Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

AND THE OSCAR GOES TO.....¡¡¡¡PEDROOOOOOO!!!!

Actriz española y primera en conseguir un Oscar de la Academia de Hollywood.


Penélope Cruz nace en Alcobendas, Madrid, el 28 de abril de 1974. Hija mayor de tres hermanos, también artistas, fruto del matrimonio de una peluquera y un trabajador de un concesionario de coches.
Desde pequeña se interesa por la interpretación y recibe nueve años de aprendizaje de ballet clásico en el Conservatorio Nacional de Madrid, cuatro años de danza en la Escuela Cristina Rota en Madrid y tres años de ballet español con Ángela Garrido. Paralelamente estudió interpretación y se presentó a multitud de pruebas a fin de trabajar en el cine como actriz.

La primera aparición interpretativa de Penélope fue en el videoclip de la canción "La fuerza del destino" del grupo Mecano. Tras el cual inició una larga relación de seis años con el integrante del grupo Nacho Cano, (1991-1996).

Penélope Cruz en el videoclip de
 "la Fuerza del Destino".
Penélope Cruz y Nacho Cano.


Tras ello le surgió la oportunidad de presentar "La quinta marcha", un programa de televisión orientado a adolescentes donde coincidió con Jesús Vázquez.

En 1991, participa en su primera película: "El laberinto griego", dirigida por Rafael Alcázar. Al año siguiente, trabaja con Bigas Luna en "Jamón, jamón". De esta película, la actriz salió potenciada como una sex-symbol atractiva y sensual debido al contenido erótico de la película. Compartió protagonismo con los también por entonces principiantes Javier Bardem y Jordi Mollá. Con esta película fue nominada a los Premios Goya como actriz protagonista y al Fotogramas de Plata a la mejor actriz de cine.


En 1992 también trabajó en "Belle Époque" de Fernando Trueba, que ganó el Premio Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1993. En ella compartió reparto con muchos actores consagrados como Ariadna Gil, Maribel Verdú, Jorge Sanz, Gabino Diego, Agustín González, Chus Lampreave o Fernando Fernán Gómez. Esta película, ganadora de nueve galardones en los Premios Goya, se desarrolla durante la Segunda República en los años treinta. En ella interpretó a una cándida e ingenua muchacha, personaje que le sirvió para huir de su imagen erótica de "Jamón, jamón" y con el que estuvo nominada al Fotogramas de Plata como mejor actriz de cine.

Penélope Cruz, Ariadna Gil,
Maribel Verdú y Miriam Díaz-Aroca.


Tras estas dos películas, Penélope Cruz trabajó intensamente durante la primera parte de la década de los 1990 en películas como "Por amor, sólo por amor" (1992), "La rebelde" (1993), "Todo es mentira" (1994), "Allegro ma non troppo" (1994), "Entre rojas" (1995),  o "El efecto mariposa" (1995) entre otras. 





En 1996 protagoniza "La Celestina", dirigida por Gerardo Vera, y la comedia romántica "El amor perjudica seriamente la salud", de Manuel Gómez Pereira. Con esta última se consagró en el cine español. 


Penélope se había convertido en una actriz popular y en 1997 consiguió su sueño: colaborar en una película de Pedro Almodóvar. Fue en "Carne trémula", protagonizada por Javier Bardem, Liberto Rabal, José Sancho y Ángela Molina. El mismo año también protagonizó la película "Abre los ojos", dirigida por Alejandro Amenábar. Fue un gran éxito de taquilla que la lanzó a la fama y al prestigio nacional.


Tras estas dos películas, que marcaron un claro punto de inflexión en su carrera cinematográfica nacional, la actriz protagonizó en 1998 "La niña de tus ojos" con Fernando Trueba de nuevo, en la que compartió reparto con actores populares como Antonio Resines, Jorge Sanz, Loles León, Rosa María Sardá y Santiago Segura. Con ella logró su primer galardón relevante en la XIII edición de los Premios Goya de la academia del cine español como actriz protagonista y muchos otros reconocimientos por parte de la crítica y el público, quién la premió con el Fotogramas de Plata a la mejor actriz de cine.

