Corredora, recordwoman y aventurera alemana en los tiempos de la República de Weimar, que se labró una merecida fama entre el mundo motociclísta de ésa época.
Hanni Köhler nació en Berlín, Alemania, el 1 de Julio de 1907. Hija de Otto Köhler y Caroline Riedl.
Se sabe que montó en moto por primera vez a la edad de 15 años. Un amigo suyo, Kurt Birnholz, que también llegó a ser un reputado motociclista, metió el veneno en la sangre de la joven cuando éste le mostró con orgullo la motocicleta Stock/Evans que se acababa de comprar con un dinero que le habían prestado. Hanni estaba tan excitada con la novedad que no pudo resistir aquello y le pidió la moto a su amigo. Como Hanni ya era una consumada ciclista, poco le costó iniciarse en la conducción de aquella moto. Cuenta ella misma, que en ese bautizo con la moto, fue denunciada a la Policía por un anciano que la consideró un peligro al verla tan pequeña a los mandos de la moto. Cuando la policía vino a comprobar los hechos, ella se zafó de la Policía, salió corriendo con la moto y rápidamente se la devolvió a su dueño. Después de ese debut, su padre le compró una moto y los dos se apuntaron a un club de motos. En aquella época, muchas mujeres no podían acceder a una moto si no era por la intercesión de un familiar o amigo varón.
En 1923, a la temprana edad de 16 años, Hanni Köhler, que se había unido recientemente a un club de motociclistas, compitió en su primera carrera en Brandemburgo.
|
Hanni Köhler en su motocicleta Stock durante el 5º Tour de Brandemburgo del Motorcycle Club de Berlín.
|
Al año siguiente, se apuntó a lo que ella describió como la carrera de motos más importante de su vida: la carrera Norte-Sur de 1924, una carrera nocturna entre Leipzig y Frankfurt de 420 kilómetros en la que acabó con un tiempo de 17 horas y media. Ella fue la única mujer en participar entre los siete participantes. Tuvo varias dificultades, entre las que cabe destacar la avería en las luces de su moto que la hizo perderse en la ruta y meterse en un campo lleno de barro y empujar su moto durante seis horas. Cuenta ella también, que fue atacada por tres borrachos, que al oír su moto, trataron de bloquear la carretera con palos, aunque ella consiguió salir airosa de aquello. Tuvo muchísimos más percances, hasta el punto de pensar que estaba gafada y que debía dejarlo. Sin embargo, la lección que sacó de aquella experiencia fue darse cuenta de su propia vulnerabilidad y la de cualquier motorista. Cuando llegó al primer control, preguntó cuánto tiempo llevaba de retraso con respecto a los demás y le dijeron que era la primera en llegar. Esto le dio la motivación definitiva para seguir. Cuando llegó a Frankfurt se sintió plenamente agraciada. Tuvo un recibimiento espectacular lleno de flores y, para mayor felicidad, se proclamó vencedora de su categoría para mujeres y de su categoría de moto.
Hanni se convirtió en un icono del motociclismo y un ejemplo a seguir para las motoristas femeninas.
|
Hanni Köhler, la mejor motociclista de Alemania en ese momento. Berlín, 1925.
|
En 1926, causó sensación cuando se convirtió en la primera mujer en participar en una carrera en el circuito Avus de Berlín, inaugurado en 1921.
|
Hanni Köhler con una Dunelt en el Avus de Berlín, 1926.
| Retrato de Hanni Köhler de David Friedmann en el periódico Berliner Zeitung en 1926.
|
| En la carrera de primavera del Avus: Hanni Köhler en una D.K.W. de 175 cc. entre el ganador Hans Sprung y Wolf Hirth, 1926.
| Hanni Köhler en una D.K.W. de 175 cc. Berlín, 1926. |
|
|
En 1927, fue nombrada por la Prensa "reina de las motociclistas" y siguió participando en las carreras habituales en Alemania.
|
Länderfahrt de 1927: Hanni Köhler (Berlín) en una D.K.W. de 250 cc., una de las dos mujeres participantes en la carrera.
|
Al año siguiente, participó en la carrera de las 24 horas en la pista de Opel en Rüsselsheim, con su motocicleta Stock (diseñadas por la americana Evans Motor Cycle Company y fabricadas bajo licencia) con motores de dos tiempos de 119 cc. y transmisión por cardán, estableciendo, bajo una lluvia torrencial, diez récords mundiales oficialmente reconocidos por la F.I.C.M. en la clase de 125 cc.
