Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

LA MUJER Y EL SIDECAR EN LA PUBLICIDAD. 3ª PARTE: (Inglaterra II).





Tercera entrega de las dedicadas a la mujer y el sidecar en la publicidad, en esta ocasión dedicada por segunda ocasión a Inglaterra. Puedes ver la anterior dedicada a Inglaterra en el siguiente enlace:


Mostramos en esta entrada al blog una colección de carteles, anuncios publicitarios, catálogos, etc. de motos con sidecar en los que además de la motocicleta, es protagonista la mujer. 




1.- Noxal Sidecars.

La empresa Noxal Ltd., se fundó en Islington, Inglaterra en 1929.
Sus modelos reciben nombres relacionados con la monarquía: Coronation, Empire, Imperial, Regal, Royal Windsor, etc. y se trata de sidecares bastante sofisticados realizados en aluminio, magnesio...
La producción se detuvo durante la II Guerra Mundial y en 1946, reapareció bajo el nombre de CM Sidecars, acrónimo de "Connors Motor Ltd.", tras la adquisición de la misma. Prosiguieron en la misma línea aunque paulatinamente fueron reemplazando los modelos pasando a ser más deportivos.

Publicidad de Noxal, 1929.

Publicidad de Noxal, 1930.

Anuncio de sidecares Noxal, 1929.

Publicidad de Noxal, 1936.

Portada del catálogo de sidecares Noxal, 1938.

Catálogo de sidecares Noxal, 1938.

Catálogo de sidecares Noxal de los años treinta.


2.- OK

OK fue una de los pioneras en la industria de la bicicleta y la motocicleta. La empresa fue fundada en Birmingham en 1899 por Ernie Humphries como fabricante de piezas para bicicletas. Charles Dawes se convirtió en socio de la empresa en 1906.
En 1911, Humphries y Dawes producían motocicletas completas bajo la marca OK y la gama se expandió hasta la Gran Guerra. Tras ella, a partir de 1919, se decidió concentrarse sólo en el modelo Junior. A mediados de 1920, dos mil Juniors salían de la fábrica cada mes. La marca cambió su nombre de OK Motor Cycles a OK Junior Motor Cycles reflejando la gama de modelos de base única.

Las ventas de la Junior disminuyeron con la caída generalizada de las ventas de motocicletas que siguió al pico de la posguerra. En 1926, Humphies y Dawes decidieron separarse y dividir la empresa. Dawes se concentró en el mercado de las bicicletas  y Humphries montó la marca de motocicletas OK Supreme.




3.- Omega.

Las motocicletas Omega fueron producidas desde 1914 hasta 1927, por obra de W. J. Green and Co., en Croft Road, Coventry.
Utilizaron motores J.A.P. y Blackburne de dos y cuatro tiempos.


Publicidad de Omega en la revista Motor Cycling, 1924.




4.- Pride & Clark Sidecars.


"Pride & Clarke Ltd.", con sede en el 158-160 Stockwell Road, barrio de Brixton, fue un famoso y longevo distribuidor de motocicletas londinense, que ofreció durante algún tiempo (1938-1940) una motocicleta ligera, con motor propio de 63 cc., que llevaba el nombre de la firma.
Además ayudó a Panther con el desarrollo de los motores de 250 y 350 cc.
Tras obtener los derechos de Calthorpe, durante 1937 y 1939, vendieron motocicletas bajo el nombre de Red Calthorpe. También, fabricaron sidecares para otras firmas como por ejemplo A.J.W.
En 1939 fabricaron otro modelo propio, conocido como "Cub", y se trataba de una motocicleta ligera con motor Villiers de 122 cc. de dos tiempos. Pero aquel año no era precisamente muy propicio para el lanzamiento de motocicletas, (inicio de la II Guerra Mundial) cesando la producción de vehículos.





5.- Quadrant.


Los hermanos Walter y William J. Lloyd fundaron la "Quadrant Cycle Co., Ltd.", con sede en Birmingham, a mediados de 1896, con el objeto de fabricar bicicletas. En 1900 inician la producción de motocicletas y triciclos.
Las primeras Quadrant eran motocicletas ligeras, sobresalientes en la época, equipadas con motor Minerva de 221 cc.
A partir de 1903 fabrican sus propios motores de 374 y 498 cc., con válvula de admisión automática que montaron en sus motocicletas y en su primer triciclo.
En 1908 se establecen en Coventry como la "Quadrant Motor Co." y lanzan un nuevo motor de 554 cc.
En 1911 se diseñan modelos con sidecar.
Después del la I Guerra Mundial fabrican modelos bicilíndricos y monocilíndricos de válvulas laterales y en cabeza.
El año 1927 es el último de producción, cerrando la firma en 1928.

