Emigró de Alemania a los 16 años sin saber inglés. Fue recordwoman de ciclismo en varias especialidades de larga distancia antes de subirse a una motocicleta.
Margaret Gast nació en un pequeño pueblo de Baviera, Alemania, en 1877 y llegó a los Estados Unidos en 1893, cuando solo tenía dieciséis años. Su verdadero nombre era Nagengast y guardó solo la última sílaba probablemente para facilitar su aceptación en su país de adopción. Según algunas fuentes, habría hecho el viaje con su hermano y con otras cuatro chicas con las que habría celebrado su decimosexto cumpleaños en medio del océano. No se sabe de los padres ni de los motivos que la empujaron a emigrar a Estados Unidos. Sin embargo, se puede pensar que, como muchos otros inmigrantes, es la pobreza y la esperanza de un futuro mejor lo que llevó a hacerlo.
Margaret había estudiado música durante varios años en el Conservatorio de Munich antes de partir hacia los Estados Unidos, una señal de que la familia Gast disfrutó de una cierta facilidad financiera durante muchos años.
Tan pronto como llegó a Estados Unidos, Margaret tuvo que buscar trabajo. Comenzó a cuidar niños en Nueva York, perfeccionando su inglés mientras les enseñaba alemán. Tan pronto como su nivel de inglés fue suficiente, dejó su puesto para aprender el trabajo de sombrerera. Empezó a montar en bicicleta por casualidad, porque estaba de moda.
“En 1899 y 1900 todo el mundo tenía una bicicleta… yo tenía que ser como los demás, así que aprendí a montar. Después de un tiempo comencé a montar con los clubes los domingos. Luego, me pusieron en carreras… ”
Tras un periodo de entrenamiento, del cual no se sabe demasiado, en junio de 1900, en la carretera nueva a Long Island, cerca de Nueva York (construida por los Vanderbilt para el nuevo “automóvil” de moda), Margaret mejoró claramente el récord anterior de la famosa ciclista Jane Lindsay al completar las 1.000 millas en exactamente 120 horas.
"La pequeña holandesa", como así la conocían ganó seis carreras de seis días seguidos. Eran tiempos muy diferentes y brutales. El público de las carreras de seis días era numeroso y morboso, muchos asistían para ver el sufrimiento y en la década de 1890 no había límites. Esto fue antes de que introdujeran reglas de participación en equipo en las carreras de seis días para evitar que tanta gente muriera.
“El viernes pasado, el clima brumoso y las lluvias torrenciales la alcanzaron una vez más. Esta vez estaba bastante afectada por los efectos del esfuerzo prolongado y parecía que se derrumbaría por completo. Dos veces se cayó, exhausta, de su bicicleta y fue necesario asistirla. El sábado por la noche descansó ocho horas y casi todos los signos de fatiga desaparecieron".
Luego continuó entrenando hasta lograr romper el récord masculino de las 2.000 millas. Cubre la distancia (3218 Km.) en 222 horas y 5 minutos y medio.
“Con los pies tan hinchados que casi tuvieron que ser arrancados de los pedales con los dedos rígidos de modo que tuvieron que ser desabrochados del manillar, rostros pálidos y con los ojos encogidos casi fuera de la vista, la señorita Gast estaba lejos de ser una imagen agradable a la vista al final de sus 2.000 millas ".
Poco después lograría un nuevo récord, el de las 2.600 millas. Margaret pedaleó 9 días, 6 horas y 5 minutos, lo que promedia alrededor de 350 kilómetros por día. Al mismo tiempo mejoró el récord femenino de 500 millas y rompió su propio récord de 1.000 millas en más de 20 horas. Nada más llegar, Margaret, decididamente indestructible, anunció que quería continuar otras 1000 millas, siempre al mismo ritmo de 200 millas por día (320 kilómetros) y así batir nuevos récords. Según el New York Times del 19 de octubre de 1900, su intención habría sido llegar hasta 4500 millas para batir el récord establecido en julio de 1900 por una joven Emma Bayne y tal vez incluso llegar hasta la colosal distancia de 5000 millas (8045 kilómetros). Finalmente, Margaret sigue pedaleando a buen ritmo y parece que va a ganar su apuesta cuando las autoridades del condado de Nassau la obligaron a detenerse. Para cuando la Policía la detiene, Margaret sólo ha recorrido 2.582 millas, y la joven que piensa que no ha hecho todo esto en balde, negocia con la policía y finalmente obtiene permiso para partir nuevamente para completar las 2.600. millas. (New York Times, 20 de octubre de 1900).
La detención de Margaret Gast se llevó a cabo a petición del fiscal de Nassau quien habría declarado para justificar su intervención: “Considero impropio, inmoral e ilegal hacer tal exhibición en la vía pública”.
Este récord se mantuvo vigente tanto para hombres como para mujeres durante más de 50 años.
Sus récords se resumen en el siguiente párrafo.
