11.- Speedwell Sidecars.
La "Speedwell Mfg., Co., Abbey Works, Alcester, (Warwickshire), fundada en 1900, fabricó motocicletas pero fue más conocida por la producción de sidecares para otras firmas.
La producción cesó durante 1916.
|
Portada del catálogo de sidecares Speedwell, 1913. |
|
Catálogo de sidecares Speedwell, 1913. |
|
Catálogo de sidecares Speedwell, 1913. |
|
Catálogo de sidecares Speedwell, 1913. |
|
Catálogo de sidecares Speedwell, 1913. |
12.- Star Sidecars.
La primera motocicleta Star se fabrica en 1902 y al año siguiete empiezan a fabricar motocicletas Griffon bajo licencia.
El catálogo de 1904 incluía dos remolques aptos para su uso con bicicletas o motocicletas. El Star Trailer tenía un cuerpo de mimbre y estaba equipado con un cómodo cojín. Al año siguiente se incluyen en el catálogo sidecares del fabricante Bowden y ese mismo año se interrumpe la fabricación de motos hasta 1912. Ese año se reanuda también la fabricación de sidecares, que se verá detenida para siempre al inicio de la I Guerra Mundial.
13.- Streamline sidecars.
Poca información se tiene de esta casa británica ubicada en Ilford, Essex.
|
Catálogo de sidecares Streamline, 1960. |
|
Catálogo de sidecares Streamline, 1960. |
|
Catálogo de sidecares Streamline, 1960. |
|
Catálogo de sidecares Streamline, 1960. |
|
Catálogo de sidecares Streamline, 1960. |
|
Catálogo de sidecares Streamline, 1960. |
14.- Sunbeam.
Sunbeam Cycles, propiedad de la empresa John Marston Limited de Wolverhampton, era una marca británica de bicicletas, y desde 1912 hasta 1956 también de motocicletas.
Tras la muerte de John Marston después de la Primera Guerra Mundial, la empresa fue comprada por las Industrias Nobel (posteriormente ICI).
En 1937, se fusionó con A.J.S. y Matchless en lo que se denominó Amalgamated Motor Cycles Ltd. (AMC). Más tarde fue adquirida por B.S.A. (1943).
Las motocicletas Sunbeam fueron distinguidas por su calidad de fabricación y sus triunfos en competición. En sus inicios utilizaron motores JAP y AKD pero luego sus propias realizaciones se convirtieron en referencia en ingeniería y calidad.
La motocicleta Sunbeam más famosa fue la S7, con sus característicos neumáticos anchos, su transmisión por cardan, suspensión telescópica y su motor de dos cilindros en línea con válvulas en cabeza. Supuso el canto del cisne de esta clásica marca inglesa, que cerró sus líneas de montaje en 1956.
|
Catálogo de Sunbeam, 1927. |
|
Catálogo de sidecares Sunbeam, 1927.
|
|
|
Catálogo de sidecares Sunbeam, 1927.
|
|
|
Catálogo de Sunbeam, 1933. |
|
Catálogo de Sunbeam S7 y S8, 1950. |
|
Catálogo de Sunbeam S7/S8, 1950. |
|
Portada del catálogo de Sunbeam S7 y S8 de 1955. |
|
Catálogo de Sunbeam, 1955. |
15.- Surrey Sidecars.
No hay mucha información sobre los sidecares Surrey. Era una empresa fundada a finales de los años cuarenta o principios de los cincuenta por Edward Ford en Couldson, Surrey, y cuya actividad llegó hasta principios de los años sesenta.
|
Catálogo de Sidecares Surrey, 1951. |
|
Catálogo de Sidecares Surrey, 1951. |
|
Catálogo de Sidecares Surrey, 1951. |
|
Publicidad de sidecares Surrey en la revista Motor Cycling, años 50. |
|
Publicidad de sidecares Surrey en la revista Motor Cycling, años 50. |
|
Catálogo de sidecares Surrey, 1960. |
|
Catálogo de sidecares Surrey, 1960. |
|
Catálogo de sidecares Surrey, 1960. |
|
Catálogo de sidecares Surrey, 1960. |
|
Catálogo de sidecares Surrey, 1960. |
16.- Swallow Sidecars.
Fundada en Blackpool en 1922 como Swallow Sidecar Company por dos entusiastas de las motocicletas, William Lyons y William Walmsley, la empresa se mudó a Coventry en 1928. En 1933, la empresa pasó a llamarse S.S. Cars, lo que resultó no ser una gran elección. Posteriormente la firma se convirtió en Jaguar.