Catálogo de Quadrant, 1915.

Catálogo de Quadrant, 1921.

Catálogo de Quadrant, 1922.

Sidecar Quadrant en una cajetilla de cigarrillos, 1923.

Catálogo de Quadrant, 1924.

Catálogo de Quadrant, 1924.

Catálogo de Quadrant, 1924.

Catálogo de Quadrant, 1924.

Catálogo de Quadrant, 1925.

Catálogo de Quadrant, 1925.




6.- Rex-Acme.

La "Rex-Acme Motor Mfg., Ltd.", fue el resultado de la asociación de las firmas Rex (Coventry) y Acme (Coventry) en 1920, con sede en la Upper Well Street, de la misma ciudad.
A partir de entonces utilizaron los siguientes motores: Barr & Stroud, Blackburne, JAP y Villiers.

La reputación a la compañía vino dada por los éxitos conseguidos en competiciones, como en el Grand Prix de Bélgica en el circuito de Spa-Francorchamps y en el circuito de Clady Ulster de 1924,  así como en el TT Isla de Man de 1925 y 1927, en categoría 250 y 350 cc.
En 1932, el nombre de marca fue adquirida por el fabricante de sidecares Millford, que durante un año ensambló motocicletas equipadas con motores JAP de 248 hasta 499 cc.


Catálogo de Rex, 1912.

Fotografía de catálogo de Rex, 1915.

Catálogo de sidecares Rex-Acme, 1928.




7.- Rover.

La que más tarde sería la célebre marca Rover, inició su actividad industrial como "Coventry Sewing Machine Co.", con sede en Coventry. Fue fundada por John Kemp en 1861 para la fabricación de bicicletas. El nombre de la empresa cambio en 1870 por "Coventry Machinist Co. de J. K. Starley, siendo él mismo responsable del cambio de nombre y de los intereses de la nueva compañía "Rover Co.", que perdura en la actualidad.

El primer vehículo a motor fue un triciclo, biplaza, con motor eléctrico, fabricado en 1888, realizando varios experimentos en la fabricación este tipo de vehículos eléctricos. Al año siguiente lanzaron un forecar equipado con motor De Dion Bouton y, en 1903, fabricó otro triciclo con motor de gasolina poco antes que entrara en el mercado las 4 ruedas (1904) con un modelo de 8 CV de potencia.
A finales de 1903 la compañía presentó su primera motocicleta.
Sin embargo, en 1905 bajaron las ventas y Rover detuvo la producción de motos, reanudándola en 1908.
Durante la I Guerra Mundial, recibe encargos del ejército ruso y, acabado el conflicto, reanuda la venta en Gran Bretaña con variedad de modelos con motores propios monocilíndricos y V-Twin de JAP.
A finales de 1925, la dirección de la fábrica decidió que tendrían más futuro en la producción de automóviles, abandonando la fabricación de motocicletas definitivamente en 1927.


Catálogo de Rover, 1912.

Cartel de Rover, 1913.

Publicidad de Rover, 1914.

Catálogo de Rover, 1914




8.- Royal Enfield.

Otra de las marcas icónicas de la industria británica. Royal Enfield era una marca bajo la cual The Enfield Cycle Company Limited de Redditch, Worcestershire vendía motocicletas, bicicleta y  cortadoras de césped. La Enfield Cycle Company también usó el nombre de marca "Enfield" sin el "Royal".
La primera motocicleta Royal Enfield se fabricó en 1901. La Enfield Cycle Company es responsable del diseño y la producción original de la Royal Enfield Bullet, el diseño de motocicleta más longevo de la historia.
La sección de repuestos de Royal Enfield se vendió a Velocette en 1967, que se benefició del acuerdo durante tres años hasta su cierre a principios de 1971. El negocio de motocicletas restante de Enfield pasó a formar parte de Norton Villiers en 1967 y el negocio finalmente cerró en 1978. Actualmente, Royal Enfield es una empresa hindú que continúa con la fabricación de motocicletas de aspecto retro/clásico.


Cartel de Royal Enfield, 1917.