Los récords se referían a largas distancias recorridas y a número de horas (12 y 24). "Con este gran éxito, no solo la deportista alemana, sino el motociclismo alemán en general, obtiene uno de sus mayores éxitos, porque vuelve a aparecer en la lista de récords mundiales por primera vez desde después de la guerra", anunció la revista "Das Motorrad" llena de orgullo.
|
Hanni Köhler estableció diez récords mundiales con su Stock en 1928. Su éxito fue celebrado repetidamente en “Echo Continental” por su significación en un deporte casi exclusivamente masculino.
|
En 1928, participó en el Länderfahrt y apareció en la portada de la revista ADAC-Motorwelt con su motocicleta y una expresión tirando a picarona sobre una frase que decía: "Hanni Köhler, la novia pura del Länderfahrt". Incluso, aunque ella no ganara, las revistas especializadas la secaban siempre con una sonrisa y representando a la más firme deportista femenina.
|
Hanni Koehler en la portada de ADAC Motorwelt, 6 de abril de 1928.
|
Durante la temporada de 1928, corre también con motocicleta Mabeco, con la que obtiene buenos resultados.
|
Hanni Köhler en una motocicleta decorada con flores, Septiembre de 1928.
|
En 1929, participa en varias carreras pilotando una Harley Davidson.
|
1929. Hanni Köhler ganó varios raids en Berlín sobre una Harley Davidson de 350 cc. |
En 1931, inició su aventura más radical. Un viaje de 20.000 kilómetros y nueve meses desde Alemania a Ceilán (Sri Lanka) y vuelta, en una motocicleta con sidecar Ardie Silver Arrow con motor JAP de 500 cc. A su lado, ocupando el asiento del sidecar, Max Ryschka, escritor y fotógrafo de prensa.
|
Fotografía de Hanni Köhler fechada el 29 de Enero de 1931, tres días antes de empezar el viaje hacia la India. |
|
Fotografía de Hanni Köhler unos días antes de empezar el viaje a la India. |
|
Portada en el suplemento Notas Gráficas de La Vanguardia publicado el 6 de Febrero de 1931, cuando Hanni Köhler ya había empezado su travesía hacia Asia.
|
La travesía se inició un 1 de Febrero de 1931 con Berlín como punto de partida. Se dirigieron hacia el sur pasando por Nüremberg, Múnich, Trieste (ya en Italia), donde cogieron un ferry hasta Brindisi (Grecia), y de allí, otro ferry que les llevaría hasta Egipto, para cruzar a través del Canal de Suez hacia el Mar Rojo; y de allí hasta Bombay, en la India británica. En el sur de la India cogieron otro ferry hasta el entonces Ceilán (hoy Sri Lanka).
La ruta de regreso partió de Colombo (Ceilán). Cruzaron a la India en donde visitaron Bangalor, Goa, Bombay, Cawnpore (Allahabad), Agra, Delhi y Simla. El viaje prosiguió por Pakistán (Lahore, Multan, Quetta y Zahedan) e Irán (Mesched - Teherán). Luego cruzaron a Irak (Bagdad) y de allí prosiguieron por Siria (Damasco, Alepo y Alejandreta). Luego cruzaron Turquía, pasando por Adana y Constantinopla (hoy Estambul). Entraron en Europa por Bulgaria (Sofía) y continuaron la ruta por los Balcanes (Belgrado), llegando a Hungría (Budapest), Austria (Viena) y, por fin, Alemania (Múnich y llegada a Berlín) Allí, fueron muy bien recibidos por una muchedumbre en el Avus de Berlín el 31 de Octubre de 1931.
|
El viaje de Hanni Köhler visto en el mapa. |
Max Ryschka se encargó de la realización de fotografías y llevó un diario que fue publicado en las revistas especializadas de la época.
En él se pueden leer las siguientes notas:
"En Zahedan hubo cerveza alemana, patatas fritas y acoso aduanero. A través de un desierto de piedra llegamos a Birdjänd con un fuerte viento en contra y sólo engranando las marchas primera y segunda. Hanni tuvo fiebre durante los últimos 200 km. En la casa de un director de banco pudo curarse de malaria, con fiebre de hasta 40,5 ° tomando tan sólo Aspirina".
Después de 11 días de reposo, Hanni se queda muy delgada pero recupera las fuerzas suficientes para continuar. Después de Mesched tuvieron que superar un camino desastroso con temperaturas de 37 ° y un terrible descenso. Los himnos de alabanza locales al otro lado de la carretera a Teherán les animaron a continuar. Tuvieron problemas mecánicos que intentaron solucionar con los mecánicos locales. "Los herreros de la aldea martilleaban nuevos resortes de acero, pero no rebotaban bien y finalmente se rompían".
|
Hanni Köhler en su motocicleta Ardie Silver Arrow de 500 cc., es empujada de vuelta a un sendero en la India por un elefante.
|
Irán aún no estaba lista para los turistas. Existían los caravasares, posadas amuralladas en las rutas de caravanas. Los viajeros podían pasar la noche allí de forma segura con sus animales y mercancías y abastecerse de comida. Pero como existía el riesgo de que aparecieran chinches, Hanni y Max prefirieron dormir con sus mantas a la intemperie en bancos de arcilla. La idea de un baño se convirtió en un placer pecaminoso en las noches cálidas.