Con estas tres películas y reconocida en el cine español, empezó a darse a conocer en el mercado internacional al ser nominada como mejor actriz protagonista por "La niña de tus ojos" en los Premios del cine europeo.




En 1999, participa en la película de Almodóvar "Todo sobre mi madre", ganadora de la mejor película extranjera en los Óscar, en 2000 y Penélope Cruz inicia su andadura estadounidense en la que trabaja junto a los actores de Hollywood más influyentes: "All the Pretty Horses" (2000), , "Vanilla Sky" (2000), "La mandolina del capitán Corelli" (2001), "Blow" (2001) y "Gothika" (2003), entre otras.



En el año 2004 protagonizó la película italiana "No te muevas", por la que ganó el premio David de Donatello a la mejor interpretación femenina y fue candidata al Premio Goya a la mejor actriz.
La siguiente colaboración entre Pedro Almodóvar y la actriz fue en "Volver" (2006), película por la que ganó el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes del mismo año, compartido con el resto de actrices del largometraje: Carmen Maura, Chus Lampreave, Lola Dueñas, Blanca Portillo y Yohana Cobo. Gracias a esta película, se convirtió en la primera actriz española candidata a un Óscar de Hollywood como mejor actriz principal, compitiendo con Judi Dench, Meryl Streep, Kate Winslet y Helen Mirren; siendo la ganadora ésta última.

En 2007, Penélope Cruz obtuvo su segundo Goya como mejor actriz protagonista por su papel de Raimunda en "Volver". También por este trabajo recibió el premio a la mejor interpretación femenina en los Hollywood Awards, galardones otorgados anualmente por críticos de cine, productores y directores de festivales.



En 2007 protagonizó, junto a Javier Bardem, Scarlett Johansson y Rebecca Hall, la película del director Woody Allen "Vicky Cristina Barcelona". La interpretación de Penélope fue aclamada a nivel mundial lo cual motivó su nominación a los Globos de Oro y, por segunda vez, a los Óscar del año 2009, esta vez como mejor actriz secundaria; y logró ganar la estatuilla. Por este papel, además, ya había ganado un nuevo Goya, el tercero de su historial, en la categoría de mejor actriz de reparto.



El mismo año Penélope Cruz encarnó uno de los personajes centrales de otra película de Pedro Almodóvar, "Los abrazos rotos". Por este papel, Penélope obtuvo su sexta nominación a los Goya.
En 2009 Penélope se sumó al reparto de la película musical "Nine", Por su encarnación de Carla Albanese la actriz fue nominada al Globo de Oro, al Premio del Sindicato de Actores y, por tercera vez, al Óscar. 



En 2011 participó como coprotagonista (junto a Johnny Depp) en una de las entregas de la saga "Piratas del Caribe" (Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides) y volvió a rodar con Woody Allen.
En 2016 se estrenó la segunda película de la taquillera saga "Zoolander", donde Penélope Cruz tiene un papel destacado. También ese año se presentó "La reina de España" de Fernando Trueba, donde Penélope Cruz retoma el personaje de "La niña de tus ojos". 


En 2017, realiza un papel destacado en "Murder on the Orient Express" de Kenneth Branagh, donde comparte pantalla con estrellas como Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Willem Dafoe y Judi Dench.
En 2019, Penélope Cruz recibe el Premio Donostia, de la mano de su compañero y amigo Bono de U2, siendo la segunda actriz española en conseguirlo después de Carmen Maura (2013). Asimismo, también sería la actriz más joven de la historia en recibirlo, con sólo 45 años de edad.​


Penélope Cruz y las motos.