1900 - Récord mundial de las 500 Millas en 44 horas, 45 minutos.
1900 - Récord mundial de las 1000 Millas en 99 horas, 55 minutos.
1900 - Récord mundial de las 2000 Millas en 222 horas, 5.5 minutos.
1900 - Récord mundial de las 2600 Millas en 295 horas, 55 minutos.
En el cambio de siglo, la llegada de motocicletas y automóviles desvió rápidamente el interés del público por el ciclismo y provocó una caída significativa en la asistencia a las reuniones de ciclismo en pista. Margaret Gast, que había construido su reputación en las carreras de larga distancia sobre la bicicleta, desarrolló pronto una gran pasión por las motocicletas y las sensaciones que le proporcionaba la velocidad.
Desde bicicleta hasta la motocicleta, solo hay un pequeño paso, pero muy pocas mujeres que dan el salto, entre ellas Margaret Gast. Ella comienza una brillante carrera como piloto de motos. Aparece en competiciones y exhibiciones donde es conocida como la "niña de una milla por minuto".
En ese momento, era, sin duda, la forma más peligrosa de competición motorizada, pero era la única que le permitía competir con regularidad y ganarse la vida. Siempre que fue posible, Margaret participó en su motocicleta, una magnífica Flying Merkel, en carreras de velocidad en pistas de tabla plana, la mayoría de las veces contra hombres, a quienes vencía regularmente. Pero estos concursos rara vez estaban abiertos a las mujeres y la mayoría de las veces Margaret tenía que limitarse a exposiciones peligrosas, a veces, con riesgo de su vida.
Durante ocho años, presentó sus diabólicas atracciones en motordromes por todo Estados Unidos y Canadá. Cuando el Príncipe de Gales visitó Canadá en 1914, participó en una de las atracciones estrella presentadas al visitante real en "Dominion Park".
Si vamos a creer en las últimas entrevistas de Margaret Gast, esos años no fueron tan despreocupados y felices como los de cuando ella era ciclista. En una entrevista con el "Poughkeepsie Sunday New Yorker", dijo: "Los días que pedaleé fue uno de días felices. Trabajé duro pero fue la mejor parte de mi vida. Mi vida fue más dura en los ocho años que trabajé en los motordromes. Me evacuaron varias veces en ambulancia. Mi peor accidente fue en West Palm Beach. Pensaron que estaba muerta. Los periódicos anunciaron la muerte de "la niña de una milla por minuto".
"No sé por qué seguí corriendo en dromes durante tanto tiempo. Año tras año quería dejarlo. Vi a otros corredores suicidarse, algunos lisiados, otros quemados. Sabía que se me estaba acabando el tiempo, pero me lo decían; "Continuar, continuar". Era como alguien que quería dejar de fumar y finalmente lo dejé ”.
Después de colgar las botas, Margaret Gast abrió un estudio de salud y gimnasio en Manhattan, que quedó destruido por un incendio en 1931. A continuación, abrió un Hostal en West Pawling (Nueva York) con el nombre “ The Little Dutches Inn”. Trabajó como masajista hasta los 84 años. También la encontramos como actriz en algunas obras de teatro y también intentó escribir y producir poemas para obras de teatro.
Entró a formar parte del U.S. Bicycling Hall of Fame Prior, como competidora veterana en 1993.
Muere en 1972 a los 95 años.
La moto de Margaret Gast.
Margaret Gast participa en exhibiciones y competiciones en motordromes, también conocidos como "El muro de la Muerte" con una Flying Merkel.
La Flying Merkel fue producida por la compañía Merkel con sede en Middletown, Ohio. El fundador de la empresa, Joe Merkel, comenzó a diseñar motores para motocicletas en 1902, y construyó sus propias motocicletas a partir de 1903, incluido un motor monocilíndrico con una cilindrada de 316 cc., que también se utilizó por la marca Indian contemporánea. En 1908, fundó una empresa con el nombre de Light Manufacturing and Foundry Company en Pottstown, Pensilvania. Sus motocicletas mostraban la marca comercial "Merkel Light" en el tanque. En 1910, ofreció el primer motor de dos cilindros. En 1911, la compañía fue absorbida por Miami Cycle and Manufacturing Company de Middletown, Ohio. Posteriormente, la marca se cambió a "Flying Merkel", y se utilizó una pintura naranja brillante, que luego se describió como "naranja Merkel".
Con el inicio de la Primera Guerra Mundial y bajo una mayor competencia, la producción terminó en 1917.
Entre las muchas innovaciones de Flying Merkel se encontraba la horquilla delantera de resorte, patentada por Joe Merkel como una “horquilla truss”, precursora de la horquilla delantera telescópica moderna. La Flying Merkel tenía un engrasador de aceite que goteaba automáticamente sobre la cadena, una característica única que luego fue copiada por Indian y Harley-Davidson.
Información ofrecida por: https://www.lepetitbraquet.fr/chron63_margaret-gast.html
Comentarios
Publicar un comentario