Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

"BUENOS DÍAS, ÁNGELES. HORA DE TRABAJAR".

«Había una vez, tres muchachitas que fueron a la academia de Policía. Les asignaron misiones muy peligrosas. Pero yo las aparté de todo aquello y ahora trabajan para mí; mi nombre es Charlie».


Serie americana que impactó como pocas en el televidente de finales de los años setenta y que ha quedado en la retina y en fondo de la memoria de aquellos que ya cumplimos algunos años.

No es "Starsky y Hutch", ni "Los hombres de Harrelson", ni "Falcon Crest", ni "V", ni "Dinastía", ni "Bonanza"...



Los Ángeles de Charlie (Charlie's Angels en inglés) es una serie de televisión estadounidense que se emitió entre 1976 y 1981. La serie narra las peripecias de tres mujeres (los «ángeles») que dejaron el Cuerpo de Policía para trabajar en una agencia de detectives propiedad de Charles Townsend, "Charlie".

Las tres ángeles originales fueron Sabrina Duncan (Kate Jackson), Jill Munroe (Farrah Fawcett) y Kelly Garrett (Jaclyn Smith).

Arriba, Jill Munroe (Farrah Fawcett), abajo a la izquierda, Sabrina Duncan (Kate Jackson), ) y abajo a la derecha, Kelly Garrett (Jaclyn Smith).

La serie fue producida por Aaron Spelling, famoso y muy prolífico productor que ya había realizado una serie de detectives en 1965 llamada "Honey West", considerada precursora de "Los Ángeles de Charlie".



La primera actriz seleccionada para la nueva serie fue Kate Jackson. La productora no estaba muy convencida del formato y al ver el cuadro de un ángel, Kate Jackson sugirió la idea de "ángeles" en vez de sólo un "ángel". Propuso, además, que las protagonistas fueran detectives en vez de policías. De esta forma, Aaron Spelling rebautizó la serie como "Los ángeles de Harry", pero con el estreno de la serie "Harry O" (otra serie americana de detectives) optó por utilizar otro nombre que rimara y eligió Charlie.

Viendo "La fuga de Logan" (1976), Aaron Spelling eligió a Farrah Fawcett-Majors, que participó en el reparto de dicha serie, para otro de los papeles de "ángel". Jacklyn Smith completaría el reparto del trío de detectives. 

A continuación puede verse la cabecera de la primera temporada de la serie con su famosa banda sonora:



Con el trío ya conformado se planteaba que Charlie fuera un millonario para el cual trabajarían los ángeles, pero Kate Jackson (Sabrina) sugirió que sería atractivo que Charlie se mantuviera siempre oculto. misterioso, escuchándose sólo su voz.

La serie debutó en la cadena ABC el 22 de septiembre de 1976 y pronto se convirtió en un fenómeno de masas.
Pese a eso, la serie se caracterizaría por las bajas de sus protagonistas. Al finalizar la primera temporada, Farrah Fawcett se retiró para dedicarse al cine. Pese a que tanto ella como sus compañeras tenían contrato por cuatro temporadas, Spelling le ofreció un aumento de sueldo, pero finalmente Fawcett aparecería puntualmente como estrella invitada en al menos seis apariciones más.
Farrah Fawcett dio paso a un nuevo ángel, Cheryl Ladd. Encarnaría el papel de Kris Munroe, la hermana de Jill. Pese a ser inexperta en cámara resultó adecuada y logró calmar la decepción de los seguidores de la carismática Jill.

Hacia finales de la tercera temporada, Kate Jackson fue seleccionada para trabajar en "Kramer contra Kramer" (1979); pero Aaron Spelling se negó a que Jackson hiciera ambas cosas. El rol estelar fue a parar a Meryl Streep, quien ganó un Oscar a mejor actriz de reparto. Además, la película se llevó otras estatuillas en las categorías de mejor guión adaptado, director, actor y película. Este hecho enfureció a Jackson y le hizo abandonar la serie. 


Tan sensible pérdida fue reemplazada por Shelley Hack. Ésta no cuajó bien en la serie y fue sustituida por Tanya Roberts, que completó la última temporada de la serie. Sólo Jackyn Smith completó todas las temporadas como "ángel de Charlie".


La serie se convirtió en un auténtico fenómeno mediático y sus tres actrices protagonistas se convirtieron en celebrities

Con el tiempo, la serie ha llegado a convertirse en una serie de culto, y la imagen de las actrices se ha reproducido en todo tipo de mercadotecnia, revistas, cómics...


La serie fue adaptada, copiada, revitalizada pero nunca logró tener el éxito de la original.