La actriz española ha participado en varias publicidades y películas en las que aparece en moto.
En 1990, prestó su imagen para la publicidad de motos Piaggio, en concreto del ciclomotor escúter Delta.



Al año siguiente protagoniza una de sus películas más conocidas, "Jamón, jamón" donde aparece una jovencísima y espectacular Penélope Cruz, que la pondría en la órbita del cine español definitivamente. 


En el guión de la película, José Luis es el hijo de un acaudalado matrimonio que posee una fábrica de ropa interior masculina, en la que trabaja su novia Silvia (Penélope Cruz). Cuando ella se queda embarazada, él promete casarse con ella a pesar de la oposición de sus padres. Con el fin de frustrar esa boda no deseada, la madre (Stefania Sandrelli) decide contratar a un joven aspirante a torero (Javier Bardem) para que seduzca a la joven.
En una de las escenas más recordadas de la película, Javier Bardem trata de seducir e impresionar a Penélope Cruz con una moto.





A continuación, se puede ver la escena en el siguiente video.


La moto de "Jamón, jamón" y que conduce un chulesco Javier Bardem es una Yamaha FZR 600, una moto icónica de los años noventa.
La Yamaha FZR600, Génesis 600 o también conocida como 3HE es una motocicleta deportiva que se fabricó entre los años 1989 y 1999. Fue la sucesora de la FZ600 y fue reemplazada por la YZF-600R. 


La Yamaha FZR600 contaba con un motor de cuatro cilindros en línea y refrigeración líquida de 600 cc. alimentado por cuatro carburadores que rendía una potencia de 91 caballos.
Lo más característico de la moto era su bastidor Deltabox de acero, inspirado en los diseños de Antonio Cobas.
Otra característica era que el motor de la Yamaha FZR600 estaba inclinado hacia adelante, (concepto Génesis). Ese diseño permitía alojar el combustible en una posición inferior y todo ello permitía bajar y centrar el centro de gravedad de la motocicleta, lo que incrementaba el agarre en paso por curva y la aerodinámica.




Al contrario que los modelos FZR de mayor cilindrada, que tienen 3 válvulas de admisión y 2 válvulas de escape, la FZR600 tenía 4 válvulas por cilindro. Muchos modelos venían con el sistema de válvulas EXUP, obligatorio en las unidades vendidas en California. Este sistema localizado en la parte baja de los escapes ayudaba a mantener una presión alta en el escape a bajas velocidades, para abrirse más a altas velocidades, dando al motor un mayor rango de utilización de su potencia. 
La FZR600 se mantuvo sin muchos cambios a través de toda su producción. En 1991, recibió una luz frontal trapezoidal para imitar a su hermana mayor la FZR1000 EXUP, pero Yamaha regresó a los faros dobles para el diseño de 1993. 


En 1994, fue sustituida por la FZR600R que era mecánicamente similar pero tenía un nuevo bastidor de acero, un nuevo motor que daba 98 caballos, y un estilo diferente con las famosas luces frontales estilo "ojos de zorro". El ancho de la llanta trasera se incrementó a 4" (en contraposición de las 3.5" que tenía de fábrica el modelo de 1989). En el mismo año las pinzas del freno delantero se mejoraron a unidades de 4 pistones (en contraposición a las pinzas de 2 pistones del modelo de 1989). También, recibió un brazo trasero nuevo que tenía un perfil ligeramente más ancho. Además de cambios mecánicos menores, el trabajo de pintura y los esquemas de colores también eran cambiados para cada nuevo año.



En 2005, Penélope Cruz participa en una publicidad para la firma de moda Sean John y se la ve montada en una moto junto al creador de la firma, Sean "P. Diddy" Combs durante la sesión de fotos en el SoHo neoyorkino, realizada por el fotógrafo Michael Loccisano.





