Ir al contenido principal

Destacados

LA MUJER Y LA MOTOCICLETA EN LAS PORTADAS DEL DAS MOTORRAD.

"Das Motorrad" (la motocicleta en alemán) es una revista alemana sobre motocicletas y motociclismo. Con una tirada media de aproximadamente 135.000 ejemplares, es la revista más importante de Europa del sector de las dos ruedas. La revista forma parte del grupo empresarial con sede en Hamburgo Gruner + Jahr y es publicada quincenalmente por Motor Presse Stuttgart. El editor en jefe es Michael Pfeiffe. Una característica fundamental de la publicación son sus pruebas de motos de forma individual, comparativas y a largo plazo (a lo largo de varias decenas de miles de kilómetros). Otras secciones incluyen servicio, compra-venta, descripciones de viajes, consejos y, sobre todo, deporte La revista Das Motorrad tiene una historia que abarca más de un siglo. El 4 de octubre de 1903 la imprenta y editorial Paul Förster imprimió el primer número de Das Motorrad, la revista ilustrada para los intereses generales de los motociclistas, rezaba la portada. A partir de 1907, se publicó con e...

PARIS IS ALWAYS A GOOD IDEA PERO ROMA EN VESPA TAMBIÉN.

Edda Kathleen Van Heemstra Hepburn-Ruston nació en Bruselas (Bélgica) el 4 de mayo de 1929. Fue una actriz, modelo, bailarina y activista británica de la época dorada de Hollywood, considerada por el American Film Institute como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense y formando parte de la International Best Dressed List Hall of Fame.



Se la conoció por Audrey Hepburn y era descendiente de una familia de la aristocracia de Holanda. Su padre fue un banquero inglés llamado Joseph Víctor Henry Ruston y su madre una aristócrata de origen holandés.  

En 1935 sus padres se separan y pasa su infancia caballo entre Inglaterra (estudia entre 1935 y 1938 en Kent) y Holanda. En 1939 marcha a vivir con su madre a Arnhem (Holanda). Allí acude al conservatorio donde estudia piano y ballet. Los años de la guerra fueron terribles para ella y su familia. Sufrió hambruna y vivió en directo el terror nazi, de forma parecida a lo que relata Ana Frank en su diario. La II Guerra Mundial terminó con su triste infancia: uno de sus hermanos fue llevado a un campo de concentración; el otro se perdió en los ataques de resistencia; un tío y un primo fueron fusilados.
En 1944, Hepburn ya era una buena bailarina y, durante esta época, bailaba secretamente. El dinero que recaudaba lo donaba a la resistencia neerlandesa. Sobre esta época dijo más adelante: «El mejor público que he tenido; no hacía ni un solo sonido al terminar mi actuación».
Al finalizar la guerra abandona el conservatorio de Arnhem y se muda a Ámsterdam, donde tomó clases de ballet con Sonia Gaskell. En 1948 se fue a Londres y siguió estudiando ballet, esta vez de mano de la reconocida Marie Rambert, profesora de Vaclav Nizhinsky.
Su condición física (algo alta y excesivamente delgada para el ballet) y los problemas económicos le fueron acercando a la interpretación.
Su carrera como actriz comenzaría con el film educativo "Holandés en siete lecciones". Su primer papel en una película fue en el film inglés "One Wild Oat". También actuó en papeles más pequeños en otras películas. Durante el rodaje de "Monte Carlo Baby" fue elegida para protagonizar el musical de Broadway "Gigi"​, cuya actuación fue merecedora del Theatre World Award.


Su primer papel de importancia fue en la película "Secret People", en el cual realizaba el papel de una bailarina prodigio. Naturalmente, Hepburn hizo todas las escenas de baile. Pero el papel que la catapultó a la fama, además de ser su primer papel en Hollywood, fue, junto a Gregory Peck, en "Vacaciones en Roma" (Roman Holiday, 1953), de William Wyler. Por su papel en esta película, Audrey Hepburn obtuvo el Oscar y un Globo de Oro a la mejor actriz.

Se inició así un período en que comenzó a rodar sin parar participando en varias películas icónicas, como "Sabrina" (1954), "Una cara de ángel" (1957), "Historia de una monja" (1959)...




Con la película "Breakfast at Tiffany´s" (Desayuno con diamantes, 1961), se convirtió en un icono del cine americano. Fue nominada al Oscar pero ese año el premio recayó finalmente en Sophia Loren. La película deja escenas inolvidables como aquella en la que canta "Moon River", guitarra en mano sentada en el alfeízar de una ventana y que no me resisto a mostrarla en el blog.


Luego le seguirían otros clásicos del cine como "Charada" (1963), "My Fair Lady" (1964) y "Sola en la oscuridad" (1967). 

Por su labor en estas películas fue nominada cuatro veces al Oscar a la mejor actriz. En 1958, recibió el premio a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián y el Bafta Británico en la misma categoría por "Historia de una monja". Merecería por segunda vez este mismo galardón por su papel en "Charada".

Durante algunos años se retiró del cine para ocuparse de su dos hijos, regresando con la historia final de Robin Hood en "Robin y Marian" (1976), un film dirigido por Richard Lester. Pero ella necesitaba encontrar su lugar en el mundo y creyó hallarlo refugiándose en su casa de campo. Lejos del ruido de la ciudad, compró una propiedad de treinta años de antigüedad en Tolochenaz, una comuna suiza de medio millar de habitantes.


Aunque había decidido alejarse del cine, frecuentaba todavía los sets de filmación. En 1979 rodó en Nueva York "Lazos de Sangre", con Omar Sharif y Ben Gazzara.
En 1988 fue nombrada embajadora de UNICEF; su humanitaria solidaridad por los niños pobres marcaría los últimos años de su vida. Los viajes a Sudán, El Salvador, Guatemala, Honduras y Vietnam fueron ocupando una larguísima agenda donde siempre faltaban horas. Viajó a Somalia poco antes de que se le declarara la enfermedad terminal (un cáncer de colon) que le obligó a abandonar toda su generosa actividad.
Rodó todavía una película a las órdenes de Steven Spielberg, "Always" (1989), antes de  fallecer el 24 de enero de 1993. 


Sus dos hijos Sean y Luca, junto a sus ex maridos y su última pareja, Bob Wolders, estuvieron acompañando su funeral en aquel pueblito de Suiza donde había decidido vivir. 
En 1993, unos meses después de su muerte, la academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood le concedió un Oscar Humanitario Jean Hersholt por su labor como embajadora permanente de UNICEF.


Audrey Hepburn en Vespa.

En 1953, Audrey Hepburn, una actriz joven y no muy conocida por entonces, rueda su primera película para Hollywood. La película la catapulta a la fama y su interpretación le proporciona su único Oscar de la Academia. "Vacaciones en Roma" pasaba a la Historia del Cine.




En un primer momento los productores querían a Elizabeth Taylor para el papel protagonista, pero el director William Wyler quedó impresionado por la prueba de cámara de Audrey, en la cual se dejó la cámara quieta y se le empezaron a realizar una serie de preguntas a la actriz, que no sabía que la cámara estaba grabando. Sus respuestas y sinceridad demostraron su enorme talento y Wyler no dudó en contratarla. Wyler dijo: «Tiene todas las cosas que busco: encanto, inocencia y talento. Además es muy divertida. Es absolutamente encantadora. No dudamos en decir que es nuestra chica». Su compañero de reparto, Gregory Peck, ya era una estrella consagrada y en el póster de la película su nombre tenía más importancia que el «presentando a Audrey Hepburn». Cuando acabó el rodaje, Peck llamó a su agente e hizo que le dieran la misma importancia a los dos nombres. Peck predijo que ella ganaría el Óscar. Ambos, Hepburn y Peck, conectaron durante el rodaje, incluso hubo rumores de que tuvieron una relación amorosa, rumores desmentidos por ambos. Sin embargo, Audrey añadió: «En realidad, sientes algo de amor por tu pareja en la película. Si vas a interpretar un romance, tienes que sentirlo. No lo puedes hacer de otra manera. Pero no lo lleves más allá del plató». Debido al gran éxito de Vacaciones en Roma, Hepburn fue portada de la revista Time el 7 de septiembre de 1953.


Su interpretación recibió las alabanzas de los críticos. «Aunque no es precisamente una recién llegada al mundo de la interpretación, Audrey Hepburn, la actriz británica que se mete en la piel de la princesa Anne, está espléndida, bellísima, alternando sus escenas de la realeza y las más infantiles durante su búsqueda de placeres básicos y del amor. Aunque sonríe al final de la película, ella sigue siendo una persona lamentablemente sola que hace frente a un futuro difícil». 


Vacaciones en Roma registra muy bien la fatiga y descontento interior que genera en algunos miembros de las casas reales los tediosos y agotadores protocolos y agendas que les impiden ser felices y disfrutar la esencia de la vida.
La princesa Ana, heredera al trono de un imaginario país, decide saltarse todos los protocolos para lanzarse a vivir en secreto las maravillas de Roma huyendo de la embajada ante el estupor de los miembros del cuerpo diplomático acreditado y familiares ultraconservadores.
Inclusive se corta el pelo en señal de libertad y para no ser reconocida por la Policía italiana cuando se da la orden de buscarla y traerla nuevamente a casa.
No acostumbrada a la caótica vida cotidiana de las calles romanas, tiene la fortuna de encontrarse con un encantador periodista (Gregory Peck) que al reconocerla ve la oportunidad para escribir una noticia sensacionalista, pero el amor se atraviesa en sus maquiavélicos planes iniciales y emprenden el mejor recorrido turístico de la historia del cine.


Las escenas de los paseos de la pareja Audrey Hepburn y Gregory Peck en Vespa por Roma se convirtieron en una propaganda fantástica para la ciudad y el cartel de la película sigue siendo un reclamo turístico para la misma. A continuación se muestran las escenas del paseo en Vespa.




La Vespa 125 de Vacaciones en Roma.

Aunque la película se estrena en 1953, la Vespa utilizada en la película se trata de un modelo de 1951 y es, probablemente, la Vespa más famosa del mundo. Tanto es así, que fue vendida en marzo de 2017 por la friolera de 191.000 euros.




La primera Vespa salió al mercado en 1946. La primera serie tenía una cilindrada de 98 cc. y se fabricaron durante dos años poco más de 5.000 unidades. En 1948 se renueva el modelo y nace la segunda serie de Vespa y la primera de 125 cc. Además del aumento de cilindrada, se diferencia de la 98 cc. por la incorporación de suspensión trasera y una mejora en la suspensión delantera, donde el brazo de enganche a la rueda se desplaza a la derecha: así permanecerá durante los años posteriores. El capó del motor puede levantarse hacia arriba y permite un fácil acceso al motor y a otros órganos mecánicos del grupo propulsor.
En 1951 se lanza la tercera serie de Vespa. Muy parecida a la serie anterior, se diferencia por su mayor comodidad, gracias sobre todo al amortiguador hidráulico, que en este modelo va también en la rueda delantera. La novedad más interesante se refiere al cambio: la varilla se sustituye por un cambio por cables, más preciso y cómodo. Y resulta de gran utilidad la llave de mezcla con decantador y apertura y cierre de la reserva a chaveta. En lo que se refiere a la estética, el faro posterior, redondo en los modelos anteriores, se presenta de forma rectangular. El asiento tiene un nuevo diseño y color.

A esta tercera serie de Vespa 125 cc. de 1951, pertenece la moto protagonista de "Vacaciones en Roma".

Vespa 125 de 1951.






El modelo puesto en venta en 1953 fue el último en alojar el faro delantero sobre la aleta delantera. Tenía algunos cambios estéticos con respecto al modelo anterior. El faro delantero era algo más grande y el cófano derecho cubría ahora el motor completamente y presentaba unas rejillas. También introdujo mejoras mecánicas en carburación y suspensión.

Vespa 125 de 1953-54.

Publicidad de la última Vespa "Faro Basso" (con el faro en la aleta delantera).


Vespa 125 cc. de 1948.
Vespa 98 cc. de 1946.


Vespa 125 cc. de 1951.
Vespa 125 cc. de 1953.


De manera indirecta y a lo largo de los años, el largometraje ha servido también para fortalecer un auténtico culto y un fenómeno de coleccionismo por las Vespa. De hecho, la motocicleta apareció en los carteles que anunciaban "Vacaciones en Roma", lo que permitió vender más de 100.000 ejemplares de manera casi inmediata.








Fotografía de Audrey Hepburn en una Vespa, que no es la utilizada en "Vacaciones en Roma".

Tal es la afición, casi culto, a la Vespa, la admiración por la actriz y la película, que se ha editado una magnífica reproducción a escala de la Vespa 125 del 51 y una figura a escala de Audrey Hepburn.

Maqueta de la Vespa 125 de 1951.

Maqueta de la Vespa 125 de 1951 y figura de Audrey Hepburn.

Comentarios

Entradas populares