motores de las marcas Alter, Briban, Comet, Junior, Le Poulain, Mister, Vimer y otros. 
En 1956 fabrica el escúter L´Ouragan, con motor Comet de 98 cc.,y cambio 2 marchas.



12.- Auto-Fauteuil.

"Les Établissements Gauthier", con sede en Blois, Francia, fue fundado por George Gauthier. A partir de 1902 se dedicó a reforzar el cuadro de bicicletas, montando un pequeño sillón, en vez del sillín habitual (de ahí el nombre de la firma). Añadió un motor monocilíndrico de cuatro tiempos De Dion Bouton de 269 cc.
A partir de 1914 equiparon motores propios de 432 cc. y 390 cc., manteniendo el mismo formato. En 1922, cesó la producción.





13.- Automoto.

Fue una de las marcas francesas pioneras, en la fabricación de bicicletas, con sede en Saint-Étienne. Consiguiendo ser uno de los fabricantes de motocicletas con éxito, cuya accidentada historia duró más de 60 años (hasta 1962), durante los cuales existieron 5 períodos con diferentes fabricantes y en tres ciudades distintas. En los años 50 fabricaron un escúter de clara inspitación Terrot.



14.- Autoped.

La firma "Autoped Company of America" que más tarde se convirtió en "American Ever-Ready Co.", fue la responsable de la fabricación, desde 1914, de un escúter plegable a modo de patinete, monoplaza, que se pilotaba de pie, equipado con motor monocilíndrico de cuatro tiempos sobre la rueda delantera, de 162 cc., con válvula de admisión automática. El motor aumentó su cilindrada a 155 cc. a partir de 1919.
La columna de dirección se podía plegar hacia abajo contactando con el guardabarros trasero para facilitar su almacenamiento.
El último modelo fue un monocilíndrico de 200 cc., cesando la producción en 1926.

Cartel  de F. Lorenzi para la revista La Petite Coureuse. Autoped, 1917.


Escúteres Autoped en la ciudad de Oporto (Portugal) Fotografía de  Alvaro Martins para la revista Ilustração Portuguesa, n.º 651, 12 Agosto 1918.

Autoped en la portada de la revista Sciences et Voyages, 1919.


15.- Avaros.

El nombre de esta marca procede del acrónimo de su fundador Albert Van Rossem, creando en 1951, la "Avaros NV", con sede en Papendrecht (Holanda).
Inicialmente se la conoció como Avros y fabricó velomotores.

En 1955 Van Rossem obtuvo una licencia de la firma Flandria para fabricar escúteres de 49 cc., y en 1961 el velomotor "Primus", y a partir del año siguiente escúteres totalmente carenados de 150 cc., hasta que en 1965 fue absorbida por aquella.

Portada del catálogo de Avaros Kingline, 1962.

Publicidad de Avaros Super7, de 50 cc., 1960.

Catálogo Avaros.

Publicidad de Avaros Super7, 1960.


16.- Bastert.

La empresa "Bastert Werke", con sede Bielefeld, Alemania fue fundada en 1914 por los hermanos Bastert (Gustav y Helmuth) como taller de reparación de bicicletas y máquinas de coser, pero también fabricaba bastidores y ruedas. Desde 1918 hasta 1956 fabricaron bicicletas.
En 1934, comenzó a producir motocicletas ligeras con motores JLO y SACHS de 98, 118, 149 y 248 cc.
Durante la II Guerra Mundial la firma se dedicó a la fabricación de armamento y los fundadores murieron.
En 1952 empezaron con la fabricación de los escúteres, que se vendieron bajo el nombre "Einspurauto", contando con un diseño de Louis Lucien Lepoix, que incluía partes del vehículo con los nuevos y recién inventados plásticos, todo ello con la esperanza de atraer a los clientes para su compra.
El inusual y lujoso "Einspurauto" era costoso y sofisticado y como el resto de motocicletas de la marca equipaban motores JLO en versión de 150 cc. y 175 cc.
La carrocería era de aluminio (similar al utilizado en aviación), montado sobre un bastidor de acero y las llantas eran de aluminio macizo. El compartimiento motor poseía iluminación y el panel del manillar incluía una luz individual para cada velocidad seleccionada. El asiento del piloto se convirtió rápidamente en un asiento doble y las dos luces traseras, gemelas, eran de diseño.
Desde 1952 hasta 1956 salieron alrededor de 1.200 unidades de Einspurauto de la fábrica.

Catálogo de Bastert, 1952.


Bastert Einspurauto, 1952.

Prototipo Bastert Einspurauto, 1952.

Bastert Einspurauto, 1952.


17.- Benelli.