Catálogo de Royal Enfield, 1917.

Catálogo de Royal Enfield, 1920.

Catálogo de Royal Enfield, 1920.

Catálogo de Royal Enfield, 1920.

Catálogo de Royal Enfield, 1920.

Catálogo de Royal Enfield, 1924.

Catálogo de Royal Enfield, 1924.

Catálogo de Royal Enfield, 1924.

Catálogo de Royal Enfield, 1924.

Catálogo de Royal Enfield, 1924.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1927.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1927.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1927.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1927.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1927.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1927.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1928.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1930.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1930.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1930.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1931.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1931.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1935.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1935.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1935.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1936.

Catálogo de sidecares Royal Enfield, 1936.

Portada del catálogo de Royal Enfield de 1954.

Catálogo de Royal Enfield de 1954.





9.- Royal Ruby.


Motocicletas fabricadas desde 1911 hasta 1933, en tres distintas ciudades: Manchester (1911-1915), Altricham (1919-1922) y Oldham (1923-1933).
En 1911 se fabrica la primera motocicleta con motor LMC. Un año más tarde montan motores JAP monocilíndricos y en 1913, los bicilíndricos.
A principios de 1914 lanzaron un modelo con sidecar y motor Villiers de dos tiempos de 269 cc., que fue fabricada hasta finales de 1915 ya que se detuvo la producción, por el conflicto de la I Guerra Mundial.
Tras la guerra, se transladan y fabrican motos con motor propio y un bastidor inspirado en las Indian. A los odelos con sidecar les montan motores JAP V-Twin
En 1923 se vuelven a trasladar y empiezan la fabricación de una motocicleta deportiva muy sofisticada de 340 cc., equipada con motor Bradshaw.
Durante los siguientes años hasta el cierre de la factoría en 1933, fabrican motos con motor Villiers de dos tiempos y monocilíndricas de cuatro tiempos con motor JAP.


Catálogo de Royal Ruby, 1913.

Catálogo de Royal Ruby, 1913.

Catálogo de Royal Ruby, 1929.




10.- Rudge.

La empresa "Rudge-Whitworth Ltd." fue fundada en Coventry en 1894 tras la fusión de dos compañías: la "Rudge Cycle Company" y la "Whitworth Cycle Ltd.", dedicada a la fabricación de bicicletas "Rudge Bicycle Factory". A partir de 1911 inició la producción de motocicletas.

Para tratarse de tan legendaria compañía, fabricó muy pocos modelos, e incluso aquellos que le dieron fama solían actualizarse con tan sólo una o dos innovaciones añadidas al conservador diseño original. Las primeras motos, diseñadas por John Pugh, eran rápidas y muy bien construidas.
Sus motos de 500 cc. se convirtieron en foco de atención cuando, el 25 de mayo de 1911, Victor Surridge consiguió completar el circuito de Brooklands a una media de 107 km/h y cubrir 97.5 Km. en una hora. Fue la primera motocicleta de 500 cc en conseguir algo así.

Su éxito en competición hicieron de sus motores de 4 válvulas en cabeza legendarios y se mantuvieron en producción casi sin cambios hasta el inicio de la II Guerra Mundial.


Catálogo de Rudge, 1924.

Catálogo de Rudge, 1927.

Catálogo de Rudge, 1930.



Catálogo de Rudge, 1930.

Catálogo de Rudge, 1930.



Catálogo de Rudge, 1930.

Catálogo de Rudge, 1930.

Catálogo de sidecares Rudge, 1939.




11.- Speedwell Sidecars.

La "Speedwell Mfg., Co., Abbey Works, Alcester, (Warwickshire), fundada en 1900, fabricó motocicletas pero fue más conocida por la producción de sidecares para otras firmas.
La producción cesó durante 1916.


Portada del catálogo de sidecares Speedwell, 1913.

Catálogo de sidecares Speedwell, 1913.

Catálogo de sidecares Speedwell, 1913.

Catálogo de sidecares Speedwell, 1913.

Catálogo de sidecares Speedwell, 1913.




12.- Star Sidecars.

La primera motocicleta Star se fabrica en 1902 y al año siguiete empiezan a fabricar motocicletas Griffon bajo licencia.
El catálogo de 1904 incluía dos remolques aptos para su uso con bicicletas o motocicletas. El Star Trailer tenía un cuerpo de mimbre y estaba equipado con un cómodo cojín. Al año siguiente se incluyen en el catálogo sidecares del fabricante Bowden y ese mismo año se interrumpe la fabricación de motos hasta 1912. Ese año se reanuda también la fabricación de sidecares, que se verá detenida para siempre al inicio de la I Guerra Mundial.