La motocicleta es una preciosa e impecable Vincent Black Shadow serie C.
La Vincent Black Shadow fue una motocicleta producida por la compañía Vincent H·R·D en su fábrica de Stevenage, Hertfordshire (Inglaterra). Fue presentada en febrero de 1948 en el Salón de la Motocicleta de Earls Court, en Londres y alcanzaba una velocidad máxima de más de 200 kilómetros por hora, lo que suponía ser la motocicleta de serie más rápida del mundo.. Construida en tres series diferentes (serie B, C y D), se produjo hasta 1955, después de lo cual la compañía detuvo toda la producción de motocicletas. Un total de 1774 unidades vieron la luz en los 7 años de producción.


La Black Shadow montaba una versión del motor bicilíndrico en V a 50° de cuatro tiempos refrigerado por aire que impulsaba a la Vincent Rapide, con una cilindrada total de 998 cc. Las dos válvulas en cabeza de cada cilindro se accionaban mediante balancines y varillas de empuje cortas, impulsadas por dos levas accionadas a su vez por engranajes montados en la parte superior de la caja de distribución del motor. En la Serie B y en la Serie C, la bujía del cilindro delantero estaba en el lado derecho mientras que la del cilindro trasero estaba en el lado izquierdo. En las motocicletas de la Serie D, ambas bujías estaban a la derecha.



Los motores para las Black Shadow fueron construidos en gran parte con componentes procedentes de la producción del modelo Rapide. Las primeras Black Shadow disponían de un tercer resorte de válvula interno que no compartía con las Rapide, pero esta característica se eliminó de las motos posteriores.
Debido a la gasolina de bajo octanaje, la única disponible en los primeros años de la posguerra, las motocicletas solo podían tener bajos índices de compresión. Si bien el prototipo de la Black Shadow se construyó con una relación de compresión inferior a la nominal del modelo Rapide (6.8:1). Sin embargo, las Black Shadow de serie tenían una relación de 7.3:1, debido a sus pistones, diferentes a los del motor de la Rapide. Además, utilizaban carburadores diferentes a las Rapide. Las Series B y C montaban un carburador Amal 289 de 1⅛", y las de la Serie D, un Amal Tipo 389/10 también de 1⅛".


Mientras que otras motocicletas contemporáneas tendían a utilizar en sus acabados texturas cromadas muy pulidas, el fundador de la firma Philip Conrad Vincent decidió que el motor Black Shadow estuviera pavonado en negro. El color característico del motor se logró mediante la aplicación de un revestimiento de cromato anticorrosión sobre el que se añadió una capa de esmalte negro producido por De Pinchin & Johnson. A continuación, la pieza se cocía en un horno durante 2 horas a 200 °F (93,3 °C). Aunque se dijo que el acabado negro mejoraba la evacuación del calor del motor, su principal beneficio real parece haber sido su impacto visual.


Las Vincent tenían un bastidor muy avanzado y un sistema de suspensión trasera en cantilever con doble amortiguador. 


Delante, las Black Shadow de la Serie B tenían la misma horquilla Brampton utilizada en la Serie B de las Rapide. En la Serie C y en las Black Shadow posteriores, la unidad Brampton fue reemplazada por la horquilla de tipo Girdraulic de la propia Vincent, un amortiguador hidráulico en lugar de un muelle helicoidal.
Actualmente, las Vincent y, especialmente las Black Shadow, son motos muy apreciadas por los coleccionistas de todo el mundo.




En 2016, se estrena "Zoolander 2", una comedia dirigida por Ben Stiller. Es la secuela de la película de 2001 "Zoolander" y está protagonizada por el propio Stiller, Owen Wilson, Penélope Cruz, Christine Taylor y Kristen Wiig. 


Diez años después de conocerse entre pasarelas y sesiones de fotos, Derek y Hansel han caído en el olvido. Deciden entonces emprender una nueva aventura en busca de la fama y el éxito que perdieron. Para ello, viajan a Europa para enfrentarse a las nuevas celebridades.
La película recibió unas críticas horribles donde lo más destacable sea, probablemente la actuación de Penélope Cruz.
Penélope, en el papel de Valentina Valencia, se enfunda en un sensacional traje de cuero rojo y conduce una moto a toda velocidad. Es verdad que es un doble masculino el que realiza las escenas de velocidad.
La podemos ver en las siguientes imágenes.