El nombre de Swallow regresó después de la guerra como Swallow Coachbuilding Company, en Staffordshire. El nombre de la empresa proviene de Swallow Coachbuilding Co. (1935) Ltd., que fue vendida en 1945 por Jaguar al Helliwell Group, que fue adquirido en 1946 por el conglomerado británico Tube Investments. Fabricaron un automóvil deportivo, el Swallow Doretti y continuaron construyendo sidecares, además del scooter Gadabout.
|
Publicidad de sidecares Swallow, 1922. |
|
Catálogo de Swallow, 1928. |
|
Catálogo de Swallow, 1928. |
|
Catálogo de Swallow, 1928. |
|
Catálogo de Swallow, 1928. |
|
Catálogo de Swallow, 1928. |
|
Catálogo de Swallow, 1928. |
|
Catálogo de Swallow, 1928. |
|
Catálogo de Swallow, 1928. |
|
Catálogo de Swallow, 1935. |
|
Publicidad de Swallow en el The Motor Cycle, 1935. |
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
|
Catálogo de sidecares Swallow, 1936. |
|
|
Catálogo de Swallow, 1948. |
|
Publicidad de sidecar Swallow Jet 80, 1950. |
|
Publicidad de sidecares Swallow, 1955. |
|
Publicidad de Swallow Tudor, 1958. |
|
Publicidad de Swallow Switt, 1959. |
17.- Tornado Sidecars.
La "Hudson & Matthews Co.", con sede en Altrincham, condado de Cheshire, se dedicaba desde 1924 a la fabricación de sidecares, que llegaron a ser populares en la mayor parte de la década de 1920.
Para demostrar las capacidades de sus modelos deportivos, en 1924, los ensamblaron a una motocicleta que denominaron "Tornado", que estaba equipada con motor British Anzani V-twin de 994 cc.
A pesar de que fue utilizada con éxito en las pruebas de velocidad durante tres años, esta moto se mantuvo como única, ya que la empresa siguió centrada en la producción de sidecares hasta 1930.
|
Publicidad de sidecares Tornado, 1926. |
18.- Triumph.
La casa Triumph produce motocicletas desde 1902. Es, quizás, la más famosa de todas las firmas británicas y la única importante que todavía está en producción, aunque bajo un maestro diferente y en un nuevo hogar.
La empresa fue fundada en 1900 por los inmigrantes alemanes Siegfried Bettman y Maurice Schulte. Sus primeros productos fueron las bicicletas.
En 1902 se fabrica la primera motocicleta en Coventry. Al igual que en la mayoría de los demás fabricantes, el motor (Minerva) colgaba del tubo descendente del cuadro de la motocicleta con transmisión por correa.
En las primeras décadas del siglo XX va forjando su leyenda con motocicletas robustas y fiables que sirvieron en la Gran Guerra junto con modelos muy deportivos que cosechaban éxitos en las competiciones.
En los años treinta pasan por sus instalaciones los dos ingenieros más renombrados de la época: Val Page y Edward Turner que logran alzar a la marca a lo más alto.
En los años setenta atraviesa las mismas dificultades que toda la industria motociclista británica de la que es rescatada de manera que a día de hoy es la única de las grandes marcas inglesas que continúa con su actividad.
|
Catálogo de Triumph, 1919. |
|
Cartel de Triumph, años 20.
|
|
Catálogo de Triumph, 1925. |
|
Catálogo de Triumph, 1937.
|
|
Catálogo de Triumph, 1937. |
|
Catálogo de Triumph, 1938. |
|
Catálogo de Triumph, 1939. |
|
Publicidad de Triumph para Estados Unidos, 1952. |
19.- Vincent-H.R.D.
H.R.D. fue fundada por el piloto británico de la RAF, Howard Raymond Davies, quien fue derribado y capturado por los alemanes en 1917. Mientras estaba prisionero de guerra, se propuso construir su propia motocicleta y planificó cómo podría lograrlo. No fue hasta 1924 cuando Davies se asoció con E. J. Massey, empezando a comercializar motocicletas con la empresa creada: HRD Motors. Se produjeron varios modelos, generalmente propulsados por motores J.A.P.