13.- Streamline sidecars.

Poca información se tiene de esta casa británica ubicada en Ilford, Essex.


Catálogo de sidecares Streamline, 1960.

Catálogo de sidecares Streamline, 1960.

Catálogo de sidecares Streamline, 1960.

Catálogo de sidecares Streamline, 1960.

Catálogo de sidecares Streamline, 1960.

Catálogo de sidecares Streamline, 1960.




14.- Sunbeam.


Sunbeam Cycles, propiedad de la empresa John Marston Limited de Wolverhampton, era una marca británica de bicicletas, y desde 1912 hasta 1956 también de motocicletas.
Tras la muerte de John Marston después de la Primera Guerra Mundial, la empresa fue comprada por las Industrias Nobel (posteriormente ICI).
En 1937, se fusionó con A.J.S. y Matchless en lo que se denominó Amalgamated Motor Cycles Ltd. (AMC). Más tarde fue adquirida por B.S.A. (1943).
Las motocicletas Sunbeam fueron distinguidas por su calidad de fabricación y sus triunfos en competición. En sus inicios utilizaron motores JAP y AKD pero luego sus propias realizaciones se convirtieron en referencia en ingeniería y calidad.
La motocicleta Sunbeam más famosa fue la S7, con sus característicos neumáticos anchos, su transmisión por cardan, suspensión telescópica y su motor de dos cilindros en línea con válvulas en cabeza. Supuso el canto del cisne de esta clásica marca inglesa, que cerró sus líneas de montaje en 1956.


Catálogo de Sunbeam, 1927.

Catálogo de sidecares Sunbeam, 1927.

Catálogo de sidecares Sunbeam, 1927.

Catálogo de Sunbeam, 1933.

Catálogo de Sunbeam S7 y S8, 1950.


Catálogo de Sunbeam S7/S8, 1950.


Portada del catálogo de Sunbeam S7 y S8 de 1955.

Catálogo de Sunbeam, 1955.




15.- Surrey Sidecars.

No hay mucha información sobre los sidecares Surrey. Era una empresa fundada a finales de los años cuarenta o principios de los cincuenta por Edward Ford en Couldson, Surrey, y cuya actividad llegó hasta principios de los años sesenta.


Catálogo de Sidecares Surrey, 1951.

Catálogo de Sidecares Surrey, 1951.

Catálogo de Sidecares Surrey, 1951.

Publicidad de sidecares Surrey en la revista Motor Cycling, años 50.

Publicidad de sidecares Surrey en la revista Motor Cycling, años 50.



Catálogo de sidecares Surrey, 1960.

Catálogo de sidecares Surrey, 1960.

Catálogo de sidecares Surrey, 1960.

Catálogo de sidecares Surrey, 1960.

Catálogo de sidecares Surrey, 1960.





16.- Swallow Sidecars.

Fundada en Blackpool en 1922 como Swallow Sidecar Company por dos entusiastas de las motocicletas, William Lyons y William Walmsley, la empresa se mudó a Coventry en 1928. En 1933, la empresa pasó a llamarse S.S. Cars, lo que resultó no ser una gran elección. Posteriormente la firma se convirtió en Jaguar.

El nombre de Swallow regresó después de la guerra como Swallow Coachbuilding Company, en Staffordshire. El nombre de la empresa proviene de Swallow Coachbuilding Co. (1935) Ltd., que fue vendida en 1945 por Jaguar al Helliwell Group, que fue adquirido en 1946 por el conglomerado británico Tube Investments. Fabricaron un automóvil deportivo, el Swallow Doretti y continuaron construyendo sidecares, además del scooter Gadabout.


Publicidad de sidecares Swallow, 1922.

Catálogo de Swallow, 1928.

Catálogo de Swallow, 1928.

Catálogo de Swallow, 1928.

Catálogo de Swallow, 1928.

Catálogo de Swallow, 1928.

Catálogo de Swallow, 1928.

Catálogo de Swallow, 1928.

Catálogo de Swallow, 1928.

Catálogo de Swallow, 1935.

Publicidad de Swallow en el The Motor Cycle, 1935.

Catálogo de sidecares Swallow, 1936.