En Teherán tuvieron que soldar el chasis del sidecar donde viajaba Max. Para aprovechar el tiempo, Hanni y Max subieron a la montaña más alta de Irán (Demavend, con 5.670 metros de altura). Hanni fue la primera mujer en escalar la montaña y juró que era su primer y último ascenso. Cuando regresaron, el chasis no estaba soldado todavía y es que, obtener oxígeno para la soldadura les llevó 3 semanas.
|
En el viaje a la India de Hanni Köhler; los nativos ayudan a mover la motocicleta en carreteras en mal estado.
|
Salieron de Teherán después de 5 semanas y fueron arrestados a los 100 km. No habían visto a un policía saludar con la mano. Después de toda una noche de discusión al respecto con la policía del pueblo, se les permitió continuar a la mañana siguiente.
Los 240 kilómetros desde Käswin a Hamadan se convirtieron en un viaje plácido debido a la buena carretera. Entonces, el mapa se hizo necesario de nuevo: montañas, cruces de ríos, lagos, caminos llenos de baches... Cruzar la frontera iraní fue fácil y los guardias fronterizos iraquíes detrás de una barra de hierro en un Bergkastel les dieron la tarifa de tránsito: "¡Una carretera asfaltada inesperada!" y una segunda sorpresa en Khanekin: una posada con agua corriente, almuerzo, cena y cerveza alemana. Y una gran factura.
La ruta siguió con algún que otro percance hasta llegar a Berlín el día 31 de Octubre de 1931, donde, como ya hemos comentado, fueron recibidos muy cariñosamente.
|
Hanni Köhler y Max Ryschka recibidos en el Avus de Berlín el 31 de Octubre de 1931 tras su viaje de ida y vuelta a la India. |
|
Berlín, Alemania: El 31 de octubre de 1931, Hanni Koehler regresó de su gira de medio año Berlín-Ceilán-Berlín después de un "romántico paseo por la jungla". La imagen muestra a Fraulein Hanni Koehler recibida en Berlín, a la derecha está su compañero, el fotógrafo M. Ryschka.
|
|
Hanni Köhler y Max Ryschka, muy sonrientes a la llegada a Barlín. |
|
Hanni Köhler y Max Ryschka, muy sonrientes a la llegada a Barlín. |
A su regreso del viaje, Hanni abre una tienda de motos en Berlín con el nombre de "Johanna Köhler, Kraftfahrzeug und Teilevertrieb" con 21 empleados, en la Köpenicker Straße de Berlín. Además, dio varias conferencias explicando su periplo.
Como además, era todo un personaje icónico, fue escogida por diversas revistas y casas de moda para representar sus modelos, convirtiéndose en toda una moderna modelo.
|
Anuncio para la Shell con su motocicleta Stock.
|
|
Hanni Köhler-von Skal, caja de coleccionista de cigarrillos "Modern Beauty Gallery" de Kurmark, 1934.
|
Tras su viaje, sigue vinculada al mundo de la motocicleta y es fotografiada sobre una BMW R-47. No tengo documentado que corriera con ella.
|
Hanni Köhler sobre B.M.W. R-47, 1932. |
|
|
Hanni Köhler sobre B.M.W. R-47, 1932.
|
Al poco más de un año de llegar de su viaje, contrae matrimonio con el Barón Ottokar von Skal y Gross-Ellguth el 6 de Enero de 1933, en la Baja Silesia, Polonia.
Parece ser que tras la Segunda Guerra Mundial emigra a Alaska con su esposo y dos hijos a mediados de la década de 1950.
Muere el 23 de abril de 1982 en Seward, Alaska.
Las motos de Hanni Köhler.
Desde sus comienzos en las competiciones con motos de pequeña cilindrada hasta sus últimas apariciones con motos de mediana cilindrada podemos destacar las siguientes:
1.- Stock.
Fue la primera moto con la que participa en carreras a mediados de los años veinte y con la que empieza a hacerse célebre. Se trataba de una monocilíndrica de dos tiempos de 119 cc.
Aunque pequeñas y de poca cilindrada, las Stock tenían un diseño sofisticado. Destacaba la particularidad de tener transmisión por eje cardan, sus propios motores de 173 cc. a 298 cc. diseñados por Heuss, un velocímetro iluminado y un reloj incorporado en el faro. La moto original fue construida en Berlín-Niederschöneweide por una empresa llamada Stock Motorpflug AG a principios de 1924. Esta empresa pertenecía a Richard Kahn de Mannheim, propietario de varias empresas de fabricación en Alemania
A principios de la década de 1920, Kahn comenzó la producción de motocicletas pequeñas y utilizó como patrón las motos producidas por Evans Motor Cycle Company, EE. UU., que recientemente se habían dejado de comercializar.
|
Evans de 1921. |
El origen del diseño fue acreditada en su publicidad, y estas motos de 119 cc. fueron construidas por Stock, relativamente sin cambios, hasta 1928.
A principios de la década de 1930, la producción se trasladó a otra de las instalaciones del grupo Kahn en la fábrica de Schnellpressenfabrik en Heidelberg.
En total, Stock produjo unas 30.000 motocicletas.
|
Hanni Köhler en su motocicleta Stock durante el 5º Tour de Brandenburgo del Motorcycle Club de Berlín.
| Portada de la revista Motor und Sport de Junio de 1929 con ilustración de una Stock con transmisión por cardan.
|
|
|
Cartel de Stock de 1933. |
Comentarios
Publicar un comentario