Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL MOTOR CYCLE.

 


The Motor Cycle fue una de las primeras revistas británicas sobre motocicletas. Fue editada por primera vez por Iliffe and Sons Ltd. en 1903. Su cubierta azul lo llevó a ser llamado "The Blue 'un" para ayudar a distinguirlo de su publicación rival Motor Cycling, que, usando un color de fondo verde, se conocía como "The Green' un" . Muchos números llevaban, además, el lema "Circulado por todo el mundo".

Número 50 de "The Motor Cycle", 1904.

The Motor Cycle todavía con el encabezamiento azul.

La periodicidad de la publicación era semanal y destacaba por las pruebas de motocicletas contemporáneas muy detalladas y los artículos sobre las motos de los lectores. Además, la revista tenía secciones regulares, como "Current Chat" y "Letters to the Editor", donde se debatían muchos de los temas clave relacionados con el motociclismo británico de la época. Los colaboradores a menudo firmaban sus artículos con seudónimos como Torrens (Arthur Bourne, uno de los editores) y el famoso Ixion (Canon B.H. Davies).

A partir de 1962, el "The" se eliminó del título, así que pasó a llamarse simplemente "Motor Cycle". Se mantuvieron columnas habituales como "On the Four Winds" de Nitor y "Racing Line" de David Dixon, además de otras secciones diferentes, como por ejemplo un Club de ayuda escrito por los lectores, artículos técnicos, desmontajes y secuencias de reparaciones, análisis de nuevos modelos, consejos prácticos de conducción en carretera, accesorios para la moto, actividades de clubes, rallies...
Las cubiertas finalmente utilizaron una variedad de colores de fondo diferentes después de 1962, cuando cambiaron de nombre a "Motor Cycle".


Como con el formato de revista el espacio era limitado y, aunque los reportajes deportivos sobre carreras y todoterreno siempre estuvieron presentes, Motor Cycle gozó de una reputación más como un periódico de base técnica.

En 1967 se produjo una fusión con su revista rival "Motor Cycling", que ya había cambiado al formato de periódico de gran formato en 1962, dejando a Motor Cycle como una revista compacta con espacio de páginas limitado.

Con la fusión llegó la oportunidad de cambiar al formato de periódico. Harry Louis, editor de Motor Cycle, declaró en el último formato de revista fechado el 3 de agosto de 1967:

"Lo obtendrá un día antes, los miércoles. La impresión se realizará mediante el último proceso, offset de bobina, que ofrece una reproducción de las imágenes mucho más brillante de lo que era posible en el pasado. Con aproximadamente el doble de espacio para contenidos, el nuevo Motor Cycle le ofrece todas las características que espera, además de una cobertura mucho más extensa de deportes y noticias ".

Tradicionalmente, el Motor Cycling tenía un sesgo deportivo, mientras que el Motor Cycle tenía una base más técnica. Bajo la nueva empresa Motor Cycle que incorpora Motor Cycling, el ex editor de Motor Cycling Norman Sharpe se instaló como el nuevo editor con Harry Louis disfrutando del cargo de director de edición.

Louis declaró en su artículo de primera página del último formato de revista de Motor Cycle:

"Además de reunir dos publicaciones famosas y de largo recorrido, estamos uniendo a los escritores estrella de ambas en un equipo que opera desde Dorset House.
Estos entusiastas reporteros que, muy polivalentes pero con intereses especializados cuando golpean sus máquinas de escribir, forman el grupo de periodistas de motociclismo más experimentado, informado y animado que jamás haya existido en nuestro campo ".

Parte del personal se trasladó a la nueva empresa. Particularmente exitoso fue Mick Woollett, quien se convirtió en editor de deportes, y finalmente pasó a ser editor de Motor Cycle, que luego pasó a llamarse "Motor Cycle Weekly".

El logotipo de la cabecera del título cambió a "Motor Cycle Weekly" y además del color, que ahora sería naranja.


Woollett luego participó en "The Classic Motor Cycle" y otros proyectos de las revistas IPC.


Las dos publicaciones continuaron como una en formato de periódico, inicialmente bajo el nombre Motor Cycle incorporando Motor Cycling bajo las editoriales de Motor Cycle Iliffe Specialist Publications Ltd.

Motor Cycle Weekly continuó con el formato de periódico hasta 1983, cuando volvió al formato de revista. Después de menos de un año se cerró.

Ultimas ediciones del Motor Cycle Weekly de 1983.




A continuación, mostramos una amplia galería de portadas del "The Motor Cycle" y sus sucesivos cambios de nombre en los que son protagonistas tanto la mujer como la moto. Las portadas del Motor Cycle sirven de escaparate para las principales marcas británicas (Triumph, B.S.A., Ariel, Norton, Rudge, Matchless, A.J.S. y James) que emplean dicho espacio privilegiado para publicitar sus novedades, éxitos deportivos, etc. La participación de la mujer en dicha publicidad es muy alta y la exposición que hacemos de estas portadas supone un repaso rápido de los principales modelos de la historia (sobre todo de posguerra) del motociclismo británico.

31 de mayo de 1934.

20 de agosto de 1936

18 de abril de 1946.

4 de diciembre de 1946.

9 de junio de 1949.

1 de septiembre de 1949.

15 de septiembre de 1949.

29 de septiembre de 1949.


24 de agosto de 1950.

16 de noviembre de 1950.

21 de diciembre de 1950.


13 de enero de 1951.

16 de febrero de 1951.

29 de marzo de 1951.

12 de julio de 1951.

19 de julio de 1951.

9 de agosto de 1951.

16 de agosto de 1951.

16 de noviembre de 1951.

28 de febrero de 1952.

13 de marzo de 1952.

20 de marzo de 1952.

7 de agosto de 1952.

14 de agosto de 1952.

15 de enero de 1953.

27 de enero de 1953.

26 de febrero de 1953.

19 de noviembre de 1953.




24 de febrero de 1954.

22 de julio de 1954.

29 de julio de 1954.

20 de enero de 1955.

24 de febrero de 1955.

31 de marzo de 1955.

7 de abril de 1955.

12 de mayo de 1955.

26 de mayo de  1955.

30 de junio de 1955.

14 de agosto de 1955.

1o de noviembre de 1955.

17 de noviembre de 1955.


22 de marzo de 1956.

19 de abril de 1956.

17 de mayo de 1956.

19 de julio de 1956.

16 de agosto de 1956.

20 de septiembre de 1956.

18 de octubre de 1956.

8 de noviembre de 1956.

31 de enero de 1957.

28 de febrero de 1957.

18 de abril de 1957.

4 de julio de 1957.

25 de julio de 1957.

1 de agosto de 1957.

24 de octubre de 1957.

5 de diciembre de 1957.

12 de diciembre de 1957.

19 de diciembre de 1957.

30 de enero de 1958.

19 de junio de 1958.

7 de agosto de 1958.

14 de agosto de 1958.

4 de diciembre de 1958.

29 de enero de 1959.

12 de marzo de 1959.

16 de abril de 1959.

9 de abril de 1959.

7 de mayo de 1959.

21 de mayo de 1959.

11 de junio de 1959.

agosto 1959

13 de agosto de 1959.

3 de septiembre de 1959.

10 de septiembre de 1959.

28 de enero de 1960.

17 de marzo de 1960.

7 de abril de 1960.

4 de agosto de 1960.

17 de noviembre de 1960.

29 de junio de 1961.

20 de julio de 1961.

24 de agosto de 1961.

14 de septiembre de 1961.

23 de noviembre de 1961.

22 de febrero de 1962.

22 de marzo de 1962.

5 de abril de 1962.

19 de abril de 1962.

10 de mayo de 1962.

28 de junio de 1962.

23 de agosto de 1962.

2 de agosto de 1962.

20 de septiembre de 1962.

11 de octubre de 1962.

18 de octubre de 1962.

15 de noviembre de 1962.

14 de febrero de 1963.

7 de marzo de 1963.

9 de mayo de 1963.

16 de mayo de 1963.

25 de julio de 1963.

1 de agosto de 1963.

10 de octubre de 1963.

26 de diciembre de 1963.

19 de noviembre de 1964.

11 de febrero de 1965.

19 de mayo de 1966.

Comentarios

Entradas populares