Catálogo de sidecares Swallow, 1936.

Catálogo de sidecares Swallow, 1936.


Catálogo de sidecares Swallow, 1936.


Catálogo de sidecares Swallow, 1936.


Catálogo de sidecares Swallow, 1936.


Catálogo de sidecares Swallow, 1936.


Catálogo de sidecares Swallow, 1936.


Catálogo de sidecares Swallow, 1936.


Catálogo de sidecares Swallow, 1936.


Catálogo de sidecares Swallow, 1936.


Catálogo de sidecares Swallow, 1936.


Catálogo de sidecares Swallow, 1936.


Catálogo de Swallow, 1948.

Publicidad de sidecar Swallow Jet 80, 1950.

Publicidad de sidecares Swallow, 1955.

Publicidad de Swallow Tudor, 1958.

Publicidad de Swallow Switt, 1959.



17.- Tornado Sidecars.

La "Hudson & Matthews Co.", con sede en Altrincham, condado de Cheshire, se dedicaba desde 1924 a la fabricación de sidecares, que llegaron a ser populares en la mayor parte de la década de 1920.
Para demostrar las capacidades de sus modelos deportivos, en 1924, los ensamblaron a una motocicleta que denominaron "Tornado", que estaba equipada con motor British Anzani V-twin de 994 cc.
A pesar de que fue utilizada con éxito en las pruebas de velocidad durante tres años, esta moto se mantuvo como única, ya que la empresa siguió centrada en la producción de sidecares hasta 1930.


Publicidad de sidecares Tornado, 1926.




18.- Triumph.

La casa Triumph produce motocicletas desde 1902. Es, quizás, la más famosa de todas las firmas británicas y la única importante que todavía está en producción, aunque bajo un maestro diferente y en un nuevo hogar.
La empresa fue fundada en 1900 por los inmigrantes alemanes Siegfried Bettman y Maurice Schulte. Sus primeros productos fueron las bicicletas.
En 1902 se fabrica la primera motocicleta en Coventry. Al igual que en la mayoría de los demás fabricantes, el motor (Minerva) colgaba del tubo descendente del cuadro de la motocicleta con transmisión por correa.
En las primeras décadas del siglo XX va forjando su leyenda con motocicletas robustas y fiables que sirvieron en la Gran Guerra junto con modelos muy deportivos que cosechaban éxitos en las competiciones.
En los años treinta pasan por sus instalaciones los dos ingenieros más renombrados de la época: Val Page y Edward Turner que logran alzar a la marca a lo más alto.
En los años setenta atraviesa las mismas dificultades que toda la industria motociclista británica de la que es rescatada de manera que a día de hoy es la única de las grandes marcas inglesas que continúa con su actividad.

Catálogo  de Triumph, 1919.

Cartel de Triumph, años 20.

Publicidad italiana de Triumph de los años 20.

Publicidad de Triumph, 1922.

Catálogo de Triumph, 1922.

Catálogo de Triumph, 1923.

Publicidad italiana de Triumph, 1923.

Catálogo de Triumph, 1924.



Publicidad italiana de Triumph de los años 20.

Catálogo de Triumph, 1925.

Catálogo de Triumph, 1925.

Catálogo de Triumph, 1931.

Catálogo de Triumph, 1931.

Catálogo de Triumph, 1931.

Publicidad de Triumph 6/1 con sidecar, 1934.

Catálogo de Triumph para Italia, 1934.

Catálogo de Triumph, 1935.

Catálogo de Triumph, 1935.


Catálogo de Triumph, 1937.



Catálogo de Triumph, 1937.

Catálogo de Triumph, 1938.

Catálogo de Triumph, 1939.

Publicidad de Triumph para Estados Unidos, 1952.




19.- Vincent-H.R.D.

H.R.D. fue fundada por el piloto británico de la RAF, Howard Raymond Davies, quien fue derribado y capturado por los alemanes en 1917. Mientras estaba prisionero de guerra, se propuso construir su propia motocicleta y planificó cómo podría lograrlo. No fue hasta 1924 cuando Davies se asoció con E. J. Massey, empezando a comercializar motocicletas con la empresa creada: HRD Motors. Se produjeron varios modelos, generalmente propulsados por  motores J.A.P.

