Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

PARTE DE LA DIVERSIÓN ES LLEGAR A CASA MUY SUCIO.

Las hermanas gemelas Betty y Nancy Debenham eran entusiastas motociclistas que compitieron en eventos de trial, gimkanas, viajes internacionales, etc. durante los años 20 del siglo XX. Recorrieron Inglaterra en moto acompañadas de su perro, Poncho. Eran aventureras únicas en una época en la que las mujeres todavía estaban haciendo campaña por la igualdad de derechos al voto. Además, Nancy ganó una medalla de oro en Brooklands en 1926. 

Sorprendentemente, en 1927, había más motocicletas en la carretera que automóviles. Los automóviles no se habían producido en masa ni eran asequibles para mucha gente. La empresa británica B.S.A. reconoció un mercado emergente de mujeres independientes y contrató a las hermanas Debenham para promocionar sus motocicletas. Aparecieron en catálogos y otros documentos publicitarios de la marca. Sin embargo, pasarían décadas antes de que una mujer que conducía su propia motocicleta no fuera una anomalía.

Nancy Debenham con B.S.A. sobre la nieve.

En 1927 aparece la publicación Cars and Motor Cycles. En ella, las hermanas Debenham tenían su propia columna con gran relevancia en la época. Apasionadas ambas del incipiente mundo de las dos ruedas comentaban lo siguiente en una de sus publicaciones:

“La motocicleta se está haciendo cada vez más popular entre las mujeres, pero hay todavía muchas almas tímidas que dudan en dar el primer paso hacia la libertad. Esto es más triste si tenemos en cuenta que ninguna chica que haya conocido las alegrías de la motocicleta ha renunciado voluntariamente a ella”.

Las hermanas Debenham fumando sobre dos B.S.A. 250 Model B "Roundtank".


En 1928 publicaron un libro, The Motor-Cyclist's Library: Motor-Cycling for Women (Biblioteca de una motociclista: Motociclismo para mujeres) que contenía una gran cantidad de información para las aspirantes a motociclistas. Era un manual y guía de viaje en moto. Incluía consejos sobre la elección de la motocicleta más adecuada, reparaciones fáciles, sobre cascos de cuero y consejos variados como clavar las uñas en una barra de jabón antes de hacer el mantenimiento de la bicicleta para facilitar la limpieza posterior. 

Edición de 1928 del libro Motorcycling for women.


En el libro se puede leer:

"La motocicleta es un pasatiempo ideal para la empresaria cansada. Puede buscar salud y placer durante sus preciosos fines de semana fin de semana explorando el campo o la costa. Puede recoger preciosos ramos de violetas y prímulas del bosque en lugar de comprarlos en marchitos racimos de un par de peniques, y las vacaciones de fin de semana solo le costarán el precio de su pasaje de regreso a Brighton."

En las fotografías que aparecen en el libro, se puede ver que Nancy y Betty eran jóvenes atractivas, aventureras y felices que disfrutaban mucho del motociclismo. El libro fue escrito durante una época dorada en la que había más motocicletas que automóviles en la carretera y cualquier persona mayor de 14 años podía conducir una motocicleta sin necesidad de carnet o usar un casco.


El libro tiene unos capítulos en los que se hace referencia al sidecar. No discrimina entre los que optan por montar su propia máquina, los que prefieren ser pasajeros o los que se ocupan el asiento del sidecar (con o sin mascota, la suya se llamaba Poncho). 
"... parte de la "diversión" de un viaje en sidecar era llegar a casa muy sucio o, con bastante frecuencia, no llegar a casa en absoluto, ya que en estos primeros días los motores de motocicletas no eran muy fiables y era probable que dejaran al propietario tirado en el quinto pino."


Sugiere, con razón, que algunas reparaciones y mantenimiento de las motocicletas son fáciles de efectuar, y aprender a realizar reparaciones menores le ahorra a uno constantes y pequeñas facturas de reparación. Verificar si hay tuercas y pernos sueltos, vigilar el consumo de aceite (especialmente en una moto nueva), apretar una cadena y "saber lo suficiente acerca de su moto para detectar y solucionar fallos pequeños".



Por supuesto, parte de la información está desactualizada, especialmente la relacionada con la vestimenta adecuada: el uso de trajes de montar hechos de pana en lugar de medias de seda y cascos de cuero o una "mejor opción para las excursiones cotidianas ... la gorra de lana de colores brillantes o la boina", pero algunos consejos aún son acertados: "los guantes baratos son una mala inversión ... solo un motociclista sabe lo dolorosas que pueden hacerse unas manos frías".




“La razón habitual por la que una niña tiene que sentarse de lado es que lleva el tipo de falda equivocado, por lo general una prenda corta y escasa que queda muy ajustada alrededor de las rodillas ... ¡Luego está el pasajero que se retuerce! Este tipo en particular no se siente realmente cómodo al principio y da violentas sacudidas en medio de una sección particularmente concurrida de Oxford Street ".





Otros aspectos destacados del libro son los anuncios de motocicletas (que parecen ser sorprendentemente baratas), anuncios de aceites anti-carbonilla, materiales de referencia y equipo de conducción para climas húmedos, y las imágenes de las autoras y sus hermosas motocicletas de los años 20, campamentos, lugares de interés...


Además, las hermanas Debenham se implicaron en diferentes actividades motociclistas para mujeres y colaboraron con el London Ladies Motorcycle Club.
El London Ladies Motorcycle Club, o más exactamente el London Ladies Motor Club (LLMC), estaba afiliado al Auto-Cycle Union (ACU). La ACU es el organismo rector del deporte de la motocicleta en Gran Bretaña y fue fundada en 1903 con el nombre de Auto-Cycle Club. Betty Debenham fue secretaria de prensa del club.




Miembros del London Ladies Motor Club, entre las que se incluye la fundadora Jessie Ennis, posan con la esposa de Sir Malcolm Campbell (vestida de calle y quinta desde la izquierda), en la pista de carreras de Brooklands, donde compiten en la primera carrera británica de motociclismo para mujeres, 1925.

Elstree, 1929. Miembros del London Ladies Motor Club con sus motocicletas bajo la lluvia mientras planean un viaje a Chiltern Hills.

Motociclistas masculinos que participan en una carrera de cuarenta millas sobre terreno difícil en Surrey y Kent disputando una copa ofrecida por el London Ladies Motor Club el 18 de enero de 1931. Aquí se ve a mujeres oficiales estudiando la ruta antes de hacerse cargo de varias secciones de la carrera.

2 de octubre de 1932: competidoras estudiando los libros de ruta antes del inicio de la prueba del London Ladies Motor Cycle Club en el Epsom Grand-Stand.


Las motos de las hermanas Debenham.

En 1927, Betty y Nancy Debenham firman un contrato con B.S.A. y la marca les suministra las motos con las que se las ve fotografiadas en revistas y catálogos.

En ese mismo año aparecen en el catálogo de B.S.A. sobre dos B27 De Luxe de 2.49 HP.

Publicidad de B.S.A. en el que aparecen las hermanas Debenham con sendas B.S.A. B27 De Luxe de 250 cc.

Eran motos de motor de cuatro tiempos de 250 cc. y válvulas laterales. Pequeñas, ligeras, estables y de manejo sencillo, eran ideales para adentrarse en el mundo de las motocicletas. Las B.S.A. de 250 cc. se introdujeron en el mercado en enero de 1924.
El modelo se convirtió en un gran éxito y en cinco años se vendieron unas 35.000 unidades.
Los primeros modelos tenían el típico tanque de gasolina cilíndrico atado con correas que le dio al modelo el sobrenombre de “Roundtank”, en España "Chocolateras".
Los modelos posteriores conservaban el depósito redondo, pero las B27 De Luxe tenían tanques de gasolina cónicos más modernos, además de un asiento Brooks más cómodo y flexible.
El motor de 249 cc. era fiable y fácil de mantener. Además era económico y suficientemente potente como para darle a la máquina una cómoda velocidad de crucero de unas 35 millas por hora, más que adecuada en las carreteras de la década de 1920.



También aparecen en varias fotografías con B.S.A. 250 cc. de tanque redondo.

Nancy y Betty sobre dos B.S.A. 250 Roundtank.

B.S.A. 249 cc. Lightweight Model B “Roundtank”.

En años siguientes se las puede ver a los mandos de B.S.A. Model B30-3 y Model B30-4 También motos de 250 cc. y válvulas laterales en el caso de la B30-3 y válvulas en cabeza en las B30-4, pero estéticamente más modernas que las B27.

Betty y Nancy con B.S.A. B30-3 de 1930. A la Izquierda, B.S.A. B30-4

B.S.A. B30-3 de 1930.

B.S.A. B30-4 de 1930.

Las hermanas Debenham y su perro Poncho sobre B.S.A. B30-4.

B.S.A. B30-4 de 1930.

Existe una fotografía de Nancy Debenham sobre una Triumph en 1934.

Nancy Debenham y su perro en una Triumph, 1934.

Triumph XO 5/5 de 150 cc. de 1934.


Se trata de una Triumph Model XO 5/5 de 150 cc. con motor de cuatro tiempos. Una pequeña obra de arte de ingeniería. El motor de cuatro tiempos más pequeño que había realizado Triumph hasta la fecha. Además tenía las válvulas en cabeza, era muy deportivo y funcionaba maravillosamente.
El diseñador Val Page llegó a Triumph procedente de Ariel en 1932. Diseñó una excelente gama de motocicletas, de las cuales el modelo de 250 cc era el más ligero. Muchas partes de este modelo eran intercambiables con las de los modelos de 350 y 500 cc. Val Page creía sinceramente en la racionalización del proceso de producción de motocicletas.
La nueva gama se introdujo para la temporada de 1934 y las nuevas Triumph demostraron ser máquinas técnicamente excelentes, aunque caras de producir.
La XO era la moto de cuatro tiempos de menor capacidad de la gama de 1934, la Triumph más barata de la gama era el modelo XV con motor Villiers de dos tiempos de 150 cc. Triumph había comercializado una moto de válvulas en cabeza ligera para atender a las personas con presupuestos ajustados que preferían una máquina de cuatro tiempos pero que no podían pagar precios altos. La XO costaba casi la mitad del precio que una de 500 cc.




Comentarios

Entradas populares