En el año 2000, se llevó la serie a la gran pantalla. "Los ángeles de Charlie" tendría su primer filme protagonizado por Cameron Díaz, Drew Barrymore y Lucy Liu. 
La película tuvo gran repercusión y en 2003 se hizo una segunda parte: "Los ángeles de Charlie: al límite". La cinta contó con el regreso de Forsythe como Charlie, además de Jacklyn Smith como Kelly Garret, sin embargo, al contrario que su predecesora, obtuvo malas críticas.
En 2011 se emitió una nueva serie de "Los ángeles de Charlie" sin éxito de audiencia, por lo que tan sólo se realizaron ocho capítulos.

Los ángeles de Charlie y las motos.

En la serie sólo he conseguido localizar cuatro escenas en las que una de las ángeles pilota una moto. En tres de ellas la motorista es Jaclyn Smith en su papel de Kelly y en la cuarta es Cheryl Ladd como Kris Munroe. Empezamos por Kelly.


1.- Jaclyn Smith.

Jacquelyn Ellen Smith nace el 26 de octubre de 1945 en Houston, Texas. Originalmente, aspiraba a ser una bailarina famosa pero en 1973, consigue un trabajo como modelo de champú Breck, que la introduce en el mundo de la interpretación. En 1976, se le ofrece la oportunidad de protagonizar un capítulo piloto para la serie "Los ángeles de Charlie". El capítulo piloto fue un éxito instantáneo y también la serie durante 5 años.

Como ya hemos dicho, Jaclyn Smith es la única "Ángel" original que protagonizó la serie durante sus cinco temporadas completas (1976-81). También es la única "Ángel" de la serie de televisión que aparece en todas las adaptaciones cinematográficas. (Tuvo un cameo sin acreditar en "Los ángeles de Charlie: Al límite" (2003) como "Kelly Garrett", ofreciendo consejos a la nueva generación de ángeles).


Después de Los ángeles de Charlie, realizó cine para televisión y protagonizó películas como "Jacqueline Kennedy, vida privada" (1981), por la que recibió una nominación al Globo de Oro, y miniseries como "La identidad de Bourne" (1988), "Furia de ángeles" (1983) y "El capricho de los dioses" (1988). Además, ella ha tenido su propia línea de ropa tremendamente exitosa en Kmart dese 1985.

 

Durante el rodaje del capítulo piloto de "Los Ángeles de Charlie", Jaclyn Smith conduce una Kawasaki en las inmediaciones de un viñedo; imágenes que sirvieron para la presentación y los títulos de crédito de la serie.

En el siguiente video podemos ver a Jacklyn Smith conduciendo la Kawasaki (con caída incluída).



Y estos son algunos fotogramas de ese capítulo:


 






La moto es una Kawasaki KZ 400 de 1975.


La Kawasaki KZ 400 original era una motocicleta bicilíndrica de 398 cc. que se fabricó entre 1974 y 1984. El fabricante la anunció como "una máquina versátil más práctica".


El modelo posterior incrementó la cilindrada a 443 cc. La KZ 400 se fabricó en las plantas de Akashi, Japón y Lincoln, Nebraska. La planta de Lincoln (construida en 1974) convirtió a Kawasaki en el primer fabricante extranjero de motocicletas en operar una planta de fabricación en los Estados Unidos. Estas motocicletas se comercializaron con el reclamo de su bajo consumo y su excelente precio.  Y se consiguieron exitosas ventas; la KZ 400 vendió más que Honda en el mercado de las twin de 400 cc. durante la década de 1970. Un anuncio de Kawasaki en una revista de 1975 presentaba el KZ 400 junto a un Volkswagen Beetle con el lema "Piensa aún más pequeño".


Los primeros modelos eran propensos a las fugas de aceite y al ralentí inestable. Tanto los carburadores como el diseño de los conductos de aceite se rediseñaron a partir de 1977. Algunos modelos se ofrecieron a un precio muy económico y con un equipamiento básico, sin arranque eléctrico y frenos de tambor delanteros. 


La mayoría, sin embargo, tenían un freno de disco en la parte delantera y un tambor en la parte trasera, así como puesta en marcha eléctrica y de patada. Los modelos Deluxe también tenían carenado y alforjas.




A Jaclyn se la vuelve a ver sobre una moto en compañía de Erik Kilpatrick en el capítulo segundo de la segunda temporada "Angels on ice". Kelly se sube a la Suzuki de Jo Jo y persiguen a una limusina por una atascada calle hasta llegar a un club, como puedes ver en el siguiente video



Jo Jo y Kelly en la persecución que protagonizan a los lomos de una Suzuki.