Desafortunadamente, a pesar de que las motocicletas H.R.D. ganaron carreras, la compañía corrió con pérdidas y en enero de 1928 entró en liquidación voluntaria. La empresa fue inicialmente comprada por Ernest Humphries de OK-Supreme, y posteriormente se volvió a poner a la venta el nombre de H.R.D., las plantillas, las herramientas, los patrones y los componentes restantes.

En 1928, Phil Vincent compra H.R.D., a excepción de las instalaciones de la fábrica y forma la Vincent Motorcycles, "los fabricantes de las motocicletas más rápidas del mundo". 

La historia cuenta que Philip Vincent soñaba con construir una motocicleta de calidad con su propio nombre, tal como lo había hecho Davies, pero en lugar de empezar desde cero, quería empezar la producción con un nombre establecido. Nacido en Inglaterra en una familia adinerada que dirigía un extenso negocio de ganado en Argentina, su educación inicial fue en ese país antes de ser enviado de regreso a Inglaterra. En Harrow pasó algunas semanas en la enfermería de la escuela, durante las cuales un compañero le metió el veneno del motociclismo. Su primera moto, una B.S.A., se la compró a Gamages en la Navidad de 1924, y pronto fue reemplazada por una ABC.

Había construido una motocicleta de su propio diseño en 1927, una "Vincent Special con un motor MAG, y en 1928 registró una patente para una suspensión trasera en voladizo. Ese año Philip Vincent dejó la Universidad de Cambridge con un título en ingeniería y, con el respaldo financiero de su familia, adquirió la marca registrada, el fondo de comercio y los componentes restantes de la H.R.D. de Humphries por 500 libras.

La empresa pasó a llamarse Vincent HRD Co. y la producción se trasladó a Stevenage, en Hertfordshire. La nueva marca tenía Vincent en letras muy pequeñas sobre H.R.D. en letras grandes.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña tuvo un gran impulso de exportación para pagar sus deudas de guerra. Estados Unidos era el mercado más grande de motocicletas, por lo que en 1949 se eliminó "HRD" del nombre para evitar cualquier confusión con la "HD" de Harley-Davidson, y la motocicleta se convirtió en The Vincent.

Las Vincent eran motos rápidas y muy sofisticadas, con una calidad de construcción enorme. Contaban con dos motores propios: uno monocilíndrico de 500 cc. y un V-Twin de 1000 cc., ambos de válvulas en cabeza.

Portada del catálogo de H.R.D.-Vincent de 1936.

Diagrama para el montaje del sidecar en las motocicletas Vincent.


Portada del catálogo de Vincent de 1952.

Publicidad de servicio técnico para Vincent, 1954.


Catálogo de Vincent, 1954.




20.- Sidecares Watsonian.

En 1912, Thomas Fredrick Watson, un constructor de Birmingham, patentó un diseño para un sidecar plegable que se podía estrechar para poder pasar a través de los estrechos callejones entre casas adosadas, y estableció una empresa para fabricarlas.
Cuando estalló la Gran Guerra en 1914, Watsonian se mantuvo ocupado construyendo ambulancias con sidecar y, una vez que regresó la paz, fabricó nuevos modelos para el ocio, el deporte y el comercio. En 1930, tras un incendio en la fábrica, se transladan a mejores instalaciones y empiezan a ofrecer una fantástica gama de sidecares.
De 1939 a 1945 se suspendieron los planes habituales y la producción se suma al esfuerzo de guerra, pero la demanda de transporte familiar asequible en el austero período de posguerra provocó un auge de los sidecar. Watsonian también estaba desarrollando sidecares deportivos revolucionarios, ganando todos los campeonatos mundiales de sidecar desde 1949 hasta 1953, con motocicletas Norton.
Durante la década de 1950, la producción alcanzó un máximo de 200 unidades por semana, pero a medida que aumentaron los salarios y los automóviles pequeños, como el Mini, se volvieron asequibles, los sidecares pasaron de moda. En 1965, representaban solo el 20% de la producción de Watsonian, y la mayor parte de la producción se cambió a la carrocería de automóviles.
En 1973, Squire ingresó al mercado con un sidecar deportivo radicalmente nuevo, diseñado para la última generación de superbikes japonesas de alto rendimiento, lo que generó el interés de una nueva generación de motociclistas. Poco después del 75 aniversario de Watsonian, las dos empresas se fusionaron, creando el mayor fabricante del Reino Unido.
Las apariciones en cine y televisión, incluidas Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, han ayudado a mantener los sidecares en el ojo público. El renacimiento retro también ha estimulado el interés de una audiencia más joven y Watsonian respondió reviviendo modelos clásicos, como el Prescott. En la actualidad, los hábiles artesanos e ingenieros de Watsonian continúan construyendo sidecares de la manera tradicional, desarrollando kits de montaje para una gama cada vez mayor de motocicletas y suministrando a clientes de todo el mundo.