Desafortunadamente, a pesar de que las motocicletas H.R.D. ganaron carreras, la compañía corrió con pérdidas y en enero de 1928 entró en liquidación voluntaria. La empresa fue inicialmente comprada por Ernest Humphries de OK-Supreme, y posteriormente se volvió a poner a la venta el nombre de H.R.D., las plantillas, las herramientas, los patrones y los componentes restantes.
En 1928, Phil Vincent compra H.R.D., a excepción de las instalaciones de la fábrica y forma la Vincent Motorcycles, "los fabricantes de las motocicletas más rápidas del mundo".
La historia cuenta que Philip Vincent soñaba con construir una motocicleta de calidad con su propio nombre, tal como lo había hecho Davies, pero en lugar de empezar desde cero, quería empezar la producción con un nombre establecido. Nacido en Inglaterra en una familia adinerada que dirigía un extenso negocio de ganado en Argentina, su educación inicial fue en ese país antes de ser enviado de regreso a Inglaterra. En Harrow pasó algunas semanas en la enfermería de la escuela, durante las cuales un compañero le metió el veneno del motociclismo. Su primera moto, una B.S.A., se la compró a Gamages en la Navidad de 1924, y pronto fue reemplazada por una ABC.
Había construido una motocicleta de su propio diseño en 1927, una "Vincent Special con un motor MAG, y en 1928 registró una patente para una suspensión trasera en voladizo. Ese año Philip Vincent dejó la Universidad de Cambridge con un título en ingeniería y, con el respaldo financiero de su familia, adquirió la marca registrada, el fondo de comercio y los componentes restantes de la H.R.D. de Humphries por 500 libras.
La empresa pasó a llamarse Vincent HRD Co. y la producción se trasladó a Stevenage, en Hertfordshire. La nueva marca tenía Vincent en letras muy pequeñas sobre H.R.D. en letras grandes.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña tuvo un gran impulso de exportación para pagar sus deudas de guerra. Estados Unidos era el mercado más grande de motocicletas, por lo que en 1949 se eliminó "HRD" del nombre para evitar cualquier confusión con la "HD" de Harley-Davidson, y la motocicleta se convirtió en The Vincent.
Las Vincent eran motos rápidas y muy sofisticadas, con una calidad de construcción enorme. Contaban con dos motores propios: uno monocilíndrico de 500 cc. y un V-Twin de 1000 cc., ambos de válvulas en cabeza.
|
Portada del catálogo de H.R.D.-Vincent de 1936. |
|
Diagrama para el montaje del sidecar en las motocicletas Vincent. |
|
Portada del catálogo de Vincent de 1952. |
|
Publicidad de servicio técnico para Vincent, 1954. |
|
Catálogo de Vincent, 1954. |
20.- Sidecares Watsonian.
En 1912, Thomas Fredrick Watson, un constructor de Birmingham, patentó un diseño para un sidecar plegable que se podía estrechar para poder pasar a través de los estrechos callejones entre casas adosadas, y estableció una empresa para fabricarlas.
Cuando estalló la Gran Guerra en 1914, Watsonian se mantuvo ocupado construyendo ambulancias con sidecar y, una vez que regresó la paz, fabricó nuevos modelos para el ocio, el deporte y el comercio. En 1930, tras un incendio en la fábrica, se transladan a mejores instalaciones y empiezan a ofrecer una fantástica gama de sidecares.
De 1939 a 1945 se suspendieron los planes habituales y la producción se suma al esfuerzo de guerra, pero la demanda de transporte familiar asequible en el austero período de posguerra provocó un auge de los sidecar. Watsonian también estaba desarrollando sidecares deportivos revolucionarios, ganando todos los campeonatos mundiales de sidecar desde 1949 hasta 1953, con motocicletas Norton.
Durante la década de 1950, la producción alcanzó un máximo de 200 unidades por semana, pero a medida que aumentaron los salarios y los automóviles pequeños, como el Mini, se volvieron asequibles, los sidecares pasaron de moda. En 1965, representaban solo el 20% de la producción de Watsonian, y la mayor parte de la producción se cambió a la carrocería de automóviles.
En 1973, Squire ingresó al mercado con un sidecar deportivo radicalmente nuevo, diseñado para la última generación de superbikes japonesas de alto rendimiento, lo que generó el interés de una nueva generación de motociclistas. Poco después del 75 aniversario de Watsonian, las dos empresas se fusionaron, creando el mayor fabricante del Reino Unido.
