"Cuando era más joven....
Mañana era nunca y nunca llegaba pasado mañana.
Cuando era más joven buscaba el placer engañando al dolor.
Dormía de un tirón cada vez que encontraba una cama..."
Y cuando era más joven me daba por meterme en cines de pocas butacas en la última sesión del sábado para ver películas que no salían de Hollywood y que me recomendaba el folleto de la última película europea que había visto el sábado anterior. Recuerdo las buenas, aunque menos buenas también hubo. Recuerdo a bote pronto: "In the Mood for Love", "The Commitments", "El marido de la peluquera", "Comer, beber, amar", "My Own Private Idaho", "Reservoir Dogs", "Caro Diario", "Tierra"... Y así, en cualquier butaca de un pequeño cine medio vacío, fue como descubrí a dos actrices, que empezaban a despuntar por entonces y que tienen en común el ser francesas, ser muy atractivas y aparecer en películas tan deliciosas como son "Amélie" y "La doble vida de Verónica". Ellas son Audrey Tatou e Irène Jacob.
Y no quiero olvidarme de otras dos actrices francesas de la misma brillante generación, comprometidas también con el cine francés y europeo, y que protagonizaron, junto con Irène Jacob, una trilogía preciosa: "Tres colores". Ellas son la oscarizada Juliette Binoche y Julie Delpy.
Audrey Justine Tautou nació en Beumont, departamento de Puy-de-Dôme, Francia, el 9 de agosto de 1976. Su padre era dentista y su madre profesora. Desde pequeña se interesa por el arte dramático y estudia en una de las más prestigiosas escuelas.
Además tomó cursos de modelaje en París, con bastante éxito, posando para las más prestigiosas revistas a nivel mundial como Elle, Vogue, Harpers Bazaar, etc. Contratada para campañas de Chanel, L'Oréal, Montblanc, entre otras.
En 1998 se presentó al casting de un canal de televisión francesa llamado Jeunes Premiers y ganó la categoría a la Mejor Actriz Joven en el IX Festival de Béziers. Tras la realización de algunos cortos, debuta en el largometraje con "Venus Beauty Institute" (1999), por la que recibe un premio César y un premio Lumière a la mejor actriz revelación. En 2002 logra el reconocimiento mundial por su papel en Amélie, alcanzando el éxito de la crítica y taquilla, ganando numerosos reconocimientos, como el Lumière a la mejor actriz, y convirtiéndose con el tiempo en un icono del cine.
En su carrera, ha colaborado en distintas producciones famosas como "Dirty Pretty Things" (2003), "Un largo domingo de noviazgo" (2004), "El código Da Vinci" (2006), "Un engaño de lujo" (2006), "Coco antes de Chanel" (2009), la trilogía de Cédric Klapisch (2002, 2005, 2013)...
Ha sido nominada y ganadora en varias categorías y distinciones, de entre ellas los Premios César, los Premios Lumière, el BAFTA, el Premio del cine europeo y el Festival de Cine de Cannes. Es una de las pocas actrices francesas en unirse a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas americana (AMPAS).
Lo que la trae al blog es su interpretación en Amélie. La película fue dirigida por Jean-Pierre Jeunet en 2001 y narra la historia de la joven camarera, Amélie Poulain. Ella, el día que fallece Lady Di, descubre que en su baño hay una pequeña caja que contiene juguetes, fotografías y cromos que un chico había escondido cuarenta años atrás. Amélie lo busca y le hace entrega de la caja. Al hacerlo, nota la positiva reacción de su dueño. Esto transforma a Amélie, que descubre un nuevo leitmotif en su vida: lograr que las personas que están a su alrededor se sientan felices. Con ese espíritu renovado, llega el amor a su vida.
En la secuencia final de la película, Amélie monta en el ciclomotor de su enamorado Nino (el actor Mathieu Kassovitz) y recorren felices las calles de París.
|
Audrey Tautou sobre el ciclomotor utilizado en la película.
|
|
El incansable Nino por las calles de París en su ciclomotor. |
A continuación, puede verse la escena final de la película Amélie.
El ciclomotor de la película es una Motobécane AV-88 de mediados de los años sesenta. Apareció a finales de la década de 1950 . Es el modelo más conocido de una larga familia de ciclomotores cuyo punto de partida es el AV87 de 1957. Tenía un motor de 50 cc. de dos tiempos y variador automático Mobymatic, que daba algo más de 2 caballos de potencia.
Construido por Motobécane en sus talleres de Pantin en Seine-Saint-Denis fue el ciclomotor más vendido del mundo por su robustez y diseño hasta 1990. Los Bleues, que así eran conocidos, tenían muy buenos acabados, pintura muy robusta, cromo, una gran caja de herramientas en el marco, y en las versiones de gama alta, un velocímetro, una bocina y, en las últimas versiones, un dispositivo antirrobo y un portacascos.