En el siguiente video podemos ver en acción a Penélope en las escenas en moto de la película.


La moto que conduce Penélope Cruz en "Zoolander 2" es una MV Agusta F3 800.
La MV Agusta F3 800 es una deportiva compacta tricilíndrica, ligera como una supersport, pero con más potencia y par. El secreto de esta moto tan peculiar, en la increíble relación peso potencia: 1,17 kg por CV gracias a su motor de 148 CV y su bajo peso de 173 kg.

La moto fue diseñada por Adrian Morton y el motor por Ezio Mascheroni. Se mostró por primera vez en la feria de motocicletas EICMA en Milán el 2 de noviembre de 2010 e incorpora las líneas de la MV Agusta F4, con el faro de diamante, la carcasa del asiento cónica y el brazo oscilante de un solo lado que ofrecen una vista de la llanta trasera. A diferencia del F4, los escapes no están colocados debajo del asiento, sino que se abren en el lado derecho de la motocicleta, justo en frente de la rueda trasera.


La versión de edición limitada Serie Oro salió a la venta en diciembre de 2011 y el modelo estándar en enero de 2012. Desde 2013, la F3 se ofrecía con dos tamaños de motor diferentes: 675 y 800 cc.

MV Agusta F3 Serie Oro

La serie F3 fue desarrollada en conjunto con la MV Brutale, también de 3 cilindros, marcando el comienzo de un nuevo chasis y un nuevo motor, dando a la marca una nueva vida en el frente comercial. El motor del F3 sirve de base para toda la gama de 3 cilindros del fabricante: los modelos "hypermotard" Rivale, Stradale y Turismo Veloce.

El motor utiliza un cigüeñal que gira en sentido contrario (inverso), que anteriormente sólo se había utilizado en motos de MotoGP, como la Yamaha YZR-M1, y que contrarresta las fuerzas centrípetas de las ruedas permitiendo que la motocicleta gire más rápido. La carrera corta junto con las válvulas de titanio permiten una velocidad de giro del motor extremadamente alta. El motor de la 800 cc. desarrolla 148 CV a 13.000 rpm. El control del motor es manejado por el sistema MV Agusta MVICS. Esto incluye cuatro configuraciones del conductor preestablecidas y una ajustable individualmente (similar al sistema BMW), así como un control de tracción ajustable con ocho niveles.


La distancia entre ejes es corta, lo habitual de la MV Agusta, el ángulo pronunciado de la cabeza de dirección le dan a la moto un muy buen manejo combinado con una alta estabilidad. El bastidor tubular de acero con soporte de brazo oscilante de aluminio es relativamente corto y el brazo oscilante de un solo lado relativamente largo. Las horquillas invertidas Marzocchi, al igual que el amortiguador trasero Sachs, son totalmente ajustables. 
El frenado lo proporcionan dos discos delanteros Brembo,con pinzas de cuatro pistones de montaje radial, y un disco y una pinza de doble pistón en la parte trasera.

Chasis de MV Agusta F3 800.

En la misma película, Penélope Cruz se pone, también, a los mandos de una Vespa 125. La escena sirvió como motivo a uno de los carteles de la película.


Podemos ver a Penélope y su compañero de reparto Ben Stiller, sobre la Vespa, en unas fotografías realizadas durante el rodaje de "Zoolander 2".




Para la promoción de "Zoolander 2", sus protagonistas realizaron una sesión de fotos para la revista Vogue América, en donde podemos ver a Penélope Cruz a los mandos de una Ducati Diavel Carbon de 2016.

Posado para la revista Vogue America de Febrero de 2016.

Comentarios

Entradas populares