Las apariciones en cine y televisión, incluidas Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, han ayudado a mantener los sidecares en el ojo público. El renacimiento retro también ha estimulado el interés de una audiencia más joven y Watsonian respondió reviviendo modelos clásicos, como el Prescott. En la actualidad, los hábiles artesanos e ingenieros de Watsonian continúan construyendo sidecares de la manera tradicional, desarrollando kits de montaje para una gama cada vez mayor de motocicletas y suministrando a clientes de todo el mundo.
|
Catálogo de Watsonian, 1922.
|
|
Catálogo de Watsonian, 1922.
|
|
Catálogo de Watsonian, 1922.
|
|
Catálogo de Watsonian, 1922. |
|
Publicidad de sidecares Watsonian, 1925. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1926. |
|
Catálogo de Watsonian, 1927.
|
|
Catálogo de Watsonian, 1927.
|
|
Catálogo de Watsonian, 1927.
|
|
Catálogo de Watsonian, 1927.
|
|
Catálogo de Watsonian, 1927.
|
|
Catálogo de Watsonian, 1927.
|
|
Catálogo de Watsonian, 1927.
|
|
Catálogo de Watsonian, 1927. |
|
Publicidad de sidecares Watsonian, 1929. |
|
Publicidad de sidecares Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Catálogo de Watsonian, 1930. |
|
Portada del catálogo de sidecares Watsonian, 1936. |
|
Catálogo de sidecares Watsonian, 1936. |
|
Catálogo de sidecares Watsonian, 1936. |
|
Portada de catálogo de Watsonian, 1939.
|
|
Publicidad de sidecares Watsonian, 1950.
|
|
Publicidad de sidecares Watsonian, 1952. |
|
Publicidad de sidecares Watsonian, 1955. |
|
Fotografía publicitaria de Watsonian modelo Monaco, 1955.
|
|
Publicidad de sidecares Watsonian, 1957. |
|
Catálogo de sidecares Watsonian, 1958. |
|
Catálogo de sidecares Watsonian, 1958. |
|
Catálogo de sidecares Watsonian, 1958. |
|
Catálogo de sidecares Watsonian, 1958. |
|
Catálogo de sidecares Watsonian, 1958. |
|
Catálogo de sidecares Watsonian, 1958. |
|
Catálogo de sidecares Watsonian, 1958. |
|
Catálogo de sidecares Watsonian, 1958. |
|
Portada y contraportada de catálogo de Watsonian, 1959. |
|
Catálogo de Watsonian, 1959. |
|
Catálogo de Watsonian, 1959. |
|
Catálogo de Watsonian, 1959. |
|
Catálogo de Watsonian, 1959. |
|
Catálogo de Watsonian, 1959. |
|
Portada del catálogo de Watsonian, 1961. |
|
Portada y contraportada del catálogo de Watsonian, 1964. |
|
Catálogo de Watsonian, 1964. |
|
Catálogo de Watsonian, 1964. |
|
Catálogo de Watsonian actual. |
|
Catálogo de Watsonian actual. |
|
Catálogo de Watsonian actual. |
21.- Whitley Sidecars.
The Whitley Manufacturing Co, de Coventry fabricó sidecares desde 1921 hasta 1929.
Inicialmente, la Whitley Motor Co. era una empresa fabricante de coches desde 1900. Su propietario era Walter Hubbard y produjo motocicletas en Coventry, desde 1902 hasta 1905.
Los motores eran de fabricación propia, algunos de los cuales eran refrigerados por agua. En 1903 fabrica tres coches descapotables.
La Whitley Motor Co. cesa su actividad en 1910 pero en 1919 se forma la Whitley Manufacturing Co. y parece ser que la primera retoma su actividad.
En 1924 Whitley Motor Co. cesa su actividad y en 1929 ocurre lo propio con la Whitley Manufacturing Co., y con ello la fabricación de estos sidecares.
|
Publicidad de sidecares Whitley, 1921. |
|
Publicidad de sidecares Whitley, 1923. |
|
Portada de catálogo de sidecares Whitley, 1923. |
|
Catálogo de sidecares Whitley, 1923. |
|
Catálogo de sidecares Whitley, 1923. |
|
Catálogo de sidecares Whitley, 1923. |
|
Catálogo de sidecares Whitley, 1923. |
|
Catálogo de sidecares Whitley, 1923. |
Comentarios
Publicar un comentario