En España se fabricó bajo licencia por la empresa vasca G.A.C. desde 1963 y se comercializó con el nombre de "Mobylette-G.A.C. AV-88".
|
Mobylette AV-88 perfectamente restaurada. |
|
Mobylette AV-88 de Nino, en la película Amélie. |
Y si Amélie encuentra el amor en París, es allí donde nace nuestra siguiente actriz el 15 de Julio de 1966: Irène Jacob. Se educa en el seno de una familia culta (su padre era físico, su madre psicóloga y sus hermanos físicos y músico). Fascinada desde niña por el cine de Charlie Chaplin, estudió en el Conservatorio de Música de Ginebra y en 1984 se trasladó a París, donde estudió interpretación en la Academia Nacional Francesa de la Rue Blanche. Completó su formación en el Dramatic Studio de Londres.
Su carrera como actriz se ha desarrollado principalmente en Europa. Debutó en el cine en un pequeño papel de "Au revoir les enfants" (Adiós, muchachos, 1987) de Louis Malle.
En 1991, protagoniza su primera gran película: "La Double Vie de Véronique" de Krzysztof Kieslowski, película en la que interpreta a dos mujeres, una polaca y otra francesa. Con este film conseguirá el premio de interpretación femenina en el Festival de Cannes. Jacob tenía entonces veinticuatro años y recibió numerosas ofertas para trabajar en Hollywood, pero prefirió centrarse en el cine europeo.
Kieslowski confió en ella para un nuevo papel protagonista en la trilogía "Trois Couleurs: Rouge" (1994), donde compartía reparto con una estrella del cine francés como Jean-Louis Trintignant. "Rouge" cerraba la trilogía Trois couleurs, cuyas protagonistas femeninas anteriores habían sido Juliette Binoche (en "Bleu") y Julie Delpy (en "Blanc").
Tras este éxito, Jacob inició en 1995 una importante carrera internacional, trabajando en "Más allá de las nubes", a la que siguieron "Otelo" y un pequeño pero significativo rol en la superproducción norteamericana de acción "US Marshals" (1998), donde actuó junto a Tommy Lee Jones y Wesley Snipes.
En 1999 colaboró en películas de diversos géneros, entre las que destacan: "Juegos de espías", la comedia de época "My life so far" y el thriller político "La gran rueda del poder" (The Big Brass Ring).
Tras algunos años ausente de la gran pantalla regresaría al cine en 2004 con "Automme". En 2006 rodó en España "La educación de las hadas", de José Luis Cuerda; en 2007. Sin dejar de trabajar, Jacob fue cambiando su registro de actuaciones hacia papeles más maduros, agresivos ó de fuerte carga erótica y participó en algunas películas controvertidas como "Nessuna qualità agli eroi". Ya hacia la segunda década del milenio, Iréne ha tenido destacadas actuaciones en las producciones "The Affair", "Dark" y "The OA", a la postre series de culto.
La película que trae a Irène Jacob al estas líneas es su largometraje más conocido: "La Doble Vida de Verónica", dirigida magistralmente por Krzysztof Kieslowski en 1991. Veronika vive en Polonia y tiene una brillante carrera como cantante, pero padece una grave dolencia cardíaca. En Francia, a más de mil kilómetros, vive Véronique, otra joven idéntica que guarda muchas similitudes vitales con ella, como sus dolencias y su gran pasión por la música. Ambas, a pesar de la distancia y de no tener aparentemente ninguna relación, son capaces de sentir que no están solas.
En la película, que dio a conocer a Irène Jacob, hay una secuencia en la que Alexandre (el actor Philippe Volter) declara su amor hacia Veronique (Irène Jacob) y ésta le pide que le lleve a casa en su moto.
|
Fotografía del rodaje de "La Doble Vida de Verónica" con Irène Jacob subida en moto con Philippe Volter.
|
|
Fotografía del rodaje de "La Doble Vida de Verónica" con su director Krzysztof Kieslowski e Irène Jacob subida en moto con Philippe Volter. |
A continuación se muestran fotogramas de la secuencia. |
A continuación, se muestra la escena en la que la protagonista sube a la moto de su chico de vuelta a casa.
La motocicleta que vemos en la película es una MZ ETZ 150 de 1989. Producida en Zschopau (antigua República Democrática Alemana) entre 1985 y 1991, fue el modelo sucesor del TS 150. Tenía un motor monocilíndrico de dos tiempos de 149 cc. y 12,2 caballos de potencia.