Catálogo de Watsonian, 1922.

Catálogo de Watsonian, 1922.

Catálogo de Watsonian, 1922.

Catálogo de Watsonian, 1922.

Catálogo de Watsonian, 1922.

Publicidad de sidecares Watsonian, 1923.

Publicidad de sidecares Watsonian, 1923.

Publicidad de sidecares Watsonian, 1925.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1926.

Catálogo de Watsonian, 1927.

Catálogo de Watsonian, 1927.

Catálogo de Watsonian, 1927.

Catálogo de Watsonian, 1927.

Catálogo de Watsonian, 1927.

Catálogo de Watsonian, 1927.

Catálogo de Watsonian, 1927.

Catálogo de Watsonian, 1927.

Publicidad de sidecares Watsonian, 1929.

Publicidad de sidecares Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Catálogo de Watsonian, 1930.

Portada del catálogo de sidecares Watsonian, 1936.

Catálogo de sidecares Watsonian, 1936.

Catálogo de sidecares Watsonian, 1936.

Portada de catálogo de Watsonian, 1939.

Publicidad de sidecares Watsonian, 1950.

Publicidad de sidecares Watsonian, 1952.

Publicidad de sidecares Watsonian, 1955.

Fotografía publicitaria de Watsonian modelo Monaco, 1955.


Publicidad de sidecares Watsonian, 1957.

Catálogo de sidecares Watsonian, 1958.

Catálogo de sidecares Watsonian, 1958.

Catálogo de sidecares Watsonian, 1958.

Catálogo de sidecares Watsonian, 1958.

Catálogo de sidecares Watsonian, 1958.

Catálogo de sidecares Watsonian, 1958.

Catálogo de sidecares Watsonian, 1958.

Catálogo de sidecares Watsonian, 1958.

Portada y contraportada de catálogo de Watsonian, 1959.

Catálogo de Watsonian, 1959.

Catálogo de Watsonian, 1959.

Catálogo de Watsonian, 1959.

Catálogo de Watsonian, 1959.

Catálogo de Watsonian, 1959.

Portada del catálogo de Watsonian, 1961.

Portada y contraportada del catálogo de Watsonian, 1964.

Catálogo de Watsonian, 1964.

Catálogo de Watsonian, 1964.

Catálogo de Watsonian, 1968.

Catálogo de Watsonian, 1968.

Catálogo de Watsonian, 1968.

Catálogo de Watsonian, década de 1980.

Catálogo de Watsonian, década de 1980.

Catálogo de Watsonian, 1995.

Portada de catálogo de Watsonian actual.

Catálogo de Watsonian actual.

Catálogo de Watsonian actual.

Catálogo de Watsonian actual.

Catálogo de Watsonian actual.

Catálogo de Watsonian actual.

Catálogo de Watsonian actual.

Catálogo de Watsonian actual.




21.- Whitley Sidecars.

The Whitley Manufacturing Co, de Coventry fabricó sidecares desde 1921 hasta 1929. 
Inicialmente, la Whitley Motor Co. era una empresa fabricante de coches desde 1900. Su propietario era Walter Hubbard y produjo motocicletas en Coventry, desde 1902 hasta 1905.
Los motores eran de fabricación propia, algunos de los cuales eran refrigerados por agua. En 1903 fabrica tres coches descapotables.
La Whitley Motor Co. cesa su actividad en 1910 pero en 1919 se forma la Whitley Manufacturing Co. y parece ser que la primera retoma su actividad.
En 1924 Whitley Motor Co. cesa su actividad y en 1929 ocurre lo propio con la Whitley Manufacturing Co., y con ello la fabricación de estos sidecares.


Publicidad de sidecares Whitley, 1921.

Publicidad de sidecares Whitley, 1923.

Portada de catálogo de sidecares Whitley, 1923.

Catálogo de sidecares Whitley, 1923.

Catálogo de sidecares Whitley, 1923.

Catálogo de sidecares Whitley, 1923.

Catálogo de sidecares Whitley, 1923.

Catálogo de sidecares Whitley, 1923.

Comentarios

Entradas populares