Teresa Boni, viuda de Benelli, invirtió todo el capital de la familia en un negocio, con la esperanza de que ofreciera trabajo estable para sus seis hijos: Giuseppe, Giovanni, Francesco, Filippo, Domenico y Antonio ("Tonino"). Dicho negocio consistía en la reparación de automóviles y motocicletas en el "Garage Benelli", pero poco a poco pudieron producir todas las piezas de repuesto que precisaban para las reparaciones.
En los años 50-60 fabrican un escúter de 50 cc. de dos tiempos, en los años 90 realizaron escúteres con motor de dos tiempos de 50 y 125 cc. y ya en este siglo han fabricado escúteres con motor de cuatro tiempos de entre 50 cc. y 250 cc.





18.- Bernardet.

La historia conservó el nombre de tres de los cuatro hermanos Bernardet, unidos en una aventura industrial desde 1920 hasta 1959, período durante el cual figuran como innovadores, precursores e inventores adquiriendo reputación internacional en la fabricación de sidecares y luego de escúteres.
La prensa confirmó su posición de liderazgo en la industria del sidecar francés, siendo el único fabricante de sidecares en conseguir 26 récords del mundo, hasta enero de 1964.
En 1946 inicia la producción de escúteres, biplazas, en el momento que se pusieron de moda estos vehículos.
El primer prototipo, construido fue el modelo "A47". Con los años, los modelos propuestos fueron muy diferentes, ofreciendo de motores de: 49.9, 85, 98, 125 y 250 cc.
También realizaron escúteres con sidecar para el ejército.
El último modelo producido fue el "Cabri" de 98 cc, y en 1956, tras ser adquirida por Le Poulain, lo siguió fabricando hasta 1959, año en que quiebra la compañía.
Aunque no se encuentran los archivos específicos de la cantidad de producción, las estimaciones permiten decir que Bernardet, en los mejores años, produjo aproximadamente 4.600 a 4.800 escúteres por año.
La importante competencia italiana y problemas de suministro a los distribuidores regionales causaron lentamente el declive de la marca.

Bernardet, años 50.




Catálogo de Bernardet Cabri.



Portada en la revista Reveu Technique Motocycliste, 1951.


Publicidad de Bernardet Cabri, 1954.

Portada del número 74 de la revista Revue Technique Motocycliste.



19.- Binz.

Michel Binz fundó en 1936 la "Lorcher Karosserifabrik Binz & Co." con sede en la pequeña población de Lorch, a escasos 30 km al este de Stuttgart, Alemania. Su actividad inicial era la de carrocero, dedicándose a realizar por encargo carrocerías para fabricantes de automóviles, llegando incluso a comercializar hasta sus propios modelos.

Desde 1954 fabricó escúteres con motores JLO de 47 cc. y SACHS de 49 cc., ambos de dos tiempos. En 1958 cesó la producción de vehículos de dos ruedas para proseguir con su negocio de las carrocerías, sobre todo para Mercedes Benz y Volkswagen y esta actividad persiste en la actualidad.

Publicidad de Binz para el Reino Unido, 1956.









20.- B.M.W.

Poco que aportar que no sepa cualquier aficionado de una casa archiconocida como es B.M.W. La empresa bávara ubicada en Munich nació para construir aviones y empezó como empresa suministradora de motores a las Fuerzas Armadas Alemanas. Fue fundada en 1917 por los ingenieros Max Friz y Rapp. En 1921 empiezan a fabricar motos bajo la marca Flink y, posteriormente, Helios. En 1923 nace la primera B.M.W, la R-32 con el característico motor de cilindros horizontales, configuración que, con sucesivas revisiones, ha llegado hasta nuestros días. El resto de la historia es un camino, no siempre fácil, de continuas innovaciones tecnológicas que hace de B.M.W. una de las marcas más importantes en el panorama motociclístico.
La incursión comercial de B.M.W. en el mercado de los escúteres es relativamente frecuente y data de 2001, con el controvertido C1, un escúter con motor de dos tiempos de 125 y 200 cc. homologado para ser usado sin necesidad de casco. Su escaso éxito comercial hizo detener la producción a los dos años. Más recientemente, B.M.W. se han introducido en el mercado de las maxiescúteres con los modelos C400, C600 y C650.


Sin embargo, lo que no es muy conocido es el proyecto de B.M.W. para realizar un escúter en los años 50. Los diseños llevaron a la realización de algunos prototipos que se conservan hoy en día. El proyecto R-10, denominación que llevó el escúter, comenzó a finales de los 40, inspirado, como no, en las necesidades de movilidad del momento y en el éxito de la Vespa y a finales de 1950 ya se pudo ver el primer prototipo, con un motor de dos tiempos de 198 cc, un chasis monocasco de acero, pero todavía sin las habituales ruedas de pequeño diámetro.
El prototipo fue evolucionando a lo largo de los siguientes años, pero sin llegar a entrar en producción en serie hasta que fue finalmente abandonado en 1954 cuando ya tenía un concepto bastante similar a los scooters tradicionales al reducirse el diámetro de las llantas.

Escúter prototipo B.M.W. (Finales de los años 40).

Modelo prototipo escúter B.M.W. (año 1950).

BMW R10 concept, 1954 El R10 fue desarrollado completamente por BMW. Concebido inicialmente con un motor de 198 cc, los prototipos posteriores fueron propulsados por una versión de 175 cc.



En 1947, Louis Lucien Lepoix, conocido ingeniero entusiasta de las motos y con experiencia profesional en aviación compra una B.M.W. R-12 de 1934 y realiza una carrocería aerodinámica envolvente a caballo entre el carenado total y la estética del escúter que mas tarde diseñaría para la marca Bastert (Bastert Einspurauto), como hemos visto unas líneas más arriba.   


Louis Lucien Lepoix y su futurista BMW R-12.


Vista trasera de la B.M.W. donde se observa la afilada y elegante línea del diseño de Lepoix.

Fotografía de catálogo de B.M.W. C1.

Promoción de B.M.W. C 400.

Promoción de B.M.W. C 400.

Escúter B.M.W. C600.

B.M.W. C650.

BMW C Evolution y Cayetana Guillén Cuervo

Prototipo B.M.W. C1 Eléctrica.

B.M.W. C1 E concept.


B.M.W. C400X Golde Age Concept.

B.M.W. C400X Golde Age Concept.



21.- Bond.

Bond Cars era una empresa fundada en 1949 por Laurie Bond y se dedicaba a la fabricación de  microcoches. De vez en cuando, Sharp's Commercials/Bond Cars se aventuraba en otros mercados: escúteres, carpas para remolques, embarcaciones recreativas, etc. 
La Bond fabricó cuatro escúteres. El primero, Bond P1, se lanzó en 1957. Tenía un chasis tubular con motor Villiers de 148 cc.
En 1958, se puso a la venta el P2, que traía motor más potente de 197 cc.
Al año siguiente se puso a la venta el P3 y el P4 con algunas mejoras estéticas y menor peso que las dos primeras generaciones.
Además, la Bond fabricó la Bond Minibyke fue una micromoto/escúter diseñada por el propio Lawrie Bond, dotada de un motor Villiers de 98 cc. en la s primeras series y comercializada a partir de 1950. Al año fue sensiblemente mejorada y se montó un motor JAP de 125 cc.


Portada del catálogo de la Bond P1.

Catálogo de Bond P1.

Presentación de la Bond P1, 1957.

Bond P1, 1958.

Portada del catálogo de la Bond P3.

Bond P3/P4, 1959.

Bond minibike.


22.- B.S.A.

Las motocicletas B.S.A. fueron fabricadas por la Birmingham Small Arms Company Limited (B.S.A.), un importante conglomerado industrial británico que fabricaba distintos tipos de manufacturas siderúrgicas, incluyendo armas de fuego militares y deportivas; todo tipo de vehículos a motor; maquinaria y herramientas; e incluso plantas de procesado de carbón. Inició la producción de motos en 1906 y en su apogeo, fue el mayor productor de motocicletas del mundo. Entra en quiebra y se suspende la producción en 1972.

En 1955, introducen su primer escúter en el mercado, el Beeza. Se trataba de un monocilíndrico de cuatro tiempos y 198 cc. A finales de los años 50 ponen a la venta el BSA-Sunbeam B1, con motor de 175 cc. y el BSA-Sunbeam B2, con motor bicilíndrico de 250 cc.
Estas versiones Sunbeam, también fueron fabricadas como Triumph TS1 y TW2 Tigress.
En 1957, también fabrican un cicloescúter de 49 y 70 cc., el Dandy.
En 1965 termina la aventura de B.S.A. con los escúteres.

Portada de catálogo de B.S.A. Beeza.

Anuncio de B.S.A. Dandy en la revista The Motor Cycle, 1956.

Portada de catálogo de BSA Dandy, 1956.

Publicidad de BSA-Sunbeam.

Portada del catálogo BSA-Sunbeam, 1958.

Portada del catálogo BSA-Sunbeam, 1958.

Portada del catálogo de Bsa-Sunbeam, 1959.

Catálogo de BSA-Sunbeam, 1959.

Catálogo de BSA-Sunbeam, 1959.

Publicidad de BSA-Sunbeam.

Publicidad de BSA-Sunbeam.

Publicidad de BSA-Sunbeam.

Portada de catálogo con BSA Dandy 70  cc., 1959.

Comentarios

Entradas populares