La MZ ETZ fue el modelo más popular de MZ. Existían modelos de varias cilindradas, desde 125 cc. hasta 300 cc. Los modelos ETZ se caracterizaron por el uso de lubricación separada, frenos de disco (inicialmente una réplica de licencia de Brembo) y sistemas eléctricos de 12 voltios. Como todas las MZ de dos tiempos, se caracterizaban por motores muy elásticos, un chasis muy bueno y un precio muy competitivo, por lo que fue muy popular fuera incluso de Alemania antes de 1990.
|
MZ ETZ 150 de Luxe de 1989 utilizada en "La Doble Vida de Verónica" (1991). |
También de la capital gala viene Juliette Binoche, que nace en París el 9 de marzo de 1964. Es, además de una destacada actriz, artista y bailarina.
Proviene de una familia de artistas. Es hija de Jean-Marie Binoche, mimo, director y escultor, y Monique Stalens, actriz polaco-francesa.
Empezó a tomar sus primeras lecciones de actuación en la adolescencia y su debut en el cine se produjo con la película "Liberty Belle" (1983). Su intervención en la película de André Téchiné, "Rendez-vous" (1985), la catapultó a la fama, convirtiéndola en una de las actrices más reconocidas en su Francia natal.
Tras esta película, rodó "Malasangre" (Mauvais sang, 1986). Debutó en el cine anglosajón con "La insoportable levedad del ser" en 1988, lo que marcó el inicio de su relevante carrera en el ámbito internacional.
A principios de los años noventa hizo "Los amantes del Pont-Neuf" (1991) y "Herida" (Damage, 1992), junto a Jeremy Iron.
En 1994, trabaja en "Trois couleurs: Bleu", la primera película de una saga que le proporcionó galardones internacionales, como la Copa Volpi y el premio César. Posteriormente apareció en pequeños papeles del resto de la trilogía: "Rouge" (Trois couleurs: Rouge, 1994) y de "Blanc" (Trois couleurs: Blanc, 1994).
Un éxito todavía superior lo obtuvo en 1996 con "El paciente inglés", por la que logró un BAFTA y el Óscar. Volvió a ser nominada para este último en 2000 por su papel protagonista en la cinta "Chocolat".
Durante la década de 2000, logró mantener su carrera en términos de crítica, alternando sus interpretaciones entre el francés y el inglés. Entre su notable filmografía en el siglo XXI se encuentran títulos como "Código desconocido" (2000), "Caché" (2005), "Breaking and Entering" (2006), "El vuelo del globo rojo" (2008) y "Copia certificada" (2010), por la que tuvo el galardón de mejor actriz en el Festival de Cannes. En 2015, realiza una excelente interpretación en el papel protagonista en "Nadie quiere la noche" de la directora española Isabel Coixet. Sigue trabajando intensamente hasta la actualidad.
Ha expandido su carrera más allá del cine a través de los años. En 1998 hizo una incursión en las tablas con "Naked", obra teatral de Luigi Pirandello, y en 2000 llegó a Broadway con la producción "Betrayal" de Harold Pinter, por la que fue considerada para el Tony. En 2008 comenzó el ambicioso proyecto de danza moderna en colaboración con Akram Khan.
Y esta magnífica actriz aparece subida a una moto en dos de sus películas.
En "El Paciente Inglés" (1996), se la puede ver de pasajera de Kip (Naveen Andrews), en una Triumph. La película está ambientada a finales de la Segunda Guerra Mundial. Un hombre herido viaja en un convoy sanitario por una carretera italiana, pero su estado es tan grave que tiene que quedarse en un monasterio deshabitado y semiderruido, donde se encarga de cuidarlo Hana (Juliette Binoche), una enfermera canadiense. Aunque su cuerpo está totalmente quemado a consecuencia de un accidente sufrido en África, tiene todavía ánimo para contarle a Hana la trágica historia de su vida
Se pueden ver varias secuencias de la película donde es protagonista la moto.
La motocicleta que conduce Kip y en la que se sube Juliette Binoche es una Triumph 3HW de 350 cc. de 1942. El modelo 3HW era el modelo militar de Triumph. Con el estallido de la guerra, la empresa de Coventry pasó a desarrollar un twin de 350 cc., el 3TW. En noviembre de 1940, la fábrica que construía el motor 3TW fue destruida por ataques aéreos. Después de los ataques aéreos, la producción continuó en Meriden, Warwickshire. Allí cesó la producción de modelos twin y se enfocó la producción en motores monocilíndricos de válvulas laterales (el 3SW) y válvulas en cabeza (el 3HW). El motor de estos modelos se basó en el modelo Tiger 80 de antes de la guerra. En este momento, algunos metales como el aluminio escaseaban y Triumph cambia algunos metales de la producción del motor. Por ejemplo, la culata de aluminio se cambió a hierro fundido. El motor 3HW tiene una potencia de 17 CV a 5200 rpm. alcanzaba con sus 145 kg. una velocidad máxima de 115 km/h.
Los potentes modelos de válvulas en cabeza de un solo cilindro 3HW fueron utilizados principalmente por la Royal Navy para tareas de correo y enlace general. Los modelos 3SW menos potentes se reservaron para el Real Servicio Naval de Mujeres (WRNS).
También pudimos ver a Juliette Binoche conduciendo un escúter rosa en la película "De tal madre, tal hija" (2007).
Y, por último, la otra gran protagonista de la trilogía "Trois couleurs".Julie Delpy nace en París el 21 de diciembre de 1969. Es una actriz, cantante, directora y guionista, hija de actores de cine y de teatro de vanguardia.
Animada por el ambiente artístico en que creció, Julie Delpy hizo su debut en el teatro a los cinco años y a los catorce obtuvo su primer papel en el cine en la película "Detective". Dos años más tarde, fue elegida como protagonista de la película "La Passion Béatrice".
Obtuvo éxito internacional por su papel en la película de 1990 "Europa Europa". Tras éste, le ofrecieron muchos papeles tanto en Hollywood como en Europa.
En 1993, fue elegida por el director Krzysztof Kieślowski para participar en la segunda película de su trilogía "Tres colores". Aparecía como protagonista en "Tres colores: Blanco" y hacía cameos en las otras dos cintas de la serie.
Su consolidación en los Estados Unidos fue a raíz de su participación en la película de 1995 "Antes del amanecer" dirigida por Richard Linklater. La película obtuvo magníficas críticas y es uno de los mejores ejemplos de cine independiente de los 90. Este éxito le llevó a liderar el reparto de "Un hombre lobo americano en París".
A partir de 1995 empieza su carrera como directora de cine que combina con su faceta de actriz.
En 2004, Julie Delpy repitió su papel de “Celine” en la secuela de "Antes del amanecer", titulada "Antes del atardecer". El guion fue coescrito por el director Richard Linklater, Ethan Hawke y la propia Delpy. Las críticas fueron entusiastas y la actriz, junto a sus compañeros, fue nominada al Oscar al mejor guion adaptado ese año. Además. Julie Delpy compuso y grabó en 2003 un disco titulado Julie Delpy. Tres de las canciones que contenía el disco: "A waltz for a night", "An ocean apart" and "Je t'aime tant" fueron usadas en la banda sonora de "Antes del atardecer".
En 2013, volvió a ser nominada en la misma categoría por la película "Before Midnight", secuela del filme de 2004. Nominada al Globo de Oro como mejor actriz de comedia o musical por "Before Midnight".
En 2015, dirige y es protagonista de la película "Lolo" y es premiada por ella en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
Con 17 años, realiza su segundo largometraje como actriz secundaria en "Mauvais Sang" (Mala Sangre), compartiendo reparto con la protagonista Juliette Binoche. En la película, una enfermedad de transmisión sexual llamada STBO está arrasando el país. Se transmite al tener relaciones sexuales sin implicación emocional, y la mayoría de sus víctimas son adolescentes que hacen el amor por curiosidad más que por compromiso. Si bien se ha formulado un suero que puede tratar la enfermedad, se ha guardado en un edificio gubernamental inaccesible. Una mujer contrata a dos hombres para que le roben el suero.
En "Mauvais Sang" (1986), una joven Julie Delpy, conduce y, también es pasajera en una Suzuki TS 125 de 1977, como puede verse en las fotografías siguientes de la película.
En el siguiente video, podemos ver una escena de Julie Delpy en la Suzuki.
La serie Suzuki TS es una familia de motocicletas de dos tiempos fabricadas desde 1969 y resultó ser la primera motocicleta de trail Suzuki vendida en el mercado. La mayor parte de la línea TS tenía un motor refrigerado por aire y la mayoría de los modelos se introdujeron junto con los modelos estrechamente relacionados TM (Motocross) o TC (trail), TF (granja) y también DS (para Dirt Sport, que no tenía intermitentes y con iluminación simplificada). Los modelos de la serie comparten, en la mayoría de los casos, diseños de motor y chasis.
La Suzuki TS125 se introdujo para el mercado doméstico japonés en diciembre de 1970. Tenía un motor monocilíndrico dos tiempos de 125 cc. refrigerado por aire que desarrollaba 13 CV y era gestionado por un cambio de cinco velocidades.
Hoy como caliente, pago mis impuestos, tengo pasaporte.
Pero algunas veces pierdo el apetito y no puedo dormir.
Y sueño que viajo en uno de esos trenes que iban hacia el norte.
Cuando era más joven la vida era dura, distinta y feliz.
Dormía de un tirón cada vez que encontraba una cama....
(Joaquín Sabina)
Comentarios
Publicar un comentario