Jaclyn Smith aparece conduciendo otra moto en el capítulo 7 de la segunda temporada de la serie "Los Ángeles de Charlie". El capítulo se tituló "Circus of Horror" y en él, las ángeles se infiltran en un circo en el que están ocurriendo cosas extrañas. Kelly (Jacklyn Smith) se hace pasar por motorista circense y realiza un salto muy peligroso, otra vez con caída incluída.
El capítulo "Circus of Horror", cuyas escenas de Kelly en moto podemos ver a continuación, fue emitido el 19 de Octubre de 1977.


Se muestran algunas fotografías de "Circus of Horror".








La moto es una Suzuki RM 125 de 1975.

La serie RM es una gama de modelos de motocross de dos tiempos fabricadas por Suzuki. Las letras "RM" significan "Racing Model" (Modelo de carreras) y, por lo tanto, las motocicletas producidas con este prefijo son adecuadas para su uso en carreras de motocross. 


La primera de la gama se introdujo en 1975 con la RM 125M. Se trataba de una monocilíndrica de dos tiempos y 23 caballos de potencia. La moto estaba plagada de problemas mecánicos y tras unos meses, Suzuki introdujo la mejorada RM "S" junto con un kit de cambios "S" para los propietarios de la "M". Por este motivo, el modelo M es raro de encontrar ahora, ya que la mayoría se convirtieron a especificaciones S (carburador más grande y CDI diferente entre otras muchas mejoras). El modelo S sólo duró cuatro meses y en 1976 salieron al mercado las RM 125A, RM 250A y RM 370A. 





En 1979 se introdujo la refrigeración líquida en los motores de la RM125. La fabricación de la exitosa RM125 se suspendió en Estados Unidos a finales de 2008 debido a la disminución en la demanda de motos de motocross de 2 tiempos. Al final de la producción, la potencia de la RM125 se había incrementado a 33 caballos (28 kW) a 11,250 rpm.


Por último, una fotografía de Jaclyn Smith, con look rockero/motero de los ochenta.



2.- Farrah Fawcett-Majors.

Es el personaje más icónico de la serie en toda su historia. Convertida en estrella gracias al papel de Jill, Fawcett hizo una carrera considerable tanto en la pequeña pantalla como en la grande, y llegó a estar nominada varias veces al Globo de Oro y al Emmy.

La actriz, pese a ello, decidió abandonar la serie tras la primera temporada, siendo sustituida por Cheryl Ladd. Como había firmado contrato con la productora de Spelling, al abandonar la serie fue demandada y perdió el litigio, lo que le obligó a participar en seis capítulos en temporadas posteriores. Durante ese período su nombre apareció acreditado en la serie como Farrah Fawcett-Majors debido a su matrimonio con el actor Lee Majors.

La fama alcanzada le facilitó la posibilidad de intentar triunfar en el mundo del cine. Sin embargo, y pese a protagonizar la película de ciencia-ficción "Saturno 3" (1980), de Stanley Donen, junto a Kirk Douglas, su carrera cinematográfica no alcanzó las expectativas previstas.


Entre los títulos posteriores en los que colaboró destacan: "Los Locos de Cannonball" (1981), "Extremities" (1986) y "Dr. T y las mujeres" (2000), junto a Richard Gere.

Lo más destacable es que la imagen de Fawcett se convirtió en una de las más reproducidas a escala planetaria y, en parte, gracias a ella, la serie llegó a convertirse en un auténtico fenómeno sociológico. 

El famoso póster en traje de baño de Fawcett vendió más de 12 millones de copias, lo que lo convirtió en un bestseller sin precedentes y jamás superado. Ella ganaría 400.000 dólares por el póster, empequeñeciendo los 5.000 que recibió por episodio de Los ángeles de Charlie durante su única temporada en la serie.

Aunque tendría otros logros, esta foto en traje de baño formará parte de la historia de Fawcett, al igual que de la historia de la década de los 70. En 2011, dos años después de su muerte, el traje de baño rojo de Fawcett y una copia de su icónico póster fueron donados al Museo Nacional de Historia Estadounidense del Smithsonian para unirse a su colección de objetos de importancia cultural.

Aunque en la serie de "Los Ángeles de Charlie" no hemos encontrado ninguna escena de Farrah Fawcett conduciendo una moto, sí que aparece en algunas fotografías en relación a una de ellas.

En 1981, participa en una loca y divertida película en compañía de Burt Reynolds, "Los Locos de Cannonball". Durante el rodaje de la misma, los actores se hacen una fotografía en la que aparecen dos motocicletas choperizadas. Farrah Fawcett se encuentra entre los actores Burt Reynolds y Dom DeLouise. En la misma foto podemos distinguir también a Dean Martin, Sammy Davis Jr. y Roger Moore, todos a la derecha en la foto y por ese orden, de Burt Reynolds. A la izquierda de Dom DeLouise podemos reconocer a un jovencísimo Jackie Chan.





Tras la pérdida del litigio de Farrah con la productora de Aaron Spelling, la actriz tuvo que volver a la serie e intervino en seis capítulos entre 1978 y 1980. La prensa se hizo eco de la fantástica noticia para los fans del ángel rubio y la mostró encima de una Kawasaki Z1R.



En 2004, Farrah Fawcett asiste a un acto en el Hotel Sagamore en Miami Beach, Florida. Allí es fotografiada encima de una moto.





3.- Kate Jackson.

Y dejamos para el final, a la primera. Sabrina Duncan era la líder de las Ángeles, la más lista y testaruda de las tres. Y es por eso que aparecía en el primer puesto de la cabecera. Fue, además, la primera en ser escogida para el reparto de "Los Ángeles de Charlie". Por otra parte, colaboró en el diseño de la serie aportando algunas ideas. 

Kate Jackson nace en Birmingham, Alabama y se trasladó a Nueva York tras su paso por la universidad. Allí comenzó su carrera como actriz participando en la serie "Dark Shadows" (1970). Posteriormente, entre 1972 y 1976 interpretó el papel de la enfermera Jill Danko en la serie de éxito "Los patrulleros" (The Rookies).


Sin embargo, el personaje que le proporcionó fama mundial fue el de Sabrina Duncan en Los ángeles de Charlie, en la que intervino entre 1976 y 1979.
La triste historia de sus motivos para abandonar la serie ya las hemos contado, una pena.

En 1982, protagonizó junto a Harry Hamlin la película "Su otro amor", que abordaba el tema de la homosexualidad.

Entre 1983 a 1987, Jackson fue la protagonista de otra serie de detectives, "El espantapájaros y la Sra. King", junto a Bruce Boxleitner. Con posterioridad, protagonizó "Babyboom" (1988) y "Lover Boy" (1989). Desde entonces, Jackson ha intervenido en numerosas producciones especialmente rodadas para televisión.

En su carrera de artista logró tres nominaciones al Globo de oro y dos a los Emmy.



















Y es precisamente en la promoción de "El Espantapájaros y la señora King" donde Kate Jackson es fotografiada con su compañero de reparto encima de una Yamaha TT 600.

Promoción de la película para la televisión "El Espantapájaros y la señora King". Kate Jackson junto a Bruce Boxleitner.


Y ya, en fechas más recientes,  en 2014, pudimos ver a Kate Jackson en Toronto, celebrando el día del Orgullo Gay sobre una moto.




4.- Cheryl Ladd.

Los comienzos profesionales de Cheryl Ladd se produjeron interpretando el papel de "Cherie Moor" en la banda sonora de la serie de dibujos animados "Josie and the Pussycats" (1970).



En 1972 hizo el papel de "Anna" en la película "A dog of Flanders". Pero fue en 1977 cuando alcanzó la verdadera popularidad al reemplazar a Farrah Fawcett en la serie "Los Ángeles de Charlie", dando vida a Kris Munroe la hermana pequeña de Jill. Pese a ser inexperta en cámara, los productores confiaron en ella y la actriz logró calmar a los fans de Fawcett, de manera que su presencia no hizo ruido para nada.


Permaneció en la serie hasta su cancelación en 1981. 
En esa etapa fue contratada como rostro de marca para una campaña publicitaria del jabón Lux y cava Freixenet y en cuya actuación vemos a continuación:



También protagonizó la serie "One West Waikiki" (1994-1996). Ha aparecido en películas de género romántico y dramático desde 1974 sumando una larga lista de interpretaciones en roles principales encarnando principalmente a mujeres honestas sumidas en situaciones complicadas.

Entre septiembre de 2000 y enero de 2001, Ladd asumió el papel de Annie Oakley en el musical de Broadway "Annie Get Your Gun". 

Cheryl Ladd pilota una moto en el capítulo 10 de la segunda temporada, la primera suya en la serie. El capítulo se tituló como "Angels on Air". Vemos la escena a continuación:


Cheryl Ladd en el capítulo "Angels on Air" de la segunda temporada de los Ángeles de Charlie.


En 1982, Cheryl Ladd participa en un programa de televisión llamado "Scenes from a Special" en el que se le realizan unas fotografías en compañía de una moto.





Comentarios

Entradas populares