Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

LA BANDA DE LAS CHICAS EN MINIFALDA.

¿Quién dijo que para montar en moto hacían falta pantalones? En 1968, Diane McBain dirigía una banda de chicas malas motorizadas ataviadas con ropa ligera, sin pantalones y sin cueros. Por supuesto, sin casco. Lo hacían en falda. Pero no faldas cualesquiera, sino en minifaldas de pura cepa. Botas de terciopelo y, eso sí, prohibido caerse.

Después de que la era inocente de las películas de "fiestas en la playa" se agotó, la American International Pictures rápidamente dirigió su atención a una ola de películas de "moteros" que la compañía producía o distribuía. Este género todavía tiene un gran número de entusiastas hasta el día de hoy.

Gilda Texter dio una vuelta de tuerca más en "Vanishing Point" (1971), interpretando a Lady Godiva, conduciendo su Honda CL 350 Scrambler en pelota picada por el desierto de Arizona, como ya vimos en este blog:

https://motosenfemenino.blogspot.com/2021/05/como-dios-la-trajo-al-mundo.html

Pero volvemos a Diane McBain; la película que protagonizaba se llamó "The Mini-Skirt Mob" (1968) y fue dirigida por Maury Dexter, con guión de James Gordon White. La banda sonora corrió a cargo de Les Baxter y la fotografía a cargo de Archie R. Dalzell. 

Los protagonistas del drama de acción fueron Jeremy Slate (como Lon), Diane McBain (como Shayne), Sherry Jackson (como Connie), Ross Hagen (como Jeff Logan), Patty McCormack (como Edie), Harry Dean Stanton, Ronnie Rondell Jr., Barbro Hedström, Sandra Marshall, Steve Balazs, y Robert Shelton.

The Mini-Skirt Mob es una película de motociclistas fuera de la ley sobre una pandilla de motociclistas de mujeres, con la chica de moda en las pantallas de 1960 como protagonista.

Puedes ver el trailer de la película a continuación:

En la película, Shayne es líder de una banda de motoristas exclusivamente femenina a lomos de motos Honda conocida como la Mini Skirt Mob. Es abandonada por su novio, la estrella de rodeo Jeff Logan (Ross Hagen), que se ha casado con su nueva amante, Connie (Sherry Jackson). 

El caos comienza cuando Shayne (Diane McBain) y sus amigos convierten la fiesta de bodas en una pelea de borrachos, ya que ella todavía tiene sentimientos románticos autoindulgentes por el ahora casado Jeff. La pareja es capaz de huir del alboroto, pero parece que Shayne no se rendirá tan fácilmente y menos aún cuando un miembro de su séquito masculino se mata durante una persecución violenta en la carretera con los recién casados ​​que sólo buscaban la paz. Shayne decide atormentar a los nuevos tortolitos. Recluta al resto de su pandilla para ayudarla a separar a los recién casados ​​y recuperar a Jeff, incluso si eso significa matarlo en el proceso.

La luna de miel se convierte en una pesadilla cuando Jeff y Connie son prisioneros en el desierto en su propia caravana a manos de la banda de las minifaldas, que han robado el fiel rifle de caza de la pareja. Después de algunas payasadas, la hermana menor (y mucho más dulce) de Shayne, Edie (Patty McCormack), los ayuda a escapar acercándose sigilosamente al tráiler, poniéndose la ropa de Connie y creando una diversión inteligente. En plena confusión, las minifalderas lanzan cócteles Molotov a la caravana y le prenden fuego. Edie, que se encontraba allí, es alcanzada por error por un cóctel y resulta muerta. El fracaso del acoso culmina con la propia Shayne colgando de las uñas de un acantilado. 

La película no es que sea muy buena, con diálogos imposibles de dudosa calidad y escenas poco creíbles, pero supuso un gran éxito de público en una época en la que triunfaban este tipo de películas de pandilleros en moto.

Diane McBain (Shayne) sobre una Triumph.

Shayne a los mandos de una Honda.

Shayne apoyada en una Triumph Trophy.



Las hermanas Shayne y Edie.


Diane McBain (Shayne) con una Honda CB 160.


Famosa escena de la película en la que la banda de Sheyne ataca a Jeff Logan y Connie.

Cartel de The Mini-Skirt Mob para España.

Patty McCormack (Edie) sobre una Triumph.

Cartel de The Mini-Skirt Mob para Japón.




Podemos ver una escena del acoso de la banda de moteras a la nueva pareja de amantes :


Las motos de The Mini-Skirt Mob.

En la película se ven dos marcas de motos: Triumph y Honda.

Las chicas de la banda Mini-Skirt Mob llevan motos Honda CB 160 y CL 160 y los chicos llevan Triumph Trophy.


Honda CB 160 y CL160 Scrambler.

La Honda CB160 era una motocicleta de 160 cc, con motor bicilíndrico paralelo de 4 tiempos refrigerado por aire y árbol de levas en cabeza, fabricada por Honda desde 1965 hasta 1967 y reemplazada por la Honda CB175. Tenía dos carburadores y una caja de 4 velocidades. Con una potencia declarada de 13,68 HP (10,2 KW) a 8000 RPM., podía alcanzar una velocidad máxima de 106 km/h.

Eran característicos de esta Honda los cromados en el tanque de gasolina, las cubiertas laterales, los guardabarros y la horquilla.  

La Honda CB160 vino en cuatro colores disponibles: negro con plateado, rojo escarlata con plateado, azul con plateado y blanco con plateado. El tanque de gasolina, el cuadro, las horquillas y los amortiguadores traseros eran del color básico (negro, rojo, azul o blanco). El faro y la luz trasera también eran el color básico. Los guardabarros y las cubiertas laterales eran plateados. El asiento era azul en la unidad azul, pero negro en el resto. 



Anuncio de Honda CB160.

Anuncio de Honda CB160.

Diane McBain sobre la Honda CB160.

La Honda CL 160 Scrambler salió al mercado sólo en color plateado y tenía las mismas características que la CB160 excepto algunos cambios estéticos entre los que destacaba el escape en posición alta.

Anuncio de Honda CL160 Scrambler de 1966.

Edie conduciendo una Honda CL 160. 

Edie con la Honda CL 160 Scrambler.


Cartel de la película The Mini-Skirt Mob con las minifalderas de la pandilla Barbro Hedström y Sandra Marshall sobre una Honda CL160 Scrambler.

Fotografía promocional de la película The Mini-Skirt Mob. La actriz Barbro Hedström con una Honda CL160 Scrambler.


Triumph Bonneville T120/ Trophy TR6/R.

Los chicos de la pandillla conducen Triumph Bonneville T120 ó Trophy TR6/R de 1967/68. Ambos modelos son iguales estéticamente y sólo diferentes en el motor. La Bonneville tiene doble carburador y válvulas de mayor tamaño lo que le confiere algo más de potencia.

La TR6 Trophy es una motocicleta que fue fabricada por Triumph, en Meriden, de 1956 a 1973, cuando fue reemplazada por la Triumph Tiger TR7V de cinco velocidades y 750 cc. Durante este tiempo, fue un modelo exitoso, particularmente en los EE. UU. La variante de competición ganó numerosas competiciones a finales de los años cincuenta y sesenta. La afición de Steve McQueen por el modelo es bien conocida, al igual que su participación en el ISDT de 1964 con una Trophy TR6. 



El origen del modelo llegó con la introducción del modelo Thunderbird de 650 cc en 1950. Este fue lanzado para satisfacer la demanda de motocicletas de mayor capacidad, particularmente de los Estados Unidos, el mercado de exportación más grande de Triumph. En 1954, se introdujo el modelo T110, una versión de mayor rendimiento del Thunderbird. El éxito de estos modelos y del TR5 Trophy de 500 cc llevó a la creación de un modelo TR6 Trophy de 650 cc.  El TR6 fue desarrollado y producido específicamente para el mercado estadounidense, en particular, las carreras en el desierto de California.

Triumph Trophy en una escena de The Mini-Skirt Mob.

El modelo se introdujo en 1956 y se denominó TR6 Trophy-bird, tomando prestado su nombre del modelo Thunderbird. El modelo utilizaba el mismo motor que el T110, pero con la nueva culata de aleación "Delta". La entrega de potencia de sus 42 CV hizo que el soporte fuera ideal para la competencia todoterreno, por lo que el modelo es bien conocido.
Para 1961, el nombre "Trophy-Bird" fue reemplazado por simplemente "Trophy". El modelo doméstico se llamó TR6, mientras que los modelos de exportación de EE. UU. se llamaron TR6C para el modelo de competición y TR6R para el modelo de carretera. 


En 1966, el estilo de la insignia del tanque cambió del estilo "Armónica" al estilo "Ceja". El tambor de freno delantero fue rediseñado para permitir una mayor superficie de frenado. 

Para 1967, el TR6 recibió algunos cambios de motor. La compresión se elevó a 9: 1. y se adoptaron válvulas de escape y árbol de levas Bonneville, lo que resultó en un aumento de 5 CV.

El freno de zapata doble delantero se adoptó en 1968. Este año tuvo la introducción del carburador concéntrico Amal. La TR6R era la versión "Sport" con tubos bajos, y la TR6C era la "Trophy Special" con tubos altos y estriberas plegables. La TR6C Trophy Special fue construida bajo pedido del único distribuidor estadounidense de Triumph en ese momento, Johnson Motors en el sur de California, como una forma de atraer al creciente número de motociclistas del desierto. 

Escena de la película The Mini-Skirt Mob con dos Triumph y una Honda.



Las actrices protagonistas de The Mini-Skirt Mob.

Diane McBain (Shayne)

Diane McBain es una actriz estadounidense nacida el 18 de mayo de 1941 en Cleveland, Ohio. Alcanzó un breve pico de popularidad a principios de la década de 1960. Es conocida, sobre todo, por interpretar a una socialité aventurera en la serie de televisión Surfside 6 y como una de las protagonistas de Elvis Presley en Spinout de 1966.

Durante su último año en Glendale High School, mientras aparecía en una obra de teatro de Los Ángeles, un cazatalentos de Warner Bros la vio y la agregó a la lista de artistas contratados del estudio. 

A la edad de 17 años hizo su debut como actriz en televisión en dos episodios de Maverick y uno en Sunset Strip.

Su primer largometraje llegó en 1960: "El Palacio de Hielo" junto a Richard Burton y Robert Ryan, en la que recibió buenas críticas. Ese año participó en dos obras de teatro y varias series.


La Warner le dio a McBain un papel regular en Surfside 6 (1960–62), como apoyo a Troy Donahue, Van Williams y Lee Patterson. Surfside 6 funcionó durante dos temporadas.

En 1961 participa en el largometraje "Parrish". Al año siguiente trabaja en "Black Gold" (1962), pero no tuvo éxito y en 1963, interviene en "The Caretakers" con Polly Bergen y Joan Crawford y en "Mary". Su última película para Warner fue "A Distant Trumpet" (Una trompeta lejana) (1964).

Warner Bros continuó manteniendo a McBain en la televisión para la que intervino en varias series. 

Fue la protagonista de Elvis Presley en "Spinout" (1966) junto a Shelley Fabares y Deborah Walley. En el segundo lustro de los años sesenta las cosas no le van muy bien. Pocas y malas ofertas de trabajo unidas a una crisis personal. A pesar de ello, en 1967, durante la segunda temporada de la serie de ABC "Batman", interpretó a la socialité Pinkie Pinkston, una amiga del alias de Batman, Bruce Wayne.

Además, McBain hizo dos películas con Fabian Forte para la American International Pictures, "Thunder Alley" (1967), dirigida por Richard Rush, y "Maryjane" (1968), dirigida por Maury Dexter. Luego, Dexter puso a McBain a la cabeza de "The Mini-Skirt Mob" (1968), que resultó un éxito de taquilla. Este mismo año, McBain participó en "I Sailed to Tahiti with an All Girl Crew" (1968) y en 1969 en "Five the Hard Way" (The Sidehackers), otra película de moteros y carreras de sidecares coprotagonizada, al igual que en The Mini-Skirt Mob, con Ross Hagen.



Durante la década de 1970, McBain desaceleró un poco su carrera para cuidar de su hijo Evan, aunque continuó haciendo apariciones especiales en varias series de televisión.

Tuvo papeles en las películas "The Delta Factor" (1970), "The Wild Season" (1971), "Huyendo del halcón" (1973), "Wicked, Wicked" (1973) y "The Deathhead Virgin" (1974).

Hacia fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, McBain participa en series muy conocidas como "Donner Pass: The Road to Survival" (1978), "The Life and Times of Grizzly Adams", "Hawaii 5-0", "Los Ángeles de Charlie", "Con Ocho Basta", "Days of Our Lives", "Dallas", "Matt Houston", "Airwolf", "The Red Fury", "Crazy Like a Fox" y "El Coche Fantástico". También trabajó de manera constante en el teatro regional.

En los años noventa, Diane McBain apareció en "Jake and the Fatman", "Puppet Master 5" (1994), "Sabrina, the Teenage Witch", "Dr. Quinn, Medicine Woman", "Invisible Mom II", "The Young and the Restless", "The Broken Hearts Club: A Romantic Comedy" (2000), "Besotted" (2001).


Sherry Jackson (Connie).

Sherry D. Jackson nació en Wendell (Idaho) el 15 de febrero de 1942. Es una actriz estadounidense retirada y ex estrella infantil. A los tres años, su padre fallece y su madre se translada a California.

Siendo todavía niña, Sherry tuvo su primera prueba de pantalla, para "The Snake Pit" con Olivia de Havilland, y a la edad de siete años apareció en su primer largometraje, el musical de 1949 "You're My Everything", protagonizado por Anne Baxter y Dan Dailey.

En 1950, la joven Sherry se hizo amiga del actor Steve Cochran mientras trabajaba con él en "El león y el caballo". Steve presentó a su amigo, el escritor Montgomery Pittman, a la madre viuda de Sherry. Se desarrolló un romance y Pittman se casó con Maurita Jackson en una pequeña ceremonia el 4 de junio de 1952 en Torrance, California, con Sherry como florista y su hermano menor Gary como portador del anillo; El mismo Cochran fue el padrino de Pittman. En 1955, Cochran contrató a Pittman para escribir su próxima película, "Come Next Spring", la primera que Cochran produjo él mismo. Sherry interpretó el papel de la hija muda de Cochran, Annie Ballot, un papel que Pittman escribió específicamente para su hijastra.


En 1952 interpretó a la visionaria y ascética emocionalmente volátil Jacinta Marto en "El milagro de Nuestra Señora de Fátima" y al año siguiente interpretó a la hija de John Wayne en "Trouble Along the Way" (Un conflicto en cada esquina), de temática futbolística.

Jackson puede ser mejor recordada por sus cinco temporadas como la hija mayor Terry Williams en "The Danny Thomas Show" (conocido como "Make Room for Daddy" durante las primeras tres temporadas) de 1953 a 1958. Durante el transcurso de sus cinco años en la serie, ella estableció un fuerte vínculo con su madre en pantalla, Jean Hagen, pero Hagen dejó la serie después de la tercera temporada en 1956.

El impacto de Jackson en la audiencia de Danny Thomas fue tal que, el 8 de febrero de 1960, recibió una estrella por "Televisión" en el Paseo de la Fama de Hollywood. Jackson regresaría como Terry para el episodio de estreno de la nueva serie "Make Room for Granddaddy" en 1970.

En 1968, Jackson coprotagonizó "The Mini-Skirt Mob" como miembro de una pandilla de motociclistas compuesta exclusivamente por mujeres. En los años siguientes apareció en las películas "Wild Women" (1970), "Curse of the Moon Child" (1972), "Cotter" (1973), "Hitchhike!" (1974), "La chica del último, último espectáculo" (1974), "Regreso a casa" (1975) y "Casino" (1980).

Desde la década de 1970 hasta principios de la de 1980, apareció como invitada en programas de televisión como Love, American Style, The Rockford Files, Starsky & Hutch, The Blue Knight, Switch, The Streets of San Francisco, Barnaby Jones, The Incredible Hulk, Fantasy Island, Vega $, Alice, Los ángeles de Charlie y CHiPs.


Comentarios